¿Cada cuánto hay que lavar y cambiar el sujetador?

YES

DUDA A LA LAVADORA... La frecuencia en lavado y en cambio de esta prenda interior no está muy estudiada, pero pocas son las mujeres que lo mudan a diario. ¿Cada tres o cuatro días? Depende del sudor y de otros aspectos. Los expertos responden a las dudas de las que se resisten al «braless»

04 mar 2024 . Actualizado a las 23:01 h.

La prueba del algodón es delicada en sujetadores, que, según los expertos, debería ser preferentemente de algodón o de otro tejido natural si es para un uso habitual. Esta prenda que desabrocha a veces el sostén de las conversaciones íntimas, como es ropa interior, se lavará todos los días, ¿no? Pues no está tan claro. Aunque así lo recomienda, a una consulta de YES, la Sociedad Española de Microbiología, hay que tener en cuenta otras cosas aparte de determinar las bacterias que pueden acumularse en las prendas íntimas.

«La frecuencia de uso es un asunto personal. Los ginecólogos no tenemos que entrar en eso. Depende desde de cuestiones culturales hasta de comodidad. No hay métrica común. Es sentido común. Si tienes un problema de galactoforitis, de inflamación o problemas infecciosos quizá hay que establecer una pauta, pero si eres una mujer sana y no sudas mucho no veo la necesidad de cambiarlo a diario», se pronuncia la ginecóloga Miriam Al Adib Mendiri.

«Si tienes unas mamas grandes y acumulas mucha humedad debajo, si no haces un cambio frecuente de sujetador, vemos una relación entre esto y la aparición de candidiasis», apunta Cristian Martín Vázquez, fundador de Matronas e Nais y docente e investigador de la Universidad de León.

CAMBIOS DE COLOR Y OLOR

Resulta curioso, según este matrón, que, «pese a ser una prenda muy usada por la mujer, existan tan pocos estudios de peso con recomendaciones básicas sobre el uso». Hay que tener en cuenta también que cada vez más mujeres prescinden del sujetador en su vida diaria, salvo en la práctica deportiva, apuntan los expertos. La prenda que llegó a su apogeo con el Wonder-Bra vive hoy cierto declive y una deriva hacia criterios de comodidad.

Es importante, si se usa, tener en cuenta la singularidad de cada caso, de cada mujer. «En algunos casos, hay que hacer un cambio diario de sujetador, cuando se acumula humedad bajo las mamas», aporta Cristian.

¿Pero qué cantidad de microorganismos se pueden acumular de media en prendas íntimas? «Las personas vivimos en simbiosis con ciertos microorganismos que nos colonizan y cohabitan con nosotros durante toda la vida, nuestra microbiota, sin la cual no podríamos vivir. La microbiota es el conjunto de microorganismos que viven en simbiosis en nuestro cuerpo, y entre otras funciones, se encargarán de defensarnos de otros microorganismos que pueden provocarnos enfermedades, de sintetizar nutrientes y de reforzar nuestro sistema inmunitario e incluso son responsables de nuestro olor corporal. La microbiota se localiza en varias partes del cuerpo: en todo el tracto digestivo, en el tracto respiratorio principalmente superior, en piel, en mucosas (oral, faríngea, vaginal, anal, nasal…), etc., pero por dentro somos estériles. El lugar donde tenemos más cantidad y diversidad es el intestino. La ropa que esté en contacto con la piel y mucosas, se contaminará de esos microorganismos que viven en nuestro cuerpo. Por lo general, en las mucosas hay más microorganismos que en la piel, pero dependiendo de la zona de la piel, puede haber más o menos microorganismos. En pliegues cutáneos, axilas o pies, pueden residir más microorganismos que en otras partes de la piel del cuerpo, porque ahí hay más humedad. El proceso de colonización (contaminación) de la ropa por nuestros microorganismos es natural. Pero la ropa contaminada por microbiota contiene los productos derivados de su propio metabolismo, que van a provocar cambios de color y de olor en las prendas. De ahí que sea aconsejable cambiar las prendas íntimas diariamente, sobre todo las que contactan con la zona genital-anal. Es de sentido común», señala Dolors Vidal, del grupo de Docencia y Difusión de la Sociedad Española de Microbiología.

¿Cómo hacer el lavado y cada cuánto desechar las prendas?

«Un estudio del 2022 para el que se hizo un ensayo clínico sobre las repercusiones en la sujeción tras 25 lavados del sujetador deportivo concluye que esa sujeción se reduce considerablemente tras esos 25 lavados», expone Cristian Martín, que ofrece un par de recomendaciones, «individualizar el cambio del sujetador en cada caso particular, y mudarlo siempre que la suciedad sea visible o que sea perceptible el mal olor».

Entre 9 meses y año es la horquilla de tiempo en que es aconsejable reponer los sujetadores. ¿Claves para elegir adecuadamente este tipo de prenda? Mejor en todo caso que sean sin aro, y su lavado, con jabón neutro, sin suavizante y secado al aire, «porque si no se debilitan los tejidos y disminuye la vida útil de la prenda».

Una de cada dos mujeres, advierte además Matronas e Nais, desconoce la talla de sujetador que usa. «Las mujeres que llevan copa A suelen llevarlos más grandes de lo que necesitan, y las de copa B y C, más pequeños».

Se puede ir a cualquier tienda especializada en lencería femenina para que nos hagan la medición de copa y contorno, y salir de dudas. Si es que no quieres prescindir a diario del sujetador y apuntarte al braless, que, como indica la Semana de la Moda de París, es una de las grandes tendencias del año.