La Casa de Galicia en Madrid abrió ayer las puertas de una exposición que al amparo de las actividades del Xacobeo exhibe una serie de cornamusas ibéricas e iconografía de la gaita, y que estará abierta hasta finales de febrero. Para la muestra, inaugurada por el director xeral de Promoción e Difusión da Cultural, Francisco López, y el delegado de la Xunta en Madrid, José Ramón Ónega, se han seleccionado doce piezas pertenecientes al Museo Internacional da Cornamusa de la Diputación de Ourense.
Gaitas de las islas Baleares, Cataluña, Aragón (estas tres con claras similitudes entre ellas), Cantabria, Asturias, Galicia, Zamora y Portugal. En la exposición también se muesta una pieza llegada recientemente al museo por una donación, una gaita perteneciente a José Posada, del Quinteto de Monterrey, que durante mediados del siglo pasado animaba las tardes de los centros de Galicia en Cuba.
Por medio de esta exposición se pretende mostrar y ayudar a descubrir que en la península Ibérica, sobre todo en el norte y en la zona oriental, se conservó esta tradición.
La muestra se complementa con un total de 70 fotografías sobre la iconografía de la gaita que forman parte de un amplio estudio realizado por Xosé Luís Foxo, director de la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Ourense y responsable del museo, sobre la iconografía de la gaitas en los Caminos de Compostela, en el que, por ejemplo, constata la existencia de una cornamusa entre los instrumentos de Carlos I o la existencia de gaitas en la catedral de Zamora, entre otras curiosidades.
El Museo Internacional da Cornamusa cuenta con más de 90 instrumentos procedentes del norte de África, Argelia, Egipto, y también de Turquía, Grecia, Rusia y el norte de Europa, entre otros países.