TEMA Greenpeace

Últimos artículos publicados

26 abr 2002

Fenosa dice que el sistema de seguridad funcionó en Zorita

La oposición exige responsabilidades tras la acción de Greenpeace Un día después de la toma de la central nuclear de Zorita por activistas de Greenpeace, lo que costará una sanción a la empresa por parte del Consejo de Seguridad Nuclear, tanto PSOE como IU y CIU exigieron responsabilidades políticas por la falta de seguridad de la planta. Unión Fenosa, su propietaria, señala, por contra, que los sistemas anti-intrusión funcionaron correctamente.

AGENCIAS

25 abr 2002

Activistas de Greenpeace toman la nuclear de Zorita, que permanecerá cerrada dos días

Seis ecologistas burlaron los sistemas de seguridad y se encaramaron en lo alto de la cúpula para exigir el cierre de la central Un grupo de dieciséis activistas de Greenpeace de distintas nacionalidades consiguió ayer, en una acción sin precedentes en España, acceder al interior de la central nuclear de Zorita (Guadalajara) con el objeto de denunciar el deficiente estado de la vetusta instalación, algo reconocido por el propio Consejo de Seguridad Nuclear, y exigir su cierre inmediato al Gobierno. Seis de los ecologistas consiguieron encaramarse a la cúpula del complejo y desplegar una pancarta con el lema «Zorita, cierre ya». La inesperada acción obligó a detener la actividad del centro, que permanecerá parado entre dos y tres días.

R. ROMAR

18 abr 2002

El 25% de las armas que vende España va a países que vulneran derechos humanos

El Gobierno incumple el código de conducta de la UE y los compromisos adoptados por las Cortes La cuarta parte de las armas que exporta España llega a países en guerra, fuertemente militarizados y que vulneran los derechos humanos más elementales, a pesar de los compromisos expresados por las Cortes y del código de conducta que se impuso la UE para tratar de evitar que las armas lleguen a donde no deben. En la lista negra de clientes que utilizan material bélico español aparecen países en guerra como Israel y estados en los que los derechos humanos brillan por su ausencia como Arabia Saudí.

REDACCIÓN

02 mar 2002

Dinamarca amenaza el consenso de la UE para ratificar el acuerdo de Kioto

Los Quince deberían aprobar mañana el protocolo mundial para la reducción de gases contaminantes La Unión Europea afronta mañana una decisión histórica: la ratificación del Protocolo de Kioto para la reducción de los gases contaminantes que causan el efecto invernadero. Y este acuerdo que pasará a la posteridad se hará bajo presidencia española. Pero ésta es la teoría. En la práctica, los Quince deben salvar el escollo de Dinamarca, que se opone a respetar la cuota de reducción de gases asignada.

R. ROMAR

12 feb 2002

El Plan Forestal de Asturias consolidará la importancia del sector en Oscos-Eo

El Principado afirma que se pretende conjugar la rentabilidad económica con la conservación del monte El Plan Forestal de Asturias está listo para ser aprobado, después de que el director general de Montes, José Antonio Ferrera, compareciera ante la Comisión de Agricultura del Principado para informar sobre el mismo, al que definió como «realista y viable». La inminente aprobación del Plan Forestal será determinante para consolidar la importancia que el sector maderero tiene en la comarca de Oscos-Eo, donde esta actividad mueve anualmente 29 millones de euros (4.825,19 millones de pesetas).

01 feb 2002

Protestas en las calles, densos debates y primeras divergencias en Porto Alegre

Batasuna participa finalmente en el Foro Social Mundial en una conferencia sobre la paz El Foro Social Mundial se sumergió ayer en densos debates sobre cómo construir un mundo mejor, mantuvo su cara combativa con protestas de los ecologistas de Greenpeace y empezó a escuchar voces divergentes en su propio seno. Batasuna participará finalmente en el foro, a pesar de la intención de los organizadores de no aceptar grupos vinculados a sectores armados o que no condenen la violencia.

AGENCIASPORTO ALEGRE