TEMA BNG

Últimos artículos publicados

17 mar 2001

El BNG pedirá al Parlamento mejoras en la red viaria y férrea de la zona

El Consello Comarcal del BNG en Valdeorras elaborará una tabla de reivindicacines para mejorar las infraestructuras viarias de la zona, para después presentar esas actuaciones ante el Parlamento español. El encargado de hacer llegar las peticiones de la comarca a Madrid será el senador nacionalista por Ourense, Anxo Quintana.

REDACCIÓN

17 mar 2001

«Luchamos por echar abajo la obligación de tributar como empresas mercantiles»

Miguel Ángel Rego Sampedro, secretario de la organización gallega El sonense Miguel Ángel Rego Sampedro es, en su condición de secretario, uno de los dos únicos representantes del área barbanzana en la directiva de la organización gallega de comuneros. Reconoce que uno de los problemas a los que deben hacer frente estas entidades tiene nombre de ganado mostrenco, pero no escatima tiempo para hablar de otros frentes. Sin duda, uno de los más espinosos es la lucha emprendida para que la Administración central abandone la idea de concebir a las comunidades como organizaciones mercantiles, obligadas a declarar el impuesto de sociedades.

S. A. L. Corresponsal

17 mar 2001

El BNG pide al PP que apoye las reclamaciones deportivas

Los nacionalistas recuerdan que O Grove está «desmantelado» en esa materia Poner fin a las carencias deportivas que se viven en O Grove exige que todos los grupos sumen sus esfuerzos. Así lo considera el portavoz municipal del BNG, Luis Rei, quien ayer pidió al gobierno local que «respalde as reclamacións dos clubes». Y es que los nacionalistas no confían en que las negociaciones que Pérez ha iniciado con la Xunta lleguen a buen puerto. «Falamos por experiencia».

17 mar 2001

Dominga Brión fue reelegida responsable comarcal del BNG

La candidatura integra a los portavoces de los cuatro municipios La concejala del BNG ribeirense Dominga Brión Sanmiguel fue reelegida por la asamblea de militantes en el cargo de responsable de la ejecutiva comarcal de la formación. También renovaron su participación en esta directiva los cuatro portavoces del grupo en los ayuntamientos de Ribeira, Pobra, Boiro y Rianxo. Todos ellos formaban parte de la única candidatura que se presentó.

M. X. BLANCO

17 mar 2001

EL COCHE

LOS PACTOS POST-ELECTORALES EN GALICIA LUIS VILLAMOR

17 mar 2001

Marineros del banco canario-sahariano reclaman en Moaña salidas para la flota

Más de mil vecinos y los cuatro alcaldes de O Morrazo respaldaron la manifestación Más de mil personas participaron ayer en la manifestación convocada por la Asemblea de Mariñeiros en Loita bajo el lema Quince meses de enganos, ¿e agora que?, con la que los portavoces reclamaron medidas sociales para hacer frente a la crisis que vive la pesca.

J. SANTOS Corresponsal

17 mar 2001

El BNG exige inspecciones en las fábricas de piensos para poner freno a la EEB

Los nacionalistas quieren evitar que Galicia sea el «chivo expiatorio» en la crisis de las «vacas locas» Se trata de evitar que Galicia sea el «chivo expiatorio» de la crisis de las «vacas locas». Los nacionalistas pretenden que la comunidad autónoma no pague el pato en el asunto de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), a costa de controles exhaustivos que a su juicio no se efectúan con tanta intensidad en otras zonas de España. Xosé Manuel Beiras exigió que se inspeccionen las fábricas de piensos que utilizan residuos cárnicos, frente a la «política policial» de control a las explotaciones.

L. V.

16 mar 2001

PSOE y BNG exigen que Santa Bárbara se mantenga como empresa pública

El comité anuncia que impugnará una hipotética venta de la compañía a General Dynamics Varios diputados autonómicos y concejales del PSOE y BNG visitaron ayer la Fábrica de Armas y coincidieron en reclamar que se mantenga el carácter público de la Empresa Nacional Santa Bárbara, al considerar que una hipotética venta a General Dynamics sería perjudicial para los intereses del Estado y de la propia factoría coruñesa. El comité de empresa, que ejerció de anfitrión, anunció que impugnaría la privatización de la compañía en el caso de que se produjera.

