Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿Por qué triunfan los hombres con cara de ratón?

C. MARTÍNEZ LA VOZ

YES

María Pedreda

Atrás quedan los «machos alfa», el prototipo de guapo está cambiando. Sensibles, divertidos y con unos rasgos físicos que huyen de la perfección. La prensa internacional los ha bautizado como «hot rodent men»

06 sep 2024 . Actualizado a las 16:27 h.

Hubo un tiempo en el que Schwarzenegger levantaba pasiones. Grandes músculos, rasgos duros con mentón cuadriculado, y papeles en Hollywood que le atribuían fuerza, fortaleza e incluso agresividad. Pero los cánones de belleza masculina se moldean cada vez más hacia el extremo contrario y el último ejemplo se da con los recién bautizados como hot rodent men; sí, como leen, hombres de aspecto ratonil. Una estatura tirando a bajita, ojos expresivos, orejas de soplillo, nariz grande o una boca en forma de corazón. Todo bajo un aura de ternura y cercanía que se compara con el popular ratoncito de la película Ratatoutille. Porque este tipo de cambios en el atractivo físico, también suelen ir ligados a nuestra forma de ver la masculinidad.

Como no es de extrañar, todo empezó en las redes sociales. Un usuario de X compartía hace unos meses un tuit en el que comparaba la belleza de Josh O’ Connor, protagonista de Challengers y popular por su papel en la famosa serie The Crown, con la de un roedor. «Parece un ratón que tiene un gran corazón y se ha convertido en príncipe», escribía. El paralelismo se hizo viral hasta el punto de que el propio The New York Times publicó un artículo de opinión que, en realidad, bien podría ser una conversación entre amigos en la terraza de un bar, salvando que los participantes eran algunos de los expertos de estilo de la cabecera. «A menudo no son convencionalmente guapos», sentencian. Y amplían la lista de famosos que podrían entrar en esta nueva definición: Mike Faist (que también forma parte del reparto de Challengers), Jeremy Allen White (Carmy en la serie The Bear), Timothée Chalamet (Dune) y, dejando a un lado la pequeña pantalla, también incluyen al cantante Matthew Healy. Mencionan como «pionero» de este movimiento, tal vez sin ser él consciente, a Johnny Depp.

Erick Pescador, sociólogo y especialista en género y masculinidades, concuerda: «A nivel de imagen, exceptuando los últimos años que se ha visto empañado por la polémica de su divorcio, siempre contrastaba con ese hombre tradicional del cine americano. Fue visto como más sensible en comparación con otros prototipos y sus películas acompañaban a esa imagen».

Una opinión de la calle que se hace viral, un medio internacional que la recoge y muchos otros que se hacen eco. A Pescador no le sorprenden las raíces del movimiento. «Con esta amplificación de las redes sociales, el deseo también se vuelve más diverso y es posible que se den otro tipo de “guapos”.Antes solo existía una forma de ser hombre, de masculinidad, y el resto eran disidencias. Ahora hay múltiples formas, todas son iguales que otras y están ganando valor», explica.

Cómo son

Mar Gago (@sequeponerme), estilista y experta en tendencias, cree que este tipo de hombres gustan «porque además de ser atractivos, tienen una energía femenina, al ser más empáticos». Comenta que es eso lo que se busca en el día a día: «Una pareja que nos entienda y exprese sus emociones».

Sobre su imagen, Pescador cree que intentan dejar a un lado los cuerpos perfectos. «Creo que es importante romper con los estereotipos, tanto de la mujer como del hombre. De repente, que personalidades de Hollywood abran esta ventana donde chicos no tan altos y no tan fuertes (aunque hay excepciones como Allen White) resulten atractivos, es fantástico, porque amplifica los cánones», detalla. Además, a la hora de vestir, suelen alejarse del cliché de las prendas masculinas, adaptándolas a su estilo.

Si bien existen ciertas características que parecen mucho más difíciles de desterrar. «Por ejemplo, ninguno está calvo», señala Gago. Todos tienen una piel radiante y muy blanca (no son pocas las críticas en redes, denominándolo «mediocridad blanca»), bonita sonrisa y un físico que, aunque no es excesivamente musculado, sí está trabajado.

«Antes solo existía una forma de ser hombre, el resto eran disidencias»

En el panorama nacional, esta nueva tendencia todavía no ha calado tanto como al otro lado del charco, pero sí podríamos encontrar hot rodent men en nuestro papel couché. Es el caso de Miguel Herrán, que además de entrar en el «patrón» a nivel físico, «su personaje en La casa de papel, donde se muestra vulnerable y tierno, sobre todo en la relación que tenía con su novia, Tokio, también acompaña», asegura Gago. En esa misma serie también destaca el actor Álvaro Morte, el profesor. Con unos rasgos que se alejan del prototipo de guapo, «es el líder de la banda y el que acaba enamorando a la policía. Si se le quita la barba, también podría encajar», amplía la experta en tendencias.

«Ya no hablamos de masculinidad en singular, sino en plural, y esto lleva sucediendo desde hace treinta años en España. Ese modelo único, hegemónico y totalmente cerrado se va abriendo a otras formas que por supuesto que tienen atractivo», expresa el sociólogo.

Nuevas masculinidades

«Es decir, una de las cosas que hacen que un modelo de pensamiento o físico, sea atractivo o tenga éxito es que tenga cierta percepción social. Siempre ha existido diversidad masculina, pero no la validación a esta, y ese es el salto». En su opinión, aún queda camino por recorrer: «Esa imagen de macho sigue muy arraigada. Tienes que ser un ratón, pero un ratón empotrador. Tienes que ser un hombre sensible, pero hasta cierto punto. Esas masculinidades tradicionales siguen en la base y queda mucho por cambiar».

La sociedad se abre al cambio y la industria intenta satisfacer nuevas demandas. Un claro ejemplo es el famoso agente 007 que, conforme se van estrenando más películas, se convierte en más humano. De hecho, el hombre llamado a ser el nuevo James Bond, Aaron Taylor-Johnson, dista bastante de la imagen dura que desprende Craig. Sobre todo, en las publicaciones de Instagram que comparte sobre su vida íntima. Al igual que Tom Holland, el hombre araña, que no duda en declarar amor a su novia (Zendaya) subiendo una foto suya de ella en la Met Gala, con emoticonos de enamorado en la descripción. «La industria también nos va cambiando ciertos patrones y nos vamos acostumbrando», comenta Gago.

¿Mujeres rata?

Podría pensarse que, al igual que se describe al hombre roedor, podría existir su versión femenina. Pero Pescador no lo tiene tan claro: «La palabra zorro significa una cosa y zorra, otra muy diferente. Creo que con este tema, ocurre lo mismo. Nadie pensaría que una “mujer rata” puede resultar atractiva». El sociólogo, que suele dar conferencias a jóvenes, confiesa que ellos preguntan mucho por qué se dan estas diferencias entre mujeres y hombres. «Siempre les contesto que no partimos de las mismas bases. En este caso, la presión que existe sobre la estética de las mujeres ni se aproxima en un 10?% a la que recibimos los hombres. Empieza a despertarse un movimiento que rinde culto a la belleza natural, de conectar con uno mismo, pero aún queda mucho por hacer». Y concluye: «No hay persona más atractiva que aquella que se siente bien con su cuerpo y se siente feliz con lo que lleva puesto; con lo que es».