Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

En busca del mejor queso del mundo

YES

La denominación de origen protegida del queso Gamonéu de los concejos de Cangas de Onís y Onís quiere seguir creciendo gracias a nuevas queserías en el valle. Siguen la tradición secular de los que todavía se elaboran en el parque natural de los Picos de Europa..

06 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Decir que uno es mejor que otro es una cuestión de gustos. Pero el valor añadido que tiene el Gamonéu lo hace único y posiblemente el mejor del mundo. El lunes tuve la oportunidad de probar en la Majada de Belbín el trozo que aparece en la fotografía. Llegar en coche es imposible porque el tránsito de vehículos particulares está prohibido desde el santuario de Covadonga. Solo buses de Alsa, taxis y visitas profesionales pueden subir a los lagos de Covadonga o Enol. Una vez allí, caminar es la única opción a no ser que cuentes con unos permisos que son muy complicados de conseguir. En esta zona imponente de los Picos de Europa quedan tres ganaderos-pastores-productores que elaboran el emblemático queso Gamonéu del Puerto siguiendo el método tradicional. En el valle, fuera del restringido parque natural, hay 19 elaboradores de Gamonéu del Valle. Las diferencias entre uno y otro están más en el precio y en el relato que en el sabor. Eso sí, es importante fijarse que esté amparado por la Denominación de Origen Protegida (DOP). En varios sitios los ofrecen de tres leches: vaca, cabra y oveja, o de dos, solo las dos primeras. Si pueden, escojan el del trío. La elaboración en el puerto y en el valle es similar. La diferencia es que los tres de la parte alta de los Picos lo hacen de una manera similar a la que hacían sus antepasados, mientras que los de la parte baja cuentan con medios más actuales, como las salas específicas para las diferentes fases de la maduración. Pero hay que reconocer que llegar a un valle al que solo puedes acceder con un permiso específico, verte rodeado de vacas, cabras, ovejas y naturaleza, y que Rubén Remis y su familia te reciban con un queso hecho allí es algo único. Tienes la sensación de que encontraste el mejor queso del mundo cuando llegaste a los concejos de Onís y Cangas de Onís, que me enteré esta semana que son dos, uno con alcalde del PP y otro del PSOE, y ambos con ganas de que el Gamonéu crezca en calidad y cantidad.

LA SONRISA DE GRACIELA

La presidenta de la DOP es un encanto. Graciela Valle estudió la carrera y empezó a trabajar en un despacho. Pero un año después se dio cuenta de que aquello no era lo suyo. Es una mujer increíble por su juventud, capacidad de unir y sabiduría. Su madre, Covadonga Fernández, es otra de las que elaboran este queso en el puerto, al igual que José Luis Alonso. Uberdón, Gumartini y Remis son las tres marcas de lo alto de los Picos. Una vez que cuaja la leche, se introduce en los típicos envases, se espera que pierda el suero, se ahúma, se sala por completo, se deja madurar y se lleva a las cuevas. La más grande es la Cueva Oscura en Avín, donde maduran las piezas de distintos productores. A poco más de 20 kilómetros, en la zona de Cabrales, el queso lo humedecen continuamente para que sea más blando y adquiera su color característico. «El Gamonéu es más arenoso, más seco y con salinidad, es lo que lo hace diferente», afirma Begoña López, directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural del Principado. En la quesería Vega de Ariu de Benia nos explicaron todo el proceso en unas instalaciones impecables y que marcan el futuro de la denominación. Ir a los lagos de Covadonga en busca del mejor queso del mundo es una aventura, pero también es tomarlo sin necesidad de desplazarse. La sonrisa de Graciela es el futuro de la DOP.