Primer plato prueba receta

Preparación00:20
Cocinado01:40
Total02:00
Raciones4
Calorías240

El pulpo a feira o pulpo a la gallega con cachelos (patatas gallegas) es uno de los platos más típicos de la gastronomía gallega y yo me atrevería a decir que de los más ricos y que más aceptación tiene entre oriundos  y foráneos.

 Tradicionalmente las pulpeiras andan de feria en feria con  grandes calderas de cobre, con sus alcuzas para el aceite, con sacos de sal y pimentón y platos de madera. El pulpo cuece en grandes calderas de cobre sostenidas por trébedes sobre el fuego. Las pulpeiras se suelen colocar en un rincón de la feria bajo el cobijo de robles o castaños, donde se arriman los lugareños y foráneos a degustarlo en raciones.

 Si se trata de una feria grande, en ocasiones comienzan a cocer el pulpo de madrugada para así poder abastecer a la concurrencia. No hay tapa que se le venga más rápido a la boca de un gallego si le preguntas por su preferida que la tapa de pulpo, nada le gusta más y nada come con mayor deleite, eso sí, siempre acompañado de una cunca de vino .

 También es habitual encontrarlo en restaurantes, tabernas y las llamadas “Pulpeiras”, establecimientos específicos donde se degusta en exclusividad.

 El pulpo gallego, es de  los mejores del mundo, su acentuado sabor y  su color oscuro característico les ayuda a identificarlos. Son pulpos que viven entre las rocas de la abrupta costa gallega batidos por el bravo océano Atlántico.

 El verano es la época idónea para comprarlos frescos y poder congelarlos para  tenerlos a mano el resto del año.

Ingredientes
1 kg de pulpo
2 patatas
agua
aceite de oliva
Celíacos
Instrucciones
  1. Es muy importante ablandar el pulpo antes de cocinarlo, he visto como lo hacían golpeándolo contra la piedra en la Isla de Ons. Pero por suerte si lo congelamos el resultado es prácticamente el mismo. Ayuda a que la carne quede más tierna. Así que lo único que debemos hacer es congelarlo si lo hemos comprado fresco o comprarlo directamente congelado.

  2. Sacamos el pulpo un día antes del congelador y lo pasamos al frigorífico para que se descongele. Es importante hacerlo en una cazuela o un bol grande pues va a soltar mucho líquido y puede desbordar.

Autor Pepito Pérez Frabisa es una amante de las nuevas tendencias sin olvidar los inestimables referentes del pasado, disfruta con la presentación de platos sabrosos, estilismos cuidados y recetas bien explicadas. Si visitas su blog te quedarás para siempre.
Votación
0 votos
Comentarios

Para comentar es necesario estar registrado en lavozdegalicia.es

prueba receta