TEMA Sector conservero

Últimos artículos publicados

29 ene 2002

Conservas de Burela confía en facturar seis millones de euros en su primer año

La empresa pretende elaborar 1.800 toneladas de pescados y mariscos entre abril y diciembre Los promotores de Conservas de Burela se han fijado para su primer año de funcionamiento el ambicioso objetivo de facturar seis millones de euros (unos mil millones de pesetas). Alcanzarán la meta si consiguen elaborar y distribuir 1.800 toneladas de pescados y mariscos, como pretenden. Dado que la apertura de la fábrica está prevista para el próximo mes de abril, ésa sería su producción en nueve meses, con ocho horas diarias de jornada laboral. Los empresarios esperan triplicar facturación y producción en dos años.

S. S.

24 ene 2002

Thenaisie Provoté se une al plan de Tapias para fusionar varias conserveras gallegas

La empresa viguesa firma un protocolo de alianza con Peña, que abre negociaciones con otras dos compañías históricas de las Rías Baixas Los presidentes de Thenaisie Provoté, Javier Gros, y del Grupo Empresarial F. Tapias, Fernando Fernández Tapias, han firmado un protocolo de alianza para iniciar los trámites de fusión de la empresa viguesa con Conservas Peña. El acuerdo incluye la agrupación logística, informática, de investigación de nuevos productos, compras y distribución de las ocho marcas de conservas de pescados y mariscos de ambas compañías. Peña y Thenaisie son el embrión de la fusión conservera promovida por Fernández Tapias. El empresario vigués pretende formar un gran grupo integrado por entre cinco y diez empresas gallegas.

MANUEL V. SOLA

19 ene 2002

Tapias activa la concentración conservera gallega con un primer protocolo de fusión

Una firma viguesa se unirá a Conservas Peña como arranque del tercer gran grupo, por detrás de Jealsa-Escurís y Calvo Fernando Fernández Tapias no va de farol. El empresario vigués afincado en Madrid ya tiene firmado su primer protocolo de fusión entre Conservas Peña y otra firma gallega del sector. La operación se hará pública en los próximos días, mientras Tapias y su nuevo equipo directivo en Galicia negocian la incorporación de entre tres y cuatro conserveras más al proyecto. Fuentes del Grupo Empresarial F. Tapias ya han avanzado que la primera fusión firmada originará la sexta mayor conservera gallega. Mientras Jealsa tramita los últimos flecos de su unión con Escurís, Calvo también estudia alianzas para aumentar su dimensión.

MANUEL V. SOLA

18 ene 2002

Fernández Tapias toma el 100% de Conservas Peña tras invertir diez millones de euros

El empresario ficha al ex-director general de Escurís e intenta reflotar la firma para situarla en el «top ten» del sector Fernando Fernández Tapias ha decidido jugarse el todo por el todo en el sector conservero, el que dio origen a la fortuna familiar. El empresario vigués afincado en Madrid regresó al mundo de las conservas hace ocho años, tomando una participación accionarial en la firma arousana Conservas Peña. Sació su morriña, pero no sus cuentas. La histórica conservera de Vilaxoán (Vilagarcía de Arousa) siguió perdiendo dinero, hasta los casi 11 millones de euros (1.830,25 millones de pesetas) acumulados en 1999. Tapias ha tomado ahora el cien por cien del capital, poniendo 10 millones de euros (1.663,86 millones de pesetas) para reflotar la firma y convertirla en una de las diez más grandes y rentables del sector.

MANUEL V. SOLA

17 ene 2002

El año se cerró en la zona barbanzana con 769 altas en el paro en los ramos de industria y construcción

Las interrupciones en el sector conservero en diciembre elevaron el desempleo a 6.238 personas, 248 menos que el mismo mes del 2000 La industria y la construcción, y en menor medida el sector servicios, fueron las responsables de que el índice de desempleo en la zona barbanzana se disparase en diciembre del 2001. El paro subió en todos los ramos productivos, excepto la agricultura y la ganadería, respecto a noviembre. En la industria se dieron de alta como paradas 564 personas, debido principalmente a los ceses de actividad que hacen muchas conserveras en diciembre, y en la construcción, 205. Las cifras suelen «estabilizarse» en enero, pues en la conserva la mayoría vuelve a su empleo. El año se cerró con 6.238 parados, 248 menos que en diciembre del 2000.

