TEMA Montevideo

Últimos artículos publicados

09 ago 2000

Los lectores de La Voz podrán descubrir mañana la obra de Juan Carlos Onetti

«Dejemos hablar al viento», del escritor uruguayo, sexta entrega de la colección «Narrativa del siglo XX» El uruguayo Juan Carlos Onetti será mañana el protagonista de la sexta entrega de la colección «Narrativa del siglo XX», la colección que acerca a los lectores de La Voz la mejor literatura contemporánea en español. Siempre a la sombra de autores como Borges o Cortázar, Onetti es para muchos el punto de arranque de la actual narrativa hispanoamericana.

REDACCIÓN

05 ago 2000

Continúa la búsqueda de ocho tripulantes de un buque de la Armada uruguaya

Helicóteros y barcos de la Armada y la Fuerza Aérea de Uruguay mantenían ayer un fuerte operativo para dar con el paradero de ocho de los veinticuatro tripulantes del barreminas de la Armada uruguaya Valiente, que ayer chocó con el carguero de bandera panameña Skyros a unas once millas (27 kilómetros) al sur de las costas uruguayas del departamento (provincia) de Rocha, ubicado a 200 kilómetros al noreste de Montevideo. Dieciséis tripulantes del barco de guerra fueron rescatados con vida en aguas del Océano Atlántico, en un complicado operativo debido a que la zona búsqueda estuvo cubierta por un denso manto de niebla todo el día.

EFE

01 ago 2000

Veinte proyectos aspiran a convertirse en el modelo de ciudad europea

El concurso, convocado por Santiago, se centra en una decena de áreas de Latinoamérica y de Compostela «El modelo europeo de ciudad», un programa adscrito a la capitalidad cultural europea, ha puesto sobre el tapete un total de 170 propuestas de una ciudad de futuro, de convivencia, alejada del uniformismo que se impone en la arquitectura urbana mundial. El concurso, convocado por el Consorcio de Santiago, se puso en marcha en enero, y en la primera fase han sido seleccionados veinte proyectos relativos a una decena de emplazamientos de Latinoamérica y Compostela. En noviembre un equipo de arquitectos designará los tres ganadores. Santiago será un foro de debate sobre la arquitectura urbana del futuro.

31 jul 2000

Médicos de Vigo y Uruguay intercambian conocimientos gracias a la telemedicina

El conselleiro de Sanidade inició ayer desde el país iberoamericano las primeras videoconexiones Médicos del Xeral y de Uruguay pueden intercambiar información desde ayer gracias a la puesta en marcha de dos equipos de telemedicina en los hospitales de la Asociación Española de Socorros Mutuos y Casa de Galicia, ambos de Montevideo. Desde allí el conselleiro de Sanidade, José Mª Hernández Cochón, realizó las primeras videoconexiones.

M.F.

30 jul 2000

José Gil, un fotógrafo pionero por descubrir

Miss Ledya, filmada en 1916 por el fotógrafo de As Neves, José Gil, fue la primera ficción restaurada por el CGAI. Afincado en Vigo, Gil está considerado el pionero del cine en Galicia por su descubridor y biógrafo, el historiador Manuel González, destacándolo «por su empeño en estructurar las condiciones objetivas de un cine industrial, semiente de lo que el mismo llama un cine regional gallego».

21 jul 2000

El ídolo de un barrio obrero

DEPORTIVO Nacido hace 25 años en un barrio obrero de Montevideo, siempre soñó que un día la fortuna le sonreiría y que sus dotes futbolísticas le servirían para sacar a su familia de la miseria y disfrutar de una vida que agradecía, pero a la que le faltaba un poco de chispa.

ALEXANDRE CENTENO Enviado especial

15 jul 2000

Manoel Antonio no mar de Vilagarcía

O autor de «De catro a catro» mantivo unhas intensas relacións coa capital arousán Iste rapaz, na súa curta vida -menos de trinta anos-, chegou a ser un dos poetas máis señeiros da literatura galega. Os seus libros Foulas, Con anacos do meu interior, De catro a catro, Sempre e máis dispois e Viladomar, así como perto de cincoenta poemas soltos editados en diversas pubricacións (A Nosa Terra, Redención, Galicia, etc.) acadaron un lugar sobranceiro nas nosas letras.

10 jul 2000

Una urbe argentina propone crear una red de museos de la emigración gallega

Tendrían su sede en las ciudades de Avellaneda (Buenos Aires), La Habana, Vigo, Caracas y Montevideo Una importante representación de Avellaneda, importante núcleo industrial y portuario de la provincia de Buenos Aires, planteó ayer en Vigo la creación de una red de museos de la emigración gallega. En presencia del presidente de la CIG, Manuel Mera, citó las ciudades de Vigo, Avellaneda y La Habana para ubicar los tres primeros, reservando Caracas y Montevideo para una segunda fase. La importancia de todas ellas en el proceso migratorio gallego es el único motivo de selección.

JUANMA FUENTES

07 jul 2000

Las movilizaciones contra el carril-bus de Montevideo se mantendrán en verano

Residentes y comerciantes volvieron a cortar el tráfico en la Ronda durante una hora Un centenar de residentes y comerciantes de Montevideo y Bolaño Rivadeneira volvieron a cortar el tráfico durante una hora ayer en la Ronda da Muralla y el acceso al casco histórico en señal de protesta por el carril-bus, y aseguran que persistirán en sus manifestaciones de los viernes durante el verano. Todos los autobuses que en ese tiempo debían acceder al recinto amurallado o circular por la Ronda se vieron afectados, pese a que la Policía Local estableció en seguida desvíos provisionales.

