TEMA Comarca de Lugo

Últimos artículos publicados

19 jul 2001

Coren invertirá mil millones y creará cuarenta empleos directos en Portomarín

El gerente del grupo dice que la planta de incubación de pavos será una de las cinco más avanzadas de Europa El grupo Coren invertirá mil millones de pesetas y creará cuarenta empleos en su planta de incubación de pavos de Portomarín, según anunció el director gerente de la firma, Manuel Gómez Álvarez, en la presentación del proyecto, que se llevó ayer a cabo en la villa en presencia del conselleiro de Agricultura. Gómez aseguró que la factoría será una de las más avanzadas de Europa en su terreno.

FRANCISCO ALBO

19 jul 2001

La Xunta aceptó formalmente la parcela de San Cibrao para el nuevo hospital

El anteproyecto fue presentado en febrero, pero del proyecto y de la adjudicación nada se sabe El Consello da Xunta aceptó la cesión gratuita de un predio en San Cibrao, perteneciente al Ayuntamiento de Lugo y que serán los terrenos sobre los que se ubicará el nuevo hospital de Lugo. El paso dado ayer significa uno más en la consecución del complejo, en el que está previsto invertir 18.000 millones de pesetas. El anteproyecto fue presentado públicamente, pero del proyecto, cuya finalización estaba prevista para el mes de junio, según anunció el conselleiro, Hernández Cochón, nada se volvió a comentar desde entonces.

REDACCIÓN

19 jul 2001

La mayor incubadora de pavos

INICIATIVAS Portomarín seguirá en vanguardia en la producción de aves, y A Fonsagrada en la de miel Un total de 2.500 millones de pesetas posibilitan la creación de varias empresas nuevas y servicios en las zonas de Portomarín y A Fonsagrada. En el primero será instalada la planta de incubación de huevos de pavo más grande de Europa, promovida por el grupo Coren. En la comarca fonsagradina están siendo montadas varias pequeñas empresas de diversos sectores, como miel y madera, bajo la coordinación de la fundación comarcal. También figuran actuaciones relacionadas con el turismo rural y los servicios.

REDACCIÓN

19 jul 2001

Mantienen la petición de tres años para un padre acusado de abusar de su hija

TRIBUNALES La acusación particular sostuvo que a la víctima le introdujeron objetos en los genitales Con las declaraciones de un ginecólogo y una psiquiatra, ayer finalizó en la Audiencia Provincial el juicio a un vecino de Lugo, acusado de abusar sexualmente de su hija de cuatro años. El fiscal, en sus conclusiones, decidió mantener la petición de tres años de cárcel para el progenitor de la pequeña. La acusación particular, por su parte, elevó a ocho años el tiempo de condena, mientras que la defensa proclamó la total inocencia de su patrocinado. La vista había sido suspendida hace dos semanas.

REDACCIÓN

19 jul 2001

El estudio informativo de la vía rápida de Lugo a Sarria se licitará en un mes

La carretera, que costará 9.000 millones, será paralela a la actual y deberá terminarse antes del 2010, según explicó ayer el portavoz del PP El portavoz del PP en Sarria, Fernando Carlos Rodríguez y el alcalde de Láncara, Eladio Capón, explicaron ayer los trámites en los que se encuentran los diferentes proyectos de mejora de infraestructuras que anunciaron que se llevaran a cabo en la comarca. Con respecto a la construcción de la vía rápida Lugo Sarria manifestaron que a finales de este mes o principios de agosto saldrá a licitación la asistencia técnica del estudio informativo para definir por donde irá el trazado de este vial y de la circunvalación.

18 jul 2001

Lugo queda marginada de actos culturales en el verano frente a las villas costeras

El concierto de Romaní y Seivane, una exposición y las actuaciones de bandas municipales son los únicos atractivos Las más de dos mil personas que en la noche del pasado lunes acudieron a la plaza de Santa María para escuchar el concierto que ofreció Rodrigo Romaní demostraron que los lucenses demandan actividades culturales en el verano. Ni las instituciones ni las entidades privadas apuestan por Lugo como espacio cultural durante julio y agosto. Bandas municipales, una exposición en el Museo Provincial y la actuación de Romaní son los únicos actos destacados durante los dos meses. Los habituales organizadores de actividades culturales señalan que el verano es una mala época para Lugo, potenciando los lugares más turísticos de Galicia.

REDACCIÓN

18 jul 2001

El Supremo ordena a Defensa devolver al Ayuntamiento 120 hectáreas en San Cibrao

La finca, cedida en 1889 para campo de tiro, es colindante con otra municipal, donde se ubicará el futuro hospital lucense El Ayuntamiento ha ganado el pleito que mantenía desde 1992 con el Ministerio de Defensa por la reversión de unos terrenos cedidos para campo de tiro en enero de 1889. El Tribunal Supremo ha considerado en última instancia, y después de que el resto de los tribunales desestimasen la reclamación municipal, que el solar, de 1.200.000 metros cuadrados, dejó de servir para el Ejército, y que por tanto debe ser devuelto al municipio lucense. La finca se ubica en las Penas de San Cibrao, en las parroquias lucenses de Pedreda y Castelo, y está junto a otra, ya de propiedad municipal, en la que se ubicará el nuevo hospital de Lugo.

A. MORALES

18 jul 2001

Cardenal propuso al vasco Jesús Izaguirre como fiscal jefe de Lugo

Su toma de posesión podría producirse a finales del próximo mes de septiembre El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, propuso al vasco Jesús María Izaguirre Guerricagoitia como titular de la fiscalía lucense. La propuesta será dada a conocer oficialmente en la jornada de hoy, según informaron fuentes de la fiscalía. La toma de posesión podría celebrarse a finales del próximo mes de setiembre. Izaguirre había obtenido cinco votos en la reunión del consejo fiscal, celebrada la pasada semana, los mismos que el pontevedrés Evaristo Antelo Bernárdez, que seguirá en la ciudad del Lérez.

REDACCIÓN

18 jul 2001

Subsistir al borde del abismo

Dos mil lucenses viven en situación de extrema pobreza, según un informe de Cáritas que revela casos de malnutrición Doscientos noventa hogares de la capital lucense, en los que viven 1.850 personas, se encuentran en situación de extrema pobreza, según un informe realizado por la Fundación Foessa, por encargo de Cáritas Diocesana. Disponen de 13.275 pesetas al mes para poder sobrevivir y hacer frente a todas las necesidades que se les presenten: alimentación, vestido y demás gastos. Este trabajo cifra el número de lucenses pobres en 20.730 personas, de una población de hecho de 87.605. De ellos el 47,5% tienen menos de 25 años y el 6,6% más de 65. En el 4% de estos hogares hay drogadictos y en el 2,6% de los casos sus integrantes están mal alimentados. El informe de Cáritas pone de manifiesto que hay muchas personas necesitadas, sin salir de la ciudad.

D.C.

18 jul 2001

«Mi trabajo me gusta un montón»

Fraga fue entrevistado en Gandarío por niños gallegos a través de Internet El presidente de la Xunta hizo un alto en su maratoniana jornada de ayer para vérselas cara a cara con las nuevas generaciones y con las nuevas tecnologías. Durante una visita al albergue juvenil de Gandarío, en Bergondo, Manuel Fraga conversó frente al ordenador con niños de toda Galicia, Cantabria y Aragón. Armado con micrófono, teclado y cámara «web» hizo frente a las preguntas más sorprendentes. Tras recorrer el campamento, Fraga repuso fuerzas con un almuerzo con los jóvenes.

M. CARMEN LÓPEZ