
Descubrir la comunidad a golpe de pedal es una de las mejores maneras de hacerlo. Sin prisas, en comunión con el entorno, disfrutando del paisaje y de lo que en él se nos ofrece. Te proponemos ocho opciones muy diferentes para escoger en función de los gustos y la condición física
29 abr 2025 . Actualizado a las 08:45 h.A poco que la primavera se comporte como tal, este es el momento propicio para engrasar la bici y desengrasar el cuerpo. Para recuperar el placer de pedalear, ya sea por itinerarios semiurbanos, sendas, rutas de montaña, de litoral o de largo recorrido... Galicia cuenta con unas condiciones idoneas para la práctica del ciclismo en cualquiera de sus modalidades, desde la BTT al cicloturismo. Estas son solo ocho opciones repartidas por todo el territorio de la comunidad, pero la oferta es infinita.

RIBEIRA SACRA. ENTRE VIÑEDOS Y CAÑONES
Las tres sedes del centro BTT Ribeira Sacra (en la Fábrica da Luz de Parada de Sil, en Luíntra y en Castro Caldelas) son los puntos de partida y de destino perfectos para conocer esta comarca pedaleando. Desde ellos se tiene acceso a ocho recorridos circulares y más de 150 kilómetros de rutas en bicicleta de montaña de distintos niveles de dificultad, un circuito de descenso y y 225 km de sendas adaptadas para la práctica de cicloturismo. Todo ello entre viñedos, monasterios e imponentes cañones
TUI-MONÇAO-TUI. CON EL MIÑO POR COMPAÑÍA
Esta ruta circular de 36 kilómetros parte del monumental casco histórico de Tui, cruza el icónico puente internacional y comienza a remontar el Miño por su vertiente portuguesa. Ya solo por este impresionante inicio, merece la pena. Nada más cruzar el puente se toma la Ecopista do Minho, una plácida senda que en 18 kilómetros nos sitúa en Monção, donde de nuevo cruzaremos el río para llegar a Salvaterra y desde allí, enlazando la senda del río Tea y el sendero municipal do río Miño, regresar a Tui.

FRAGAS DO EUME. EN EL CORAZÓN DEL BOSQUE
El Centro de Interpretación de las Fragas do Eume es el punto de inicio y final de esta ruta circular de 41 kilómetros y 970 metros de desnivel que recorre parte del Parque Natural Fragas do Eume, a su paso por los municipios de Pontedeume, Monfero, A Capela y As Pontes de García Rodríguez. El recorrido, casi siempre a través de frondosos bosques, incluye puntos de interés como el monasterio de Caaveiro, el alto de Fontardión o las propias Fragas do Eume, catalogadas como Área Especial de Interés Paisajístico.

MONTE PINDO. POR LAS ALTURAS DE O ÉZARO
Con un desnivel medio del 14,5 % y rampas que superan el 22 %, la subida al mirador de O Ézaro no es apta para todos los públicos. Eso sí, la recompensa que nos espera en lo alto es de las que impresionan. Esta ruta circular de 30 kilómetros y 764 metros de desnivel acumulado parte del concello de Carnota, llega a O Pindo, asciende al mirador y desciende de nuevo a Carnota por la vertiente contraria del monte Pindo, a través de pistas anchas, subidas sostenidas y progresivas y un tramo final de senda estrecha en bajada.

NIGRÁN-BAIONA-A GUARDA. POR LA ORILLA DEL ATLÁNTICO
Cuarenta kilómetros separan Nigrán de A Guarda. Todos en dirección norte-sur y casi siempre pegados al Atlántico, por lo que no es aconsejable hacer este itinerario con temporales de viento. El recorrido se inicia en A Ramallosa, desde donde parte un carril bici que nos dejará en Baiona tras bordear el estuario del río Miñor. Desde allí, combinando tramos de carril bici —en el arcén de la PO-552— y alguna pista de tierra, se alcanza el cabo Silleiro. Siguiendo el trazado del Camino Portugués se llega a A Guarda.

CAMIÑO DO MAR. DE RIBADEO A FERROL
Entre Ribadeo y Ferrol discurre esta ruta de 174 kilómetros, cuyo recorrido se divide en siete etapas con finales en Burela, Viveiro, Porto do Barqueiro, Espasante, Cariño, Valdoviño y Ferrol. El tramo inicial discurre por el litoral lucense, con inevitables paradas en la playa das Catedrais, punta Roncadoira, mirador del monte do Faro (Burela), Fuciño do Porco, Estaca de Bares, mirador da Garita da Vela o San Andrés de Teixido, desde donde la ruta enfila en dirección sur hasta llegar a Ferrol. A partir de ahí, es posible seguir hasta Santiago siguiendo el Camino Inglés.

COSTA DA VELA. ENTRE FAROS Y ACANTILADOS
La península que se forma en el extremo oeste de la comarca de O Morrazo, conocida como Costa da Vela, parece haber sido diseñada para ser recorrida en bici. Son infinidad las rutas y senderos que por ella transitan. Aunque hay varios recorridos que parten desde Bueu y desde Cangas, la ruta más clásica es la que discurre desde cabo Udra hasta cabo Home. Alrededor de 20 kilómetros que comienzan en el litoral de la preciosa ensenada de Aldán y terminan en el icónico faro, erguido en un acantilado frente a las Cíes.

SENDA DEL AGUA. UN PASEO «SOBREVOLANDO» LA RÍA
La ruta coincide con el itinerario del canal que transportaba agua desde el embalse de Eiras, en Fornelos de Montes, hasta Vigo. Aunque el recorrido lineal puede hacerse en su totalidad (43 kilómetros), lo más habitual es recorrer su tramo final, desde Redondela. Un cómodo paseo de unos 15 kilómetros, sin apenas pendiente, que discurre por una ladera elevada desde la que se abren unas imponentes vistas de la ría de Vigo y el puente de Rande. Es una ruta bastante frecuentada por senderistas.