TEMA Sogama

Últimos artículos publicados

25 oct 2000

Los costes de Sogama incrementan en un 100% el recibo de la basura de los boirenses

La factura por la recogida de residuos se pasará a los contribuyentes con carácter trimestral y unida a los gastos de agua y saneamiento La factura de la puesta en marcha del plan Sogama en Boiro se hará notar el próximo año en el bolsillo de los contribuyentes, que verán incrementado en un 100% el recibo por la recogida de basura. Eso si se trata de viviendas particulares -que suponen el 91% del padrón-, pues en algunas actividades económicas se eleva por encima de ese porcentaje. La liquidación será trimestral y a su cuantía se sumará el importe en concepto de abastecimiento de agua y saneamiento. Así, los ingresos del Concello se repartirán a lo largo del año y, a la vez, «se hará más llevadero el pago de impuestos a los vecinos», señaló el edil de Facenda.

ESPE ABUÍN

25 oct 2000

Los vecinos de San Cibrao denuncian «ilegalidades» en el proyecto de Sogama

En las alegaciones registradas ayer en Presidencia se indica que la normativa urbanística impide su instalación Los vecinos de San Cibrao das Viñas presentaron ayer alegaciones en la delegación de la Consellería da Presidencia contra el proyecto de construcción de la ecoplanta de Sogama. En la iniciativa de los vecinos se demanda la paralización inmediata del proyecto en base a las presuntas ilegalidades referidas a la normativa municipal y a la propia reglamentación del polígono industrial de San Cibrao das Viñas. Además, según indican los vecinos, hay datos en el proyecto que no son ciertos y se incumple la normativa urbanística de la zona. El PSOE también dio a conocer ayer sus alegaciones al proyecto.

REDACCIÓN

25 oct 2000

Fraga supervisó las plantas de Sogama antes de su puesta en marcha definitiva

Aseguró que el complejo medioambiental representa la «Galicia do século XXI» Como todas las visitas que realiza el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, la de ayer al complejo medioambiental de Sogama también fue rápida. Acompañado, entre otros, por los conselleiros de Política Territorial, Xosé Cuiña; de Medio Ambiente, Carlos del Álamo, y el consejero delegado de Unión Fenosa, Vitoriano Reinoso, supervisó el funcionamiento de las instalaciones, tanto de las que ya están en marcha como las que están en proceso de prueba. Aseguró que «esta é a Galicia do século XXI».

REDACCIÓN

25 oct 2000

Forcarei tendrá que asumir un déficit de dos millones al año al entrar en Sogama

Si el Concello no sube la tasa de basura la recaudación anual serán 10 millones de pesetas y los gastos 12 El Concello de Forcarei tendrá que asumir un déficit anual de dos millones de pesetas si al entrar en Sogama mantiene la actual tasa de basura. Actualmente el Concello ingresa mediante este impuesto diez millones de pesetas que son suficientes para cubrir los gastos del servicio. Sin embargo, con el traslado de los residuos a la ecoplanta de Silleda el servicio pasará a tener un coste de unos 12 millones de pesetas. No obstante, si la recogida selectiva funciona adecuadamente será posible reducir costes.

ROCÍO GARCÍA

24 oct 2000

Los vecinos de Poio pagarán el doble por la tasa de basuras a partir del 2001

Concello y asociaciones vecinales consensuaron un nuevo impuesto por el tratamiento de residuos La decisión del BNG de optar por Sogama y verter en la planta de Ribadumia sus basuras supondrá un notable aumento de la tasa que por este concepto pagan anualmente los vecinos de Poio. Así, Concello y Federación Outeiro llegaron a un acuerdo para que el próximo año se aplique una nueva tasa por tratamiento de los residuos, que costará a los habitantes de este concello 5.750 pesetas anuales, lo que sumado a la subida de la actual tasa por recogida sumará 11.500 pesetas al año por la gestión de las basuras. El alcalde anunció ayer un esfuerzo para reducir el coste de este servicio a través del reciclaje.

