Un músico de Verín, emigrado a Cuba, donó su legado musical a la Diputación
28 ene 2010 . Actualizado a las 12:32 h.Desde ayer el Museo Internacional da Cornamusa de la Diputación de Ourense cuenta con nuevos tesoros, procedentes de Cuba. Un material que da cuenta del papel que tuvo la emigración con su música a lo largo y ancho de América. El material que aterrizó ayer en Ourense es un ejemplo de los muchos tesoros escondidos en los centros gallegos expandidos por el mundo y en este caso, gracias al trabajo de recuperación de un joven investigador, Óscar Ibáñez, regresan para formar parte del museo histórico de la música ourensana.
José Posada nació en 1885 en Verín y emigró a Cuba en 1912, siendo ya gaiteiro. Allí, además de trabajar en diferentes oficios, creó el Quinteto Monterrey. La formación tocó fundamentalmente en el marco de las sociedades españolas de La Habana y también en los jardines de las cervecerías La Tropical, La Polar y La Cristal, en los banquetes y bailes que organizaban los domingos en varias sociedades gallegas.
Óscar Ibáñez viajó a Cuba para recopilar información sobre el quinteto y escribir un libro, ya publicado. Es cuando se pone en contacto con Rodolfo, hijo de Posada, que actualmente tiene 93 años y que quiso que el tesoro que guardaba consigo viajara a Ourense para formar parte del museo de la Diputación. Partituras (un total de 54 obras de diferentes estilos) con topónimos ourensanos e instrumento musicales que han hecho el camino de vuelta.