TEMA A Coruña ciudad

Últimos artículos publicados

21 dic 2001

La operación de Navidad de la DGT arranca con retenciones generalizadas

La salida de 22 millones de vehículos y las malas condiciones meteorológicas dificultarán la circulación Las retenciones protagonizaron el inicio del dispositivo especial de Navidad de la Dirección General de Tráfico (DGT), que durará hasta el próximo 7 de enero y para el que se espera un movimiento de 22 millones de vehículos. Además de la salida masiva de coches, las malas condiciones meteorológicas complicaron la circulación. La DGT pide que se extremen las precauciones y se cuide el consumo de alcohol para evitar unos accidentes que, en estas fechas, mataron a 217 personas en el 2000.

ELENA DE REGOYOS

21 dic 2001

Vázquez retoma la bandera del coruñesismo y reivindica la «singularidad» de la ciudad

El alcalde sitúa el puerto exterior, la ampliación de Alvedro y la estación intermodal entre sus grandes retos El discurso institucional de Navidad con el que Francisco Vázquez cierra cada diciembre el curso político volvió a abrir ayer las puertas del palacio de María Pita a la sociedad civil coruñesa. Es lo que el alcalde definió en su intervención como la recuperación de los «concejos abiertos que nuestros antepasados celebraban en el medievo en el atrio de la iglesia de Santiago». Aunque la omnipresente «colaboración institucional» fue uno de los ejes de su discurso, Vázquez aprovechó el balance anual para retomar la bandera del coruñesismo y reivindicar la «singularidad» de la ciudad. Como grandes proyectos de futuro enumeró el alcalde el puerto exterior, la ampliación de Alvedro y la estación intermodal.

LUIS POUSA

21 dic 2001

El índice de delincuencia descendió en la ciudad en más de un cinco por ciento

La tasa de criminalidad se situó este año en trece puntos por debajo de la media española Los malos lo tienen «chungo». En A Coruña, la policía es buena, muy buena. Eso es, al menos, lo que cuentan las estadísticas. Los datos hablan de una tasa de criminalidad de un 38,17 para la ciudad. En el resto del país, la cosa no va tan bien. La media española en este asunto se sitúa en un 51,32. De las cifras se puede deducir otro hecho interesante: los «cacos» viven tiempos difíciles. Los índices de delincuencia bajaron un 5,43% para dejar la eficacia policial en un 36,27%. Está complicado portarse mal en A Coruña.

REDACCIÓN

21 dic 2001

El Coliseo recibe a Supertramp

La legendaria banda abrirá en A Coruña su gira española el 23 de abril A Coruña reafirmará el próximo año su condición de parque jurásico musical. Supertramp actuará el 23 de abril en el Coliseo. Será el segundo concierto de la gira europea de la legendaria banda de origen británico. Lo que queda de los autores de «Crime of the century» tocará en otras cinco ciudades españolas.

REDACCIÓN

21 dic 2001

El edificio Liceo acoge hoy y mañana un rastro especial del anticuario

El mercado se celebrará cuatro veces al año Hoy y mañana se celebra en el edificio Liceo de Betanzos un rastro especial de antigüedades, que en lo sucesivo sólo se desarrollará cuatro veces al año. Hasta ahora, el mercado tenía lugar el primer fin de semana de cada mes.

REDACCIÓN

20 dic 2001

Ribeira, sede del campeonato Coruña-Sur sub-14 y sub-18

AJEDREZ Las partidas se celebran este fin de semana en el Círculo Mercantil Las instalaciones del Mercantil serán durante este fin de semana escenario de las partidas del campeonato Coruña-Sur de las categorías sub-14 y sub-18. El Club Xadrez O Pósito se encarga de organizar un torneo que es clasificatorio para el autonómico. Por otro lado, los días 26 y 27 se celebrará el sexto Trofeo de Nadal en el Mercantil y en el bar Plaza.

G. T.

20 dic 2001

Vinte persoas aprenden a diario a facer unha marioneta

O museo do títere de Lalín será inaugurado oficialmente o día 27 O Museo da Marioneta de Lalín inaugurarase oficialmente o día 27. Nembargantes, as actividades no seu do mesmo levánse a cabo dende fai dous meses e preto de vinte persoas asisten cada día ó taller de confección de títeres. Os responsables do museo presentarán os actos a desenrolar no 2002 e farán balance dos dous primeiros meses de vida ó día da inauguración.

AMELIA FERREIROA

20 dic 2001

Un estudio justifica la creación en Vigo de un Instituto de Ciencias de la Salud

El proyecto, en manos de la Universidad, sienta las bases para una facultad como la concedida por la Xunta a A Coruña La Universidad de Vigo guarda desde 1998 un estudio en el que se sientan las bases para la creación de una facultad de Ciencias de la Salud como la que acaba de ser concedida a A Coruña. El proyecto, elaborado por un equipo de médicos y economistas por encargo del Consello Social de la Universidad, descarta la implantación en Vigo de la carrera de Medicina, y propone a cambio la puesta en marcha de un Instituto de Ciencias de la Salud que unificaría la práctica de la investigación en las áreas de Medicina, Enfermería, tecnología y economía aplicada a la sanidad o Fisioterapia que se imparten en la institución académica.

M. SÍO DOPESO

20 dic 2001

Sigüeiro cuida a sus mayores

La ONG Ancianos del Mundo repartió ropa y productos navideños entre personas necesitadas de Oroso La organización Ancianos del Mundo llevó a cabo ayer en Sigüeiro un reparto de ropa y productos navideños entre mayores del municipio que se encuentran en estado de necesidad. En el local de la escola-taller se reunieron varios miembros de la ONG que, junto con representantes municipales, hicieron el reparto entre las once personas mayores que participaron en el acto. La organización creada en Santiago tiene por principal objetivo atender al colectivo de ancianos que, viviendo solos, presentan profundas carencias alimenticias, económicas o sanitarias. El Concello de Oroso cedió un local para apoyar a la ONG.

CRUZ CONCHEIRO

20 dic 2001

Armadores de Vigo y Celeiro se alían para repartirse las cuotas de pesca en Gran Sol

La organización lucense sale perjudicada de la operación al perder parte de su flota y, con ello, posibles derechos de capturas Armadores de Vigo y Celeiro que desarrollan tareas pesqueras en los caladeros del Gran Sol se han dado la mano en un apretón que ha revolucionado a todo el sector que faena en esas aguas. Y es que de ese entendimiento ha salido la constitución de la asociación gallega más importante de pesca en las aguas comunitarias del Gran Sol, al agrupar a cerca de un centenar de barcos, o lo que es lo mismo, al 53% de la flota que opera en ese caladero. La jugada es magistral, pues posibilita el intercambio de cuotas entre los propios socios, sin tener por qué dar entrada en el mercado a colectivos «rivales», como los de A Coruña o Burela.

REDACCIÓN