
El lunes se celebra en Oviedo el Campeonato Mundial de Cachopos y un hostelero gallego, habitual del certamen y ganador de diferentes premios, presenta por primera vez uno de pulpo.
06 abr 2024 . Actualizado a las 10:05 h.Ya no sabe qué inventar. No es fácil. Año tras año Ramón Vidal y su equipo tienen dos opciones: o no presentarse o sorprender. Eligen la segunda opción, lo que les ha llevado a ganar diferentes y destacados premios en el Concurso Internacional al Mejor Cachopo del Mundo que se celebra este próximo lunes 8 de abril en Oviedo. Puede parecer pretencioso lo de denominar mundial el campeonato porque no se hace igual en casi ningún país del planeta, pero lo cierto es que los cachopos ganadores pueden presumir de no tener rival. Ramón, compostelano que echó raíces en A Coruña, dirige el establecimiento La Cantina Sixtina en Santa Cristina, Oleiros, y cuenta con otro pequeño local en el céntrico espacio coruñés Arty Market. «En este certamen hay cuatro modalidades, el cachopo de carne, pescado, celíaco y vegano, y nos presentamos a tres de ellas. Llevamos varios años trabajando en un cachopo de pulpo, pero no nos convencía el sabor, pues siempre pensamos en un pulpo á feira… Hasta que nos surgió la idea de hacerlo de otra manera, a la mugardesa. Nos gustó y allá vamos», resume Ramón. De las variedades de preparación de pulpo más habituales, a la plancha, que está presente en muchas cartas de restaurantes gallegos, o á Illa, una maravilla de Arousa, la que lleva el nombre de la villa de Mugardos es la más difícil de encontrar. Casi no me acuerdo de la última vez que lo probé. Ojalá que se ponga de moda gracias al cachopo.
CON CEBOLLA, PIMIENTO Y VINO BLANCO
Este cachopo de pulpo que opta a premio mundial concursa en el apartado de carne porque el filete no es de pescado, solo el producto estrella de su interior. «La receta lleva pulpo, cebolla, pimiento, vino blanco, coñac… Y la gente que lo ha ido probando dice que está muy bueno, esperemos que también guste al jurado», destaca su creador. Desde Galicia ha sido capaz de crear un carta cachopera propia. «Además de la oportunidad de comer un cachopo apto para celíacos, nuestra novedad es el cachopo vegano. Un cachopo que mezcla la carne (vegana, obviamente) con un beicon ahumado, el sabor del boletus y tomate seco con la cremosidad de un queso chédar. Buenísimo, la verdad que nosotros le damos muchísima importancia al cachopo vegano, creemos que es muy bueno y además versátil, porque lo puede probar todo el mundo», analiza. En la edición del año pasado ya obtuvieron el título de los mejores del mundo en una variedad apta para celíacos que se suma a los que llevan ganando desde el 2019, cuando se presentaron por primera vez.
«Ahora podemos presumir de tener diez cachopos de carne, uno de los cuales es picante, tres para celíacos y uno vegano», destaca. En unas horas conoceremos si el primer cachopo de pulpo se convierte en campeón del mundo y entra a formar parte de la historia del certamen y de este hostelero.