Consultor de televisión y telecomunicaciones, escribió la novela «para proteger los derechos de un guión»
04 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Luis Campo Vidal, aragonés afincado en Barcelona desde que era un niño, es ingeniero y desde hace décadas es consultor de televisión y telecomunicaciones, y preside la consultoría Universal TV. Sabe lo que es enfrentarse al nacimiento de un proyecto y lanzarlo. Por eso ayer estuvo en Santiago para explicar a cuarenta libreros de toda Galicia reunidos por su distribuidor su primera novela, Robo en el Museo Dalí , una historia del género negro protagonizada por Alexia Hurtado, inspectora jefe de la Brigada de Investigación Criminal de los Mossos d'Esquadra. El libro lo ha publicado Framma Editorial poco antes de Sant Jordi.
-¿Por qué decide escribir ficción, y novela negra?
-Todo empezó porque entré en contacto con el mundo de los formatos para televisión y decidí hacer un curso de guionista de telemovie. Ahí nació una tramita, pero pensé que había que ser realista, porque lo presentas a una tele y lo primero que se preguntan es quién eres, y a lo mejor te cogen la idea. Así que me planteé escribir una novela como una forma de proteger los derechos.
-¿Y la historia se adecúa como un guante al formato televisivo, no?
-Me centré en un personaje que es un mujer joven nacida en Cornellá, hija de inmigrantes de Extremadura, que estudió Psicología, se espabiló, se fue a Miami y a su vuelta ha crecido profesionalmente hasta ser inspectora jefe de los Mossos. Opté por un personaje femenino porque es muy atractivo, porque si fuera masculino, un policía tiene que ser un hombre un poco duro, que pega a los malos. Si es femenino tiene que ser una mujer que analice, investigue, que sea más lista que los otros. Y que cuando entra en colisión con el sistema político defiende tanto sus posiciones profesionales que salta de la policía y crea una agencia de investigación.
-¿Su ideario mediático le marcó la pauta?
-La protagonista da mucho juego, y la novela intenta dar mensajes como que en este país sigue funcionando el ascensor social, gente como Alexia que puede llegar a un cargo muy importante siendo hija de un obrero del metal y de una señora de la limpieza; que los privilegios de ciertas clases siguen existiendo y que una mujer tiene mejores argumentos de relación que el hombre. Y que, aunque no aparece en esta novela, que ser una buena compañera, una buena profesional y una buena madre es súper complicado.
-¿Habrá segunda parte?
-Ya está escrita y se llamará Alexia y los magnates de la comunicación .
-Alexia tiene vida propia en Facebook.
-Hasta el punto de que la han querido ligar, y en la primera presentación del libro una señora preguntó: ¿Alexia no ha venido? Coger feedback de la gente es muy interesante, porque aprendes. Ves en qué se fijan y tomo nota. Los e-mails que me envía la gente con sus opiniones me cambian la perspectiva.