
Un gol en un remate acrobático de Daniel Muñoz le da la victoria a Colombia, superior en la segunda parte tras la entrada de James Rodríguez
22 mar 2024 . Actualizado a las 23:31 h.Valió el gol del jugador del Crystal Palace.
Ha tenido el empate en un centro de Grimaldo.
Que sube a sus torres al remate.
Nos iremos al 94.
Que ha pasado por el partido sin pena ni gloria. Hay fuera de juego de Luis Díaz. Está buscando Colombia el segundo. Se acerca la segunda derrota de la era De la Fuente, tras la de Escocia en la la fase de clasificación.
España sigue sin encontrar su camino. La entrada de James Rodríguez, especialmente motivado, ha cambiado el choque, soporífero en la primera parte. Ha activado a Luis Díaz. Merecido triunfo para los colombianos.
Entra Pau Cubarsí. Se convierte en el segundo jugador más joven en debutar con España en la historia a los 17 años y dos meses. Por detrás de Lamine Yamal, que sigue teniendo el récord, y por delante de Gavi. Los tres del Barcelona.
El balón colgado sobre el área español.
De Mikel Merino.
Debutará el joven central azulgrana como internacional.
Probó el valenciano. Al lateral de la red. Quizá estaba más para un diestro, pero qué más da...
En el pico del área grande. Opción a balón parado para España.
Se va Cassierra, entra Borré. Canta la grada, alentando los pases de Colombia.
Se marcha Sarabia.
De Pedro Porro. Al lateral de la red. Centro del lateral izquierdo, que acabó el derecho. Primera opción de España tras el descanso.
Atienden a Jhon Lucumí, que se ha hecho daño en un dedo.
Que restó bien Pedro Porro. Cómo ha cambiado Colombia con la entrada de James Rodríguez, especialmente motivado. Sus asociaciones con Luis Díaz están trayendo de cabeza a España.
Baena interior, Nico de extremo y Morata se ubica como delantero centro. Sigue atacando... Colombia.
Se van Joselu, Gerard y Oyarzabal. Triple cambio.
Carrerón de Luís Díaz, tras recibir de James, que se merendó a Vivian, y centró para que en el segundo palo, libre de marca, anote Daniel Muñoz.
La puso Luis Díaz para el remate con la zurda de James Rodríguez, que se marchó alto. Ha dado un paso adelante Colombia. Prepara cambios De la Fuente.
Buen zarpazo de James Rodríguez desde la frontal, que obligó a estirarse el meta de la Real Sociedad. Se estira Colombia, mejor en este segundo acto.
Juego parado.
A ver si se animan y aún tenemos fiesta futbolera. Se fue hasta la cocina Mateo Cassierra. Tanta cocina que se le fue largo el último control y lo atrapó Remiro. Más animado el segundo tiempo.
Al fin ha hecho intervenir a Vargas el combinado español. Sacó Sarabia, recibió Moreno en el área y su volea con la pierna izquierda la acabó palmeando a córner el meta del Atlas. Por fin algo que llevarnos a la vista.
En tres cuartos. Por si saca algo España de aquí.
En zona ancha la mueve Colombia.
A ver si nos sale con más adrenalina que la primera.
Se retira David Raya. Cambio en la portería.
Atracción en los colombianos. Se marcha Carrascal. Entrará también Richard Ríos por Kevin Castaño.
Se le estaba haciendo largo al colegiado el envite. Jugadores a vestuarios. Pachanga muy pachanga. Cerocerismo. Ni una ocasión meridianamente clara. España no tiró entre palos.
Blocó, sin problema, David Raya.
Tras un balón colgado por Oyarzabal, que no controló bien Sarabia. Atajó Vargas en dos tiempos. Y entre tiempo y tiempo, pudo meter la caña Joselu. Se la quedó el guardameta colombiano.
Podría ser una de las novedades para la segunda parte. Por cansancio de Raya no es.
Sacó el de siempre, el del Leverkusen, Alejandro Grimaldo. La puso donde había cabezas colombianas para repartir. Aleja el peligro (por llamarle de alguna forma) Cuesta.
Cabeceó hacia atrás Joselu. Cortó Lucumí. A ver si vemos una.
Sigan, sigan. En el centro del campo. Pobre del que tenga que hacer un resumen emocionante de este primer tiempo.
201, España.
92, Colombia.
España no tiró entre palos. Colombia, una vez.
Jugada individual del jugador del Liverpool, que puso en pie al respetable con una carrera en la que dejó atrás a Vivian. Llegó al corte Laporte para terminar con el peligro.
Que no encontró a un amigo. Buena incorporación de Daniel Muñoz por su carril.
Y lo ha hecho... Colombia. Por encima de la media hora de juego en el campo del West Ham.
