TEMA Comarca do Xallas

Últimos artículos publicados

22 ago 2000

Cuatro Concellos de la comarca deben firmar la recogida selectiva de basura antes de 2001

El resto de Ayuntamientos del entorno ya optó por adherirse al convenio entre Medio Ambiente y Ecoembes A cuatro Concellos de la comarca les quedan 120 días y doce uvas para optar por una fórmula que les permita recoger selectivamente los residuos que producen sus habitantes. Hasta ahora, veintidós Ayuntamientos del entorno, un 85% del total, ya se han adherido al convenio marco que Xunta y Ecoembalajes España suscribieron a finales del año pasado. En virtud del acuerdo, Ecoembes se compromete a financiar los costes que genera en Galicia el sistema de recuperación de envases ligeros. Padrón, Rois, O Pino y Santa Comba _los cuatro rebasan los 5.000 habitantes_ pueden tomar ejemplo o montar un plan propio.

M. CH.

21 ago 2000

La libertad de horario comercial afectará en la comarca a unos tres mil detallistas

Los establecimientos barbanzanos recabaron dieciocho mil firmas en contra que serán remitidas al Gobierno central Las disposiciones del decreto-ley 6/2000 de libertad de horarios comerciales y aumento de días en los que el sector podrá abrir en domingos y festivos, afectan a unos tres mil comercios minoristas en la comarca, el 33% dedicados a la alimentación, que ocupan más de doscientos mil metros cuadrados. El ramo, que se opone al aumento de horas de apertura y vislumbra el cierre de establecimientos por no poder competir con los grandes, ha encontrado ya el apoyo de dieciocho mil barbanzanos en su «cruzada» contra la ley.

A. F. N.

18 ago 2000

La renta familiar disponible por persona es en Barbanza inferior a la media nacional

Un estudio de La Caixa revela que el nivel de ingresos de las economías domésticas oscila entre un millón y 1.250.000 pesetas El nivel económico de los municipios que integran las comarcas de Barbanza, Muros y Noia y el Concello de Mazaricos se sitúa por debajo de la media nacional. Así se recoge en el «Anuario Comercial de España» de 2000, editado por La Caixa. El estudio, que analiza en uno de sus apartados el índice de la renta familiar disponible por habitante, incluso a nivel municipal, revela que en cinco ayuntamientos barbanzanos, éste oscila entre el millón (6.010 euros) y 1.125.000 pesetas; y en los otros seis, los más dinámicos, entre 1.125.000 y 1.250.000. Ninguno alcanza la media nacional, que va desde 1.250.000 hasta 1.450.000 pesetas.

ANA FERNÁNDEZ

15 ago 2000

La devoción por la Virgen de Vilamaior movilizó a más de treinta mil romeros

El santuario de Santa Comba quedó desbordado por personas atraídas por la tradición milagrera El santuario de Nosa Señora de Vilamaior, en Santa Comba, volvió a revivir ayer una de las fiestas marianas con más fervor popular de cuantas se celebran en la provincia. Más de treinta mil personas, llegadas principalmente de Costa da Morte, Soneira, Bergantiños, A Coruña y por supuesto de las comarcas de Xallas y Barcala, acudieron a la tradición milagrera que se le atribuye a la Virgen de Vilamaior, donde no faltaron las aglomeraciones y colas en la fuente, además de carteristas.

E.F.

14 ago 2000

El paro alcanzó en julio su cota más baja del año al contabilizarse 5.118 barbanzanos

El sector servicios se ve muy castigado por el desempleo, pese a que la oferta de plazas se eleva mucho en verano El paro en las comarcas de Barbanza, Muros, Noia y el Concello de Mazaricos alcanzó el pasado mes de julio su cota más baja del año, al contabilizarse 5.118 personas. Estos datos confirman el progresivo descenso que ha experimentado el desempleo en este ejercicio, pues no hay que olvidar que en enero había 6.195 anotadas en el Instituto Nacional de Empleo (Inem). Por sectores, el de servicios continúa siendo el más castigado, con 1.976 parados, pese a que el verano suele ser una buena época para este ramo.

A.F.N.

14 ago 2000

La comarca de Santiago registra 11.341 parados y un suave repunte del empleo

Respecto a junio se contabilizan 327 desempleados menos, aunque los municipios de Sar son la excepción El número total de parados en las siete comarcas que integran el área de Compostela _Barcala, Sar, Ordes, Santiago, Xallas, Arzúa y Melide_ se elevó en julio a 11.341 personas, 327 menos que durante el mes anterior, según datos oficiales del Instituto Galego de Estadística (IGE). Tal descenso del paro registrado sigue pautas y valores similares a los datos globales de Galicia, que disminuyó el desempleo un 3,30% respecto al mes anterior. Servicios y construcción han sido los sectores demandantes de empleo estacional.