ANA FERNÁNDEZ

10 ene 2002

Los 800 kilogramos de cocaína hallados en Vigo iban ocultos en latas de atún

La Guardia Civil sospecha que los responsables del alijo son tres empresarios implicados en una estafa La Guardia Civil sospecha que los responsables del envío de un alijo de 800 kilogramos de cocaína hallados en un contenedor de Vigo podrían ser tres personas que, recientemente, estuvieron implicadas en un sonado caso de estafa. Los agentes antinarcóticos mantienen la operación abierta y confían en apresar a los sospechosos en los próximos días. Uno de ellos podría haber sido detenido ya en las últimas horas. La cocaína iba oculta en unas latas de conserva de lomos de atún en aceite enviadas en barco desde Ecuador.

E. V. P.

14 dic 2001

La lata mejora su sabor en Internet

La industria conservera moderniza su imagen en la Red para promover su expansión internacional La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco) dio ayer un paso más en el programa estratégico de modernización comercial de sus productos con la puesta en marcha de un nueva y completa página multimedia en la Red («www.conservasdepescados.com»), en la que se glosa el sector conservero español y se permite al internauta -esta es la principal novedad- participar en la confección de los contenidos. Variedad, calidad y nutrición son las palabras clave de las conservas.

L.C. SAAVEDRA

16 ago 2001

La capital de la pesca gallega

El puerto vigués recibe el 65% de las capturas de Galicia y domina abrumadoramente la producción de congelados Galicia es la tierra del mar, y Vigo se ha ganado durante décadas el derecho a ser la capital de la pesca gallega. En la actualidad, el puerto de Vigo (O Berbés) es el líder español en descargas de pescado fresco y congelado, con 556.000 toneladas. Esta cifra supone el 65% de las capturas de la flota gallega. La diferencia se torna abismal cuando se comparan los parámetros correspondientes a pesca congelada: de las 500.000 toneladas que llegaron a los puertos de Galicia el pasado año, 474.000 tuvieron como destino Vigo, según datos de la Autoridad Portuaria. De este modo, la ciudad olívica está muy cerca de competir por el liderazgo europeo de los congelados, merced a la actividad de compañías de la talla de Pescanova, Vieirasa y Alfageme.

ALBERTO MAGRO

03 ago 2001

El convenio del sector conservero ratifica la política laboral de Calvo

La CIG presentó en Carballo sus objetivos Representantes de la CIG ofrecieron en Carballo su valoración sobre el convenio colectivo del sector conservero, que tendrá vigencia hasta el año 2005. La empresa local Calvo se verá afectada por las medidas salariales y de reducción de la jornada laboral, aunque su política laboral recibe el respaldo sindical.

REDACCIÓN

31 jul 2001

El convenio de Hadasa y Conresa mejora el de la conserva en el aspecto salarial

Representantes sindicales y empresariales firmaron un documento que beneficiará a unos 40 trabajadores Las empresas de harinas de pescado Hadasa y Conresa tienen desde ayer un nuevo convenio colectivo, que beneficiará a más de 40 trabajadores y estará en vigor hasta el 31 de diciembre del 2005. Representantes sindicales y empresariales rubricaron en Ribeira sendos documentos con los mismos contenidos que mejoran las condiciones salariales del acuerdo vigente a nivel estatal en el sector conservero, al que se han adherido ambas firmas en los puntos que los específicos no recogen.

MARÍA JOSÉ MIYARES

07 jun 2001

La comisión paritaria de la conserva avala la demanda de CC OO sobre Cefrico

El sindicato asegura que la propia patronal reconoce que debe aplicarse a la empresa el convenio del sector Comisiones Obreras no cejará en su empeño de que el convenio de la conserva sea aplicado al centro frigorífico de Vilagarcía. Así lo advirtieron ayer sus responsables comarcales, quienes echaron mano de la comisión paritaria del sector para avalar su demanda. Lo cierto es que el documento, firmado el 20 de julio del 2000 por CC OO, UGT y la patronal Anfaco, estipula que el marco del convenio engloba las actividades de Cefrico. Sólo el reconocimiento de este hecho evitará que el conflicto llegue a los tribunales.