MARÍA CONDE Corresponsal

23 oct 2000

El gobierno de Poio privatizará el servicio de basuras por diez años

El BNG prevé su entrada en Sogama para verter en la empacadora Ribadumia y clausurar su vertedero El BNG de Poio parece tener clara ya la solución al problema de las basuras. La aprobación por parte de la Consellería de Medio Ambiente del sellado el vertedero de Combarro el próximo año obliga al equipo de gobierno a buscar una alternativa, que parece ser Sogama y la ecoplanta de Ribadumia. Pero para ello el Concello se verá en la necesidad de aumentar la tasa de basura, una medida que ayer presentó el alcalde a la Federación Outeiro. Lo que sí es firme es la intención del Bloque de privatizar este servicio para hacer frente a la deficitaria situación que se plantea con el cierre del basurero.

MARÍA CONDE Corresponsal

20 oct 2000

O Barco subirá el próximo año ocho tasas y algunas tarifas de la basura

El incremento se limita al IPC para mantener el poder adquisitivo pero no aumentar la presión fiscal Los vecinos de O Barco sólo sufrirán el próximo ejercicio el aumento de ocho tasas. El incremento se limitará a la aplicación del IPC, tal y como se dictaminó ayer en comisión de Hacienda y se ratificará el jueves en pleno. «No vamos a aumentar la presión fiscal, pero el Concello no puede perder poder adquisitivo», argumentó el alcalde tras la polémica subida este ejercicio de los recibos de agua y basura. Precisamente éstos últimos se han modificado, según informó el jueves Alfredo García a los comerciantes.

B. BARBOSA

20 oct 2000

Los mataderos estudian instalar incineradoras para reducir costes

Los tratantes inician acciones de protesta El conflicto entre productores, tratantes y mataderos por el pago de dos mil pesetas por el sacrificio e incineración de ganado mayor ha provocado que los mataderos pidan presupuestos e información sobre las licencias obligatorias para instalar incineradoras en sus plantas.

REDACCIÓN

19 oct 2000

Ribadeo se convierte en el segundo concello gallego con plan de residuos

El documento regula la recogida de basura y la limpieza viaria hasta el año 2005 Ribadeo será el segundo concello gallego, tras A Coruña, en disponer de su plan municipal de residuos y limpieza viaria, un documento que una vez sea aprobado por el pleno tendrá una vigencia de cinco años. Ribadeo también se convertirá, a pesar de ser obligatorio, en el primer municipio de los integrados en Sogama en disponer de este plan. En el documento de más de un centenar de páginas se contemplan todos los aspectos relacionados con la recogida de basura, desde horarios a distribución de operarios.

18 oct 2000

«Creo que no habrá empacadora»

MARÍA CONDE LA ENTREVISTA Enrique Fernández Nogueira, ex alcalde de Vilaboa Después de diecisiete años como cabeza visible de los Independientes de Vilaboa primero, y del PP después, Enrique Fernández se plantea su marcha. La dirección del partido ya ha anunciado la celebración de un congreso para elegir presidente local, al que el ex alcalde no presentará candidatura «por decisión personal». Asegura que el conflicto de la empacadora no ha tenido nada que ver en su abandono, a pesar de la persecución vecinal a la que se vio sometido. Y, de hecho, una vez que la Xunta descartó definitivamente el parque empresarial, él mismo planteó que el polémico proyecto se desmantelara.

17 oct 2000

Sogama trasladará en camiones la basura lucense hasta Cerceda

Fracasaron las gestiones para la nueva terminal de mercancías de Renfe Ante el fracaso, temporal al menos, de los planes para la construcción de la estación terminal de Renfe en O Ceao, Sogama se plantea el traslado por carretera hasta Cerceda de la basura empacada en la planta de Lugo, en la que, según fuentes de la citada empresa, se espera empezar a hacer pruebas en el transcurso del mes en curso. En algunos medios lucenses, concretamente de la Federación de Asociaciones existe preocupación por las consecuencias que pueda implicar esta forma de transportar los residuos.

