Jesús Yanes, experto en gestión emocional: «Es fundamental preguntarse quiénes éramos antes de nacer»

YES

«La gente necesita obtener respuestas a las preguntas más trascendentales», afirma el escritor, que emplaza al lector a dar un cambio vital con su libro más personal y emocional
27 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El último libro de Jesús Yanes es de esos que no dejan indiferente. Quién eres tú y qué haces aquí. El libro de Io (editorial El Pensador de Libros) también es único para él; experto en gestión emocional y autor de varios títulos, reconoce que este, que ha tardado 15 años en escribir, es su libro más especial. Lo es además porque compuso una banda sonora original para el mismo. El lector podrá acceder a ellas a través de un código QR al inicio de cada capítulo.
—La música tienen un lugar importante en tu vida, también en el libro...
—Me parecía que podía ser original publicar un libro con su propia banda sonora, pensé que además tenía sentido. Fui componiendo unas obras para piano, todas ellas inspiradas en ciertos momentos especiales que viví y en personas muy significativas para mí que de una u otra forma se reflejan en la narrativa.
—El título es sugerente, pero también desconcertante, ¿qué encontrará el lector en él?
—El libro proporciona la información y las herramientas necesarias para que cualquier persona pueda acceder al conocimiento profundo sobre sí misma y llegue a entender el sentido de la existencia y de su propia vida. Para ello es fundamental preguntarse qué o quiénes éramos antes de nacer, quiénes seremos cuando abandonemos esta vida y qué hacemos aquí.
—¿Crees que aporta explicaciones, o más bien comprensión?
—Respuestas; ahora que lo han leído muchas miles de personas puedo decirte que la mayoría buscan respuestas, y gracias a las explicaciones del libro obtienen comprensión sobre cuestiones trascendentales.
—Es un libro que mezcla espiritualidad y experiencia personal. ¿Qué papel juega cada una en tu mensaje?
—Todas las experiencias que se narran en el libro que podrían considerarse milagrosas o sobrenaturales están intrínsecamente ligadas a la naturaleza. La información que se da está relacionada con los árboles, las rocas, el agua, el aire, la luz, las células, el ADN... Ahí es donde suceden y se observan los verdaderos milagros. Sobre mi experiencia personal, no creo que tenga demasiada trascendencia; lo importante es el mensaje, no el mensajero.
—En realidad son dos libros en uno, ¿tenías claro este formato al inicio?
—Este libro fue el primero que quise escribir, pero llegaron encargos y lo fui posponiendo. Hasta el final no tuve claro el formato, porque durante esos quince años que tardé en escribirlo lo más importante para mí era la información que debía transmitir.
—El proceso de escribirlo, ¿cambió tu forma de ver el mundo?
—Lo cambió absolutamente todo. Lo entendí todo, me encajó todo. Se me dio el acceso a la información sobre mí y sobre cómo podían acceder los demás a su propia información.
—¿Cuál es la idea más importante que quieres dejar al lector?
—En el libro defiendo que el acceso a la información sobre quiénes éramos antes de nacer está al alcance de todos. Además, a través del relato se proporcionan las claves de acceso y las herramientas necesarias para comprender nuestro pasado, vivir plenamente el presente y construir el futuro que deseamos.
—¿Te ha sorprendido alguna reacción de los lectores?
—Me sorprenden constantemente; lo que más, que todos los días alguien me escribe repitiendo la misma frase: «Gracias, Jesús. Este libro me ha cambiado la vida».
—¿Hacen falta más protagonistas como los del libro en la sociedad?
—Creo que la humanidad está experimentando una serie de cambios sin precedentes. Adaptarse a lo que viene podría resultar más difícil que nunca, aunque también será un momento de oportunidades y crecimiento a todos los niveles para quienes lo logren.