Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El trámite urbanístico del Peleteiro durará dos años, según el Concello

La Voz SANTIAGO/LA VOZ.

SANTIAGO

El Ayuntamiento entiende que no tendrá que ser sometido a evaluación medioambiental

22 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El gobierno local resalta que existe un acuerdo entre las partes en la tramitación del plan del Peleteiro que elimina cualquier problema o conflicto en esta polémica operación. Eso sí, reconoce que transcurrirán en torno a dos años en la modificación del antiguo Plan Xeral, aunque ese plazo puede ser bastante mayor si se somete al procedimiento de evaluación medioambiental. No obstante, aunque el proceso retorna a 1989, en que no había los actuales sistemas medioambientales, el alcalde Xosé Sánchez Bugallo entiende que en este caso no procede el expediente de evaluación porque se trata de suelo urbano consolidado. Por lo demás, el regidor recuerda que la propia Caixa Galicia ha optado por aguardar a mejores tiempos y no llevar adelante la promoción del suelo, dado que el mercado no ofrece demasiados alicientes. De hecho, la comisaría de policía va a estar ubicada en el inmueble del viejo Peleteiro, con el plácet de la entidad propietaria, hasta finales del 2011. Es decir, resalta Bugallo, hay margen para tramitar la modificación del PXOU. Por otra parte, Raxoi explica que el documento en trámite empieza de cero en lo que atañe a la vuelta al principio (1989), pero no en los contenidos, ya que se parte de los documentos anulados, con las modificaciones urbanísticas obligadas por la normativa actual y los jueces. A este respecto, las sentencias del Tribunal Superior de Xustiza atendieron parcialmente las peticiones de los vecinos demandantes, en particular las que se refieren a incumplimientos de los límites de edificabilidad y a la previsión de espacios libres, pero de ninguna forma lograron justificar el carácter innecesario de la operación. Era objetivo fundamental de las demandas vecinales, pero los jueces dejaron claro que «la sustitución de un centro docente por edificación destinada a usos lucrativos, de aparcamiento, dotaciones públicas y espacios libres no puede considerarse, en principio, como algo desprovisto de racionalidad y apartado del interés general de los vecinos de la zona». Contribuyó especialmente a fortalecer el argumento judicial el hecho de que el colegio ya esté en otro punto. Con esto «cobra aún mayor relevancia» el interés público de la operación urbanística programada. Esta favorecerá «a preponderancia doutros usos, de carácter terciario ou de servizos, que poidan contribuír á dinamización da zona» y será «unha oportunidade única de acrecentar a vitalidade urbana dun ámbito da cidade como é o Ensanche». El Concello, en su nueva actuación, medirá bien sus pasos para encajarlos en los preceptos legales. En esa línea, el informe municipal refleja que los principales parámetros del nuevo documento urbanístico van a estar acordes con la normativa vigente. Se va a respetar, en referencia a uno de los parámetros, «o límite máximo de superficie edificable fixado pola LOUG». Asimismo, se cumplimentará la reserva legal de vivienda protegida. Se contempla la previsión de mayores dotaciones públicas en el sector. Atendiendo a los estándares legales, el documento de modificación del PXOU propondrá una reserva de 1.395 metros cuadrados de suelo de dominio y uso público, de los que 945 serán destinados a espacio libre y 450 a equipamiento comunitario.