RAMÓN CASTRO

16 mar 2001

Un aeropuerto discriminado

La falta de conexión con la A-9, la pista reducida y la escasez de enlaces son algunas de las carencias del aeródromo Todos contra los controladores. Gobierno local, partidos de la oposición, Confederación de Empresarios y Cámara de Comercio critican la «falta de flexibilidad y reflejos» de estos muy bien remunerados profesionales. Por su culpa, el Dépor tuvo que aterrizar en Vigo. «Es un golpe para la imagen de la ciudad», resume Moisés Naranjo, gerente de Turismo de A Coruña. Todos los consultados creen que este caso pone de nuevo sobre la mesa las carencias del aeropuerto, los lastres que le impiden despegar. La lista es larga: falta de conexión con la A-9, mal servicio de taxis, carencia de conexión internacional, escasez de vuelos, pequeña pista... «Estamos discriminados», concluía ayer un usuario del aeropuerto coruñés.

R. V. / E. M.

16 mar 2001

El BNG insta a los ayuntamientos a liderar la activación del regadío

Los nacionalistas asumen la imposibilidad de crear una comunidad de labradores que gestione el riego El BNG asume que el regadío Val de Lemos no tiene futuro si su gestión depende sólo de la constitución de una comunidad de regantes. Los responsables de esta formación política en la comarca sostienen que la revitalización del regadío sí es posible, y deseable, a través de patronatos impulsados por los ayuntamientos y el resto de las instituciones públicas. Para que esto fuese posible sería preciso, además de implicar a los ayuntamientos, reformar la letra del plan estatal de regadíos que prepara el Ministerio de Agricultura. El Bloque iniciará de inmediato una campaña para lograrlo en los municipios de la comarca.

CARLOS CORTÉS

16 mar 2001

Fumega dice que «a nosa economía será unhas das máis saneadas da comarca»

La concejala de Hacienda pide que «amosen con papeis os 1.000 millóns de débeda de O Carballiño» «Non se produciu un incremento de persoal e a nosa situación económica vai ser unha das máis saneadas da comarca». De esta forma, respondía ayer la concejala de Hacienda, Ana Fumega, a las críticas del BNG sobre el departamento que ella dirige. La edil habló también de personal e impuestos y pidió al BNG que demuestre con papeles la deuda de más de 1.000 millones de pesetas que afirmó tiene el Concello. El portavoz nacionalista reiteró que «a realidade demostra que todo o que decimos é certo».

SUSANA PÉREZ

16 mar 2001

Una sentencia revoca la anulación del convenio urbanístico sobre Massó de Bueu

El alto tribunal gallego considera que la denuncia del acuerdo original es una «incorrección sustancial» El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia anuló el acuerdo del pleno de Bueu por el que el órgano municipal denunció el convenio urbanístico sobre la manzana Massó. La sentencia rechazó la decisión plenaria, adoptada el 7 de marzo de 1997 con los votos favorables del BNG y PSOE, con lo que se infiere la vigencia del convenio suscrito por el «popular» Manuel Freire Lino y Massó Hermanos en 1993. El actual gobierno local deberá ahora valorar la conveniencia de presentar un recurso de casación.

MARCOS GAGO Corresponsal

16 mar 2001

Acusan al Concello de pasividad en el problema de contaminación de O Vinteún

MEDIO AMBIENTE La oposición municipal exije una inspección que verifique la licencia y la legalidad urbanística de la empresa Los grupos de oposición en el Concello, PSOE y BNG, exijen al gobierno local «unha postura firme» en el hasta ahora «ambiguo tratamento» que le ha dado a las múltiples denuncias contra la actividad de la empresa GOC en un inmueble residencial de la calle Río Bibei. Además, el BNG considera «enormemente sorprendente que este asunto que data do 89 non teña sido abordado polo PP en comisión informativa». Admás, tilda de «moi relevante» que esta empresa de medición de resistencia de materiales de construcción, sea la misma que la que redacta el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM).

CRISTINA HUETE

16 mar 2001

El BNG pedirá que Feve revise el estado de sus puentes y viaductos en la costa

La iniciativa será presentada por Francisco Rodríguez en el Congreso de los Diputados El BNG llevará al Congreso una iniciativa en la que pedirá que Feve supervise el estado de los puentes y viaductos que atraviesa el tren de la costa. Así lo anunció ayer en Viveiro el portavoz nacionalista en el Congreso, Francisco Rodríguez. Matizó que «máis que por cuestións de seguridade», por la estrechez de esos puentes y su incidencia sobre viales locales que pasan bajo ellos. «Pediremos que Feve colabore cos concellos na sua ampliación», afirmó. El BNG quiere saber además cúal es en la actualidad el estado del viejo puente de hierro de O Barqueiro, tal como concretó en rueda de prensa Francisco Rodríguez.

MAR GARCÍA