REDACCIÓN

08 ago 2000

Raxoi da luz verde a los proyectos para construir casi 600 viviendas protegidas

El coste de la parcela municipal destinada a una residencia privada en San Lázaro asciende a 190 millones Este año estarán en construcción los polígonos de viviendas protegidas de Volta do Castro, Avío, Salgueiriños y Belvís, con 800 viviendas. El equipo de gobierno dio luz verde a los proyectos de urbanización de los dos primeros. Por otra parte, acordó iniciar el expediente de enajenación de la parcela de San Lázaro en la que probablemente se construirá una residencia para la tercera edad. El precio de la misma se eleva a 190 millones. También dio el visto bueno al plan urbanístico del nuevo hotel en esa zona.

02 ago 2000

Un nuevo programa evitará a más de mil enfermos acudir al Clínico para tratarse

Ya se aplica en Barbanza, hoy comienza en Padrón y en septiembre se extenderá al resto del área sanitaria El centro de salud de Padrón empezará a centralizar hoy las pruebas de pacientes sometidos a tratamiento anticoagulante. La puesta en marcha de un nuevo programa de control de enfermos evitará desplazamientos al Clínico a 251 personas que precisan este tipo de asistencia en los municipios de Padrón, Rianxo, Dodro y Rois. Ya se aplica en Noia, Outes y Muros; y desde septiembre se prevé extenderlo a Santiago y al resto del área sanitaria. Beneficiará a más de mil personas, sobre todo de la tercera edad.

J.G.

01 ago 2000

Las acciones de forestación en la comarca superaron los 124 millones en el año 1999

Los fondos para recuperar los montes de Barbanza, Muros y Noia salieron de las arcas de la Unión Europea, Gobierno central y Xunta Las ayudas concedidas a comunidades de montes y particulares para forestar tierras agrarias y mejorar y cuidar las masas arboladas existentes en la zona supusieron un desembolso de más de 124 millones de pesetas (745.255 euros), según datos aportados por la Consellería de Medio Ambiente. Esta convocatoria de subvenciones se hizo pública en junio de 1998 y la resolución de los expedientes se dio a conocer el pasado año. Durante 1999, no se abrió una nueva línea de ayudas para estos fines. Las autoridades autonómicas prevén volver a convocarlas este año, es posible que antes de que finalice el mes de agosto.

SARA ARES Corresponsal

29 jul 2000

Ourense registró al menos una decena de pequeños terremotos en lo que va de año

Diseminados por toda la provincia, de la mayoría no consta que fueran percibidos por la población ya que la magnitud suele ser de 2.2 El subsuelo ourensano además de ser una fuente termal importante, también está muy resquebrajado. Así lo parece indicar la decena de pequeños terremotos que han registrado los aparatos de medición del Instituto Geográfico Nacional desde principios de año. De la mayor parte, en la mencionada institución sismográfica no hay constancia de que fuesen sentidos o alertasen a la población. La localización de estos pequeños seísmos abarca toda la provincia y, al contrario de lo que ha sucedido durante este mes de julio en la localidad coruñesa de Carballo, o en el ya típico triángulo sísmico lucense de Triacastela-Becerreá-Sarria en años pasados, no se detectan series o réplicas en el mismo lugar, cuando se producen los movimientos subterráneos.

X.L.

23 jul 2000

El sector forestal mazaricano vendió en 1999 madera por valor de setenta millones

En el último quinquenio se han comercializado en el municipio 120.000 pinos y más de nueve mil eucaliptos El sector forestal mazaricano vendió madera por valor de 270 millones de pesetas (1.622.732 euros) en los cinco últimos años, según datos facilitados por la Consellería de Medio Ambiente. Los mayores ingresos por este concepto se registraron en 1999, con una cifra de negocio ligeramente superior a los setenta millones. Sin embargo, y pese a estos voluminosos números, el agente forestal Luis Zarco la menta que las seis mil hectáreas dedicadas a monte en el ayuntamiento de Mazaricos no estén suficientemente aprovechadas.

XOÁN RAMÓN ALVITE Corresponsal

21 jul 2000

El Concello promoverá la «recuperación» del conjunto arquelógico de Santa Comba

La isla, que aún alberga una capilla, esconde, bajo tierra, restos de varios siglos de asentamientos La concejalía de Cultura va a poner en marcha, con el apoyo de algunos de los más reputados especialistas gallegos en la materia, la recuperación del conjunto arqueológico de la isla de Santa Comba. No se trata sólo de completar la restauración de la ermita _un proyecto que, como ayer subrayaba Bonifacio Borreiros, ya está previsto_ sino de ir mucho más allá. La idea _explica el edil_ es recuperar la isla en su conjunto, consolidando y dejando a la vista tanto los primeros yacimientos, de origen probablemente castrexo, hasta los cierres medievales. Todo ello permanece ahora oculto bajo tierra.