Y no será por las faltas, que apenas las hay. Se cuidan bien España y Colombia de las lesiones. Muchas pérdidas e imprecisiones. Pocas aventuras en las áreas. Por ahora.
Cortó, bien colocado, Mikel Merino. Combina Raya con Porro en la salida de balón. Parece broma. Pero así arranca España.
Juego parado. Le ha pegado Johan Mojica al futbolista español donde el abdomen pierde su nombre. Pelotazo, que lo deja grogui. En un par de minutos estará de vuelta.
En la presión sobre el saque de Vargas. La pelota le pegó en el culo al delantero de la Real, que no fue capaz de sacarle partido. Recupera Colombia.
Se marcó un tiralíneas Colombia en el balón parado, pero no estuvo certera en la definición. Primer uy en la grada.
Puede ser la primera opción ofensiva de Colombia. Veremos.
Tuvo el gol el central del Athletic, en su debut como titular, tras un centro de Grimaldo.
Lo forzó Oyarzabal, que buscaba a Joselu.
Han pactado seis cambios las dos federaciones en tres ventanas para este partido. No encuentra su ritmo España.
En el balón parado, esta vez tras el saque de una falta lateral que botó Sarabia, está llevando peligro España. Volvió a asomarse al remate Merino, pero se quedó con las ganas.
Toca Colombia en campo propio. Hace lo propio España. Minutos de tanteo, lejos de las áreas.
Que se marcha por encima de la portería de Vargas.

Otro para Grimaldo.
Despeja Colombia, pero recupera la selección de Luis de la Fuente, por medio de Laporte.
Habrá córner para España. Lo sacará Grimaldo.
Con mayoría colombiana en las gradas londinenses.
De negro y rojo, Colombia. De amarillo pastel, España. Grimaldo tuvo la primera aproximación. Detuvo Camilo Vargas
Puso el balón en juego el combinado español, hoy con muchas rotaciones en el once y un 4-2-3-1 en el dibujo.
Colombia no pierde desde febrero del 2022, ante Argentina. Son 19 partidos sin conocer la derrota. Suenan los himnos nacionales. Es la tercera vez que se miden estas dos selecciones. Arbitra el inglés Michael Oliver.
Luis Díaz, jugador del Liverpool, saldrá titular este viernes en el partido amistoso contra España, pese a la prudencia con la que ha sido tratado estos días. El colombiano se unió a la concentración el pasado lunes después de jugar una prórroga contra el Manchester United en la FA Cup. El atacante se quedó en el gimnasio en la primera sesión de los cafeteros, pero Néstor Lorenzo le ha dado la batuta de titular este viernes en el London Stadium.
Colombia saldrá con Camilo Vargas, en portería, Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, Jhon Lucumñí, y Johna Mujica, en defensa, Kevin Castaño, Jefferson Lerman, Jorge Carrascal, en el centro del campo, Jhon Arias, Mateo Cassierra y Luis Díaz, en ataque.
El seleccionador español, Luis de la Fuente, brindará este viernes a Dani Vivian, central del Athletic Club, su primera titularidad con España, en el duelo amistoso ante Colombia.
Luis de la Fuente saldrá con David Raya en portería, Pedro Porro, Vivian, Aymeric Laporte, Álex Grimaldo, en defensa, Martín Zubimendi, Mikel Merino y Pablo Sarabia, en el centro del campo, y Gerard Moreno, Mikel Oyarzábal y Joselu Mato, en ataque.
De la Fuente, como ya avisó en la previa, hará rotaciones en los partidos de este parón por selecciones. Su intención es «usar a todos» los futbolistas disponibles.
El Olímpico de Londres mide las fuerzas de dos selecciones en racha, España, que regresa a escena tras cuatro meses sin partidos con una dinámica de seis triunfos consecutivos, que sumada a la conquista de la Liga de Naciones aumentan las expectativas de cara a la Eurocopa 2024, ante una Colombia que encadena 19 encuentros sin ser derrotada.
Aislándose de un ruido que, por desgracia, no es ajeno a los internacionales españoles. Tras el terremoto vivido hace siete meses con la salida forzada de Luis Rubiales de la presidencia de la Federación. En un nuevo capítulo de detenciones y registros de la sede donde estaba concentrada la selección. Ajena al escándalo. Centrándose en lo deportivo con el foco puesto en una Eurocopa que despierta gran ilusión.
La ha sembrado Luis de la Fuente, a punto de cumplir un año desde su primer partido como seleccionador en toda regla de la absoluta (tras un estreno circunstancial por suplir con la sub-21 en un amistoso). Una sola derrota en su camino. Un sinfín de situaciones incómodas ante las que dar la cara. Una magnífica racha de resultados que provocan su renovación antes de la cita europea.