REDACCIÓN

17 oct 2000

Pugna por la basura selectiva

El reciclaje de residuos, último escollo entre el Ayuntamiento de Vigo y Sogama para lograr un acuerdo

REDACCIÓN

17 oct 2000

El Concello de O Barco facilita a los comercios la recogida de papel

La empresa Begar iniciará el servicio a domicilio, con el que se pretende reducir el coste del plan Sogama La empresa concesionaria del servicio de basura en O Barco, Begar Medio Ambiente, asumirá la realización del vaciado de los contenedores de papel y llevará a cabo un servicio de recogida puerta a puerta para los comerciantes. Estas medidas, junto con las negociaciones mantenidas por el equipo de gobierno con la concesionaria del agua, fueron expuestas por el edil de Sanidade en comisión. El alcalde anunció que mañana se reunirá con los comerciantes para explicar el funcionamiento de este nuevo servicio de basura.

B.B.

16 oct 2000

El autor del diseño del futuro mercado de O Barco asumirá la dirección de obra

Los ediles estudiarán un crédito de 225 millones para financiar el proyecto y las nuevas tasas de la basura La comisión de Hacienda de O Barco estudiará este jueves la formalización de un crédito de 225 millones para financiar el proyecto del futuro mercado de abastos. Para su construcción, el gobierno local ha solicitado la colaboración de arquitectos y aparejadores, con quienes ayer mantuvo una primera toma de contacto. «Vamos a enviarles una propuesta escrita para que presenten su diseño», añadiendo Alfredo García que el autor del trabajo elegido se encargará de la dirección técnica de la obra.

B.B.

16 oct 2000

El Concello alaba el esfuerzo ecológico de los bureleses

La asociación vecinal O Vencello recogió ayer un obsequio institucional El Concello de Burela hizo ayer entrega de un plato institucional a la Asociación de Veciños O Vencello, reconociendo así el esfuerzo ecológico de todos los bureleses. Dicho obsequio recuerda la Bandeira Verde concedida a Burela por la Xunta de Galicia.

REDACCIÓN

16 oct 2000

Catoira clausura el vertedero municipal y se suma a Sogama

El sellado y regeneración definitivos serán acometidos por Medio Ambiente El basurero municipal de Catoira ha sido clausurado y desde principios de este mes ya no se pueden depositar vertidos en esta zona. Desde entonces los residuos orgánicos que se generan en el municipio son trasladados a la ecoplanta que Sogama posee en Ribadumia. Se cumple así la promesa hecha por el regidor catoirense, Alberto García, a principios de verano anunciando esta medida, ante la tardanza de las obras de sellado previstas por Medio Ambiente.

14 oct 2000

El Concello de Cerceda retira una alegación contra Sogama

El gobierno desconocía dónde tiene la captación y en qué lugar vierte el basurero El alcalde de Cerceda envió a Augas de Galicia un escrito para retirar la alegación que presentó días antes por la solititud de vertido realizada por Sogama para los lixiviados del basurero de Areosa. El Concello desconocía en qué punto del Lengüelle capta el agua de la traída y a dónde van a parar los líquidos del depósito temporal. Una investigación aclaró que la depuradora municipal está río arriba.

REDACCIÓN

13 oct 2000

El vergel de los desperfectos

Farolas y columpios rotos conviven con el musgo del paseo marítimo sin que las autoridades de Camariñas pongan remedio a los destrozos Pocos paseos marítimos ofrecen vistas tan hermosas como el de Camariñas. Algunos incluso cuentan con un jardín de acompañamiento. La villa del encaje, en cambio, ofrece un vergel de desperfectos que permanecen inmutables. En sintonía con esta situación de abandono se encuentran la zona del Castelo y la lonja. Mesas rotas, papeleras desubicadas y columpios raídos florecen por doquier. Los partidos en el gobierno local, BNG y PSOE, no consiguen llegar a un acuerdo sobre quién causa los daños. Tampoco son capaces de coincidir en el modo de subsanar la pobre imagen del municipio que da el mobiliario urbano.

REDACCIÓN