REDACCIÓN

19 jul 2000

Xestur certificó la viabilidad de construir un polígono industrial en la villa muradana

El metro cuadrado de suelo industrial en la zona de Agra de Serres costará alrededor de seis mil pesetas La sociedad Xestur Galicia considera viable la construcción de un parque empresarial en el municipio de Muros. La sociedad pública, el Concello y los empresarios muradanos colaborarán en la ejecución del polígono, que se ubicará en Agra de Serres. El precio del metro cuadrado de suelo industrial costará seis mil pesetas (36,060 euros). Su entrada en servicio no debe demorarse más de dos años, según lo acordado en una reunión que se celebró ayer. Los promotores esperan ocupar cien mil metros cuadrados.

J. M. S. Corresponsal

19 jul 2000

Desarticulan una banda que atracaba con violencia bancos y gasolineras

Son cuatro jóvenes, de entre 18 y 22 años, que actuaban sobre todo en la provincia de A Coruña Violentos, peligrosos y con muy mala leche. Así son los cuatro componentes de la banda de atracadores de bancos y gasolineras con la que ha acabado la Guardia Civil de Noia. Podrían ser los primos de «Billy el Niño», con edades comprendidas entre los 18 años, el menor, y los 22, el más veterano. Pero sus historiales delictivos son inversamente proporcionales a sus edades. Actuaban sobre todo en la provincia de A Coruña y, por hacer, habían hecho de todo, siempre de la manera más violenta posible.

15 jul 2000

La Diputación promociona lo más «visitable» de la comarca

El órgano provincial publica una cuidada guía para turistas y barbanzanos La Diputación de A Coruña quiere dar a conocer el patrimonio cultural de las comarcas de Barbanza, Muros y Noia. Por ello, el organismo que preside José Luis Torres Colomer publicó recientemente una cuidada guía «histórico-paisajística» en la que se ofrece a turistas y nativos información detallada acerca de los lugares de cada municipio que nunca, bajo casi ningún pretexto, se pueden dejar de visitar.

F. S.

15 jul 2000

Comenzaron en O Rato las obras del futuro centro de interpretación del Miño

Las del conjunto etnográfico de Santa Comba están pendientes de licencia y concesión de la restauración Esta semana se inició la primera de las dos obras de restauración de molinos incluidas en el Proder Miño en el municipio de Lugo. Se trata de un inmueble ubicado junto al río Rato, que será el futuro centro de interpretación del Miño. Sin embargo, la Diputación sigue a la espera de recibir la licencia para el de Santa Comba, en el que serán invertidos setenta millones de pesetas.

REDACCIÓN

15 jul 2000

Vilar, no corazón de Soneira

A parroquia de San Pedro formou parte dun camiño real que comunicaba Santiago de Compostela co lugar de Castromil A parroquia de San Pedro de Vilar ocupa a parte oeste do Concello de Zas. Linda coas parroquias de Lamas, Zas e Loroño. É eminentemente chá, xa que non ten ningunha elevación que supere os 250 metros, a pesar de que desde Baizana, en Loroño, érguese unha case insignificante elevación montañosa que se dirixe de sur a norte entre as aldeas de Artón e as demais da parroquia. O resto queda por debaixo dos douscentos metros, e a maioría do seu territorio está ocupado polo val do Río Vilar, formado pola confluencia, preto de Sandrexo, dos regatos de Rego da Fonte do Lobo, o Torrente e o río de Xora, que se xunta cos anteriores no extremo sur da parroquia despois de ter drenado as de Serrano, e Treos, todas elas no veciño municipio de Vimianzo.

EVARISTO DOMÍNGUEZ RIAL

13 jul 2000

Los terremotos provocaron la alarma en varios municipios de Bergantiños

La delegación de La Voz y la emisora de Onda Cero recibieron numerosas llamadas de vecinos inquietos «¿Como imos durmir esta noite?», preguntaba una vecina de Coristanco tras el segundo de los seis terremotos, de los que tres eran réplicas, que se registraron en la tarde de ayer en Bergantiños. La sorpresa y la inquietud fueron los sentimientos más generalizados entre la población, que sintió cómo la tierra se movía bajo sus pies a partir de las cuatro y media. La delegación de La Voz y la emisora de Onda Cero en Carballo recibieron multitud de llamadas de ciudadanos en busca de información.

REDACCIÓN