TEMA EE.UU.

Últimos artículos publicados

03 nov 2001

Bush insinúa que los ataques aéreos se mantendrán durante el mes del Ramadán

Los B-52 castigan con dureza las posiciones de los integristas en el frente norte para ayudar a la oposición El presidente estadounidense, George W. Bush, declaró ayer que Estados Unidos «no descansará» en su guerra contra el terrorismo durante el Ramadán, pero el presidente dijo que dejará en manos de los responsables militares determinar si los ataques contra Afganistán continuarán durante el mes sagrado musulmán, que comienza el próximo 17 de noviembre. Ayer, los B-52 volvieron a entrar en acción para debilitar la resistencia talibán en torno a la ciudad estratégica de Mazar-i-Sharif, en el frente norte.

JORGE ALBARRACÍN

03 nov 2001

El FBI no da con el origen del ántrax mientras se disparan las alarmas

Envíos sospechosos dieron negativo en Alemania La última muerte por ántrax en Estados Unidos ha desconcertado a los investigadores del FBI. A la falta de progresos en la investigación se suma la psicosis creciente en todo el mundo. Alemania se puso ayer en alerta después de que se descubrieran tres cartas sospechosas. Los análisis definitivos dieron negativo.

AGENCIAS

03 nov 2001

Aznar reúne en una comida a Peres, Arafat y Mubarak y les pide que hablen como amigos

Para romper el hielo inicial, el presidente del Gobierno español recordó que a los cuatro les habían intentado matar en atentado terrorista El presidente del Gobierno español, José María Aznar, pidió ayer al ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Simón Peres; al presidente de la Autoridad Palestina, Yaser Arafat; y al presidente de Egipto, Hosni Mubarak, que hablaran como amigos porque a los cuatro les habían intentado matar, según informaron fuentes del Ejecutivo. Peres y Arafat almorzaron ayer en un encuentro que propició el presidente del Gobierno español y en el que también estuvo presente Hosni Mubarak. La comida tuvo lugar antes del inicio del Foro Formentor, que todos los años se reúne en este lugar para propiciar el diálogo euromediterráneo.

MARÍA JOSÉ GIL MARTÍN

03 nov 2001

Renta fija, vivienda y arte cobijan el dinero que huye de la Bolsa por la crisis

EL REFUGIO DEL DINERO Otros activos como el oro han perdido brillo tras la escalada protagonizada inmediatamente después de los atentados A la espera de que se aclare el revuelto panorama bursátil, el dinero, como suele ser habitual en tiempos de crisis, ha corrido a buscar refugio en los activos más inmunes a la inestabilidad y la incertidumbre. La renta fija, la vivienda y las obras de arte siguen siendo un puerto seguro para la inversión semanas después de que se perpetraran los atentados terroristas que desencadenaron la actual inestabilidad de los mercados financieros. Sin embargo, otros refugios tradicionales, como el oro, han perdido brillo y atractivo tras la espectacular escalada de precios que registraron en los primeros momentos de pánico.

MERCEDES MORA

03 nov 2001

Bush pide a la población que mantenga la calma pese a la situación de alerta

El presidente norteamericano calificó los envíos de ántrax como una «segunda oleada de ataques terroristas» En la Casa Blanca parecen haber asumido que el país necesita grandes dosis de terapia emocional. La ansiedad causada por tanta alerta, bacilo epistolar y sombras de nuevos atentados pedía a gritos alguna señal tranquilizadora. George Bush intentó ayer satisfacer esa necesidad. En su discurso radiofónico semanal, optó por ejercer de padre de la patria. El tema fue el de los ataques con ántrax. El mensaje, que no se pierda la calma. Aunque, subrayó, «la gente debería mirar de cerca el correo antes de abrirlo».

03 nov 2001

Los héroes se lían a golpes

Definitivamente, el horno no está para bollos en el Bajo Manhattan. Las interminables semanas de frustrante trabajo en las ruinas de lo que fueron las Torres Gemelas han acabado por pasar factura a sus protagonistas.

JAIME MEILÁN

03 nov 2001

Bin Laden reaparece para acusar a la ONU de los males que sufre el mundo musulmán

Osama Bin Laden, el hombre más buscado del mundo, reapareció ayer en una grabación que difundió la cadena de televisión de Qatar Al Yazira. El disidente saudí culpó a la ONU de todos los males que sufre el mundo árabe desde hace cincuenta años, y con un fusil de asalto en sus manos, denunció que la ONU «se ha convertido en un instrumento del crimen contra los musulmanes» y acusó a Kofi Annan de ser un «criminal».

JORGE ALBARRACÍN

02 nov 2001

Bush, en el laberinto afgano

Cumplido casi un mes de guerra en Afganistán, Estados Unidos no ha logrado éxitos reseñables. Bin Laden no aparece (salvo para su prensa afín) y los talibanes incluso se permiten contraatacar. A continuación se aportan algunas claves que explican el aparente estancamiento de la campaña.

LUIS VENTOSO

02 nov 2001

El Fiscal General de EE UU pide la inclusión del GRAPO en la lista de grupos terroristas

Asegura en el informe que la banda es muy antiamericana, que sólo tiene una docena de activistas y que no recibe ayuda del exterior El Fiscal General (ministro de Justicia) de Estados Unidos, John Ashcroft, ha pedido al secretario de Estado, Colin Powell, ampliar la lista de organizaciones terroristas con 31 grupos más entre los que ha incluido al GRAPO (ETA ya figuraba en listas anteriores). La petición se inscribe dentro de la guerra que EE UU ha declarado contra el terrorismo tras los atentados de septiembre.

EFE

02 nov 2001

PELIGRO

E. GONDREDO NO VA MÁS