REDACCIÓN

02 jul 2000

La emigración exige voz propia en la Cámara autonómica

El Consello de Comunidades Galegas eligió la comisión delegada que gestionará el ente hasta el 2003 Los colectivos gallegos en el exterior exigieron ayer la reforma de la ley electoral con el fin de obtener representación directa en el Parlamento. La nueva comisión delegada elegida en la última jornada del sexto Consello de Comunidades Galegas fijó un plazo de seis meses para iniciar las conversaciones con la Mesa del Parlamento de Galicia. El conselleiro de Presidencia, Xaime Pita, aseguró que el Ejecutivo estudiará esta reclamación que consideró justa, aunque cuestionó la legalidad de la reforma.

JUAN CAPEÁNS G.

30 jun 2000

El Consejo de Ministros nombra a Javier Rupérez nuevo embajador en Washington

El Gobierno realiza nuevos cambios en el organigrama de la diplomacia española El Consejo de Ministros celebrado ayer aprobó el nombramiento de Javier Rupérez como embajador de España en Estados Unidos. El Ejecutivo también nombró a Manuel Alabart jefe de la legación en Argentina y a Raimundo Pérez-Hernández como titular de la Embajada en Austria.

16 jun 2000

Los manifestantes de Montevideo paran durante una hora el tráfico en la Ronda

El concejal delegado de Transportes advierte que esta actitud volverá a otros ciudadanos contra ellos Los vecinos y comerciantes de Montevideo y Bolaño Rivadeneira subieron el tono de su protesta contra el carril-bus, al paralizar durante una hora el tráfico en la Ronda da Muralla y Bispo Odoario, y durante otra media más en el casco histórico. La nueva manifestación y la oposición de la Federación de Comercio al carril-bus, no hará cambiar de opinión del gobierno local, según el concejal de Transportes.

REDACCIÓN

09 jun 2000

La grúa retiró en cinco días 27 coches aparcados en paradas de autobuses

Vecinos y comerciantes de Montevideo volvieron a manifestarse ayer contra el carril-bus La grúa municipal retiró en cinco días 27 coches estacionados en dársenas reservadas para los autobuses urbanos. Así lo aseguró ayer el concejal de Transportes, Xosé Anxo Lage, pocos minutos después de que finalizase una nueva manifestación de vecinos y comerciantes de las calles Montevideo y Bolaño Rivadeneira para protestar contra el carril-bus. Los promotores de las movilizaciones anunciaron ayer que buscarán el apoyo de otros sectores lucenses, como transportistas y hosteleros.

REDACCIÓN

07 jun 2000

Empresas de reparto piden facilidades para acceder a la zona peatonal

La Federación de Comercio mantiene su «total oposición» al carril-bus de Montevideo y Bolaño Rivadeneira Los responsables de empresas de carga fraccionada, paquetería, mensajería y transporte urgente piden al gobierno local que permita el reparto a cualquier hora del día en la zona peatonal, mediante una autorización con tarjeta identificativa (una por empresa). La Federación de Comercio se opone al carril-bus y pide nuevas zonas de carga y descarga.

REDACCIÓN

06 jun 2000

Unas cien personas participaron en la nueva protesta contra el carril-bus

La manifestación, que duró casi una hora, provocó retenciones en el tráfico rodado Unas cien personas, entre comerciantes y residentes en las calles Montevideo y Bolaño Rivadeneira, se manifestaron ayer durante casi una hora contra la implantación del carril-bus. La protesta provocó cortes de tráfico en la Ronda da Muralla y en el casco histórico. Los manifestantes portaban carteles con la fotografía del concejal de Transportes, Lage.

REDACCIÓN

02 jun 2000

El Concello advierte de que no habrá más negociaciones sobre el carril-bus

Vecinos y empresarios de Montevideo pidieron permiso para manifestarse los días de mercado de este mes Un centenar de residentes y comerciantes de las calles Montevideo y Bolaño Rivadeneira volvieron a manifestarse en contra del carril-bus, paralizando durante cinco minutos el tráfico en la Ronda da Muralla, e impidiendo durante una hora la entrada de los autobuses en el casco histórico. Los manifestantes han pedido permiso para mostrar su respulsa al carril-bus todos los martes y viernes del mes, aunque fuentes municipales señalaron que deberán protestar de una forma que no perjudique al resto de los lucenses.

REDACCIÓN

26 may 2000

Un artista en tierra de sombras

Lepoldo Novoa destacó en Sargadelos el carácter sentimental de la plástica gallega En el Mediterráneo, la luz clara e intensa impulsa a crear un arte racional, geométrico. En Galicia, «país de sombras, sen límites marcados», el arte es de sentimientos. La explicación es de Leopoldo Novoa, y se pudo escuchar anoche en Sargadelos. El artista pontevedrés (Salcedo, 1919) abrió los actos del décimo aniversario de la galería con un charla centrada en sus experiencias personales. La directora, Fina Casal, ya había anunciado su deseo de huir de la erudición. Ciro Sánchez, doctor en Bellas Artes, presentó a Novoa y explicó que su obra ha figurado en los catálogos de las mejores galerías de Europa.

REDACCIÓN

18 may 2000

Pretenden utilizar el carril-bus para carga y descarga durante las tardes

El alcalde responderá la próxima semana a las demandas de los vecinos, que aceptarían la peatonalización Un grupo de vecinos y comerciantes de las calles Montevideo y Bolaño Rivadeneira se entrevistaron ayer con el alcalde para exponerle alternativas al carril-bus, al que se oponen, o actuaciones que reduzcan los inconvenientes que, dicen, les causa la indicada medida. Quieren poder aparcar desde las ocho de la noche a las nueve de la mañana, así como a primera hora de la tarde y facilidades para el acceso a los garajes. López Orozco se comprometió a darles una respuesta en la próxima semana.

REDACCIÓN