TEMA Finsa

Últimos artículos publicados

06 mar 2002

El aumento de plantilla permite reforzar los servicios de Capitanía Marítima

En el primer bimestre del año se han abierto ya más expedientes sancionadores que en todo 2001 Capitanía Marítima de Vilagarcía podrá aumentar la cantidad y la calidad de sus servicios gracias al incremento de personal. Con el inicio del año se han incorporado tres nuevos funcionarios lo que conforma una plantilla de 17 personas. Los efectos ya se han empezado a notar. En los dos primeros meses del año se han abierto más expedientes sancionadores (17) que a lo largo de todo el ejercicio pasado (14). El registro de buques y la expedición de certificados y expedientes para las titulaciones son otras secciones que también se verán reforzadas. El número de despachos de barcos descenderá debido al cambio en la normativa.

19 ene 2002

«Tramitaría outra vez os depósitos»

Manuel Bouzas, ex-presidente da Autoridade Portuaria de Vilagarcía Hai xa unha semana que Manuel Bouzas abandonou o despacho do peirao de Pasaxeiros. Cunha tranquilidade inédita ó longo dos últimos tres anos e medio, o ex-presidente da Autoridade Portuaria de Vilagarcía fai balance da súa etapa, fundamental na recuperación económica da rada arousá. Bouzas di estar satisfeito do conseguido polo seu equipo. Uns logros que, asegura, esixiron «decisións valientes e costosas». Na súa mente atópase o polémico parque de hidrocarburos, que defende a capa e espada: «Se houbese que facelo de novo, tramitaría outra vez os depósitos de Ferrazo». Pero non é o único problema que tivo que enfrontar. «O momento máis difícil foi o desenvolvemento da explanada TIR», confesa coa perspectiva que dá o tempo.

16 ene 2002

El Concello exigirá a Renfe que mantenga el servicio de transporte de contenedores

El alcalde sostiene que «non se nos informou da decisión de pechar algo tan vital para o tecido económico» El Concello no sabe nada del asunto «xa que ninguén nos informou», como reconoció ayer mismo el propio alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, sobre la posibilidad de que Renfe cierre este mismo mes el punto de venta de contenedores de Santiago, aunque exigirá que se mantenga este servicio. Una de las principales empresas damnificadas sería Finsa, que expide desde la estación sus tableros aglomerados. Sin este punto de venta Santiago se quedará, en la práctica, sin transporte ferroviario de mercancías, que afecta a las empresas del sur coruñés. Los empresarios del Tambre dicen que tendrá «consecuencias gravísimas para todo o texido económico».

LUIS CRISTOBO

07 ene 2002

Padrón tendrá una ordenanza para regular el paso del cableado eléctrico

Gobierno y oposición coinciden en la necesidad de enterrar las líneas que «hipotecan» los terrenos urbanos Gobierno y oposición de Padrón llegaron ayer a un principio de acuerdo para la redacción de una ordenanza municipal que regule el paso de líneas de alta y media tensión por terrenos urbanos. De este modo tratan de reforzar un acuerdo plenario de 1997 que obliga al enterramiento del cableado eléctrico en este tipo de suelo. La comisión informativa celebrada ayer abordó, además, la posibilidad de que el Concello acometa la obra civil, anualmente y por tramos, para convertir la línea en subterránea.

UXÍA LÓPEZ

03 dic 2001

Granorsa busca alternativas a los tanques para el futuro del relleno en Ferrazo

La empresa baraja la posibilidad de levantar unas naves para el almacén de mercancías La imposibilidad de levantar nuevos depósitos en Ferrazo obliga a Granorsa a buscar alternativas con las que dar una salida comercial a la concesión de 23.124 metros cuadrados sitos al lado de los tanques de Finsa-Foresa. La polémica creada en torno a los hidrocarburos causó no pocos perjuicios a la empresa, que se vio obligada a aparcar su proyecto inicial de almacenaje de graneles líquidos. El futuro del relleno no está todavía claro. La empresa se comprometió con el puerto a darle una salida, pero de momento sólo existen algunas ofertas para almacenar mercancías todavía lejos de materializarse en proyectos reales.

16 nov 2001

El nuevo PXOU proyectará un vial que bordeará la ciudad pasando por Ames y Teo

El alcalde espera que el municipio teense defina su trazado sabiendo que «é vital que Milladoiro enlace con Santa Lucía» El futuro Plan Xeral de Ordenación Urbana (PXOU) proyectará un vial perimetral en torno a la ciudad que partiendo de las inmediaciones del Tambre pasará por detrás del Pedroso y del Milladoiro y acabará conectando con la nueva carretera que se proyectará hacia A Estrada y la futura autopista de Ourense. Serán unos 30 kilómetros de un viario de cuatro carriles (dos por sentido) con tratamiento de autovía que discurrirá por Santiago, Ames y Teo. Así se prevé en el estudio previo para la implantación de infraestructuras y grandes equipamientos que ayer presentó el alcalde y que ubica la futura estación de mercancías de Renfe cerca de Finsa. El estudio propone una alternativa al trazado ferroviario de alta velocidad en el sur del municipio.

REDACCIÓN

01 nov 2001

El Concello asegura que habrá acuerdo para reubicar Televés en Compostela

Hay negociaciones a tres bandas entre el gobierno municipal, la Consellería de Industria y la propia empresa Televés no se irá de Santiago. Al menos eso es lo que aseguran las autoridades locales, que negocian un acuerdo a tres bandas con la empresa compostelana y la Consellería de Industria y que según Raxoi se materializará a finales del 2002. La revisión del PXOU será el punto de partida para lograr que Televés Corporación S.A., que hizo una reserva de terrenos en O Pino, tenga asegurado su futuro en Compostela. La empresa contaría, en el marco de ese convenio, con 150.000 metros cuadrados para su reubicación.

11 oct 2001

La Plataforma acusa a la Xunta de tolerar la contaminación en el Ulla

La Cofradía de Carril critica el retraso del estudio de impacto ambiental del río Las reacciones ante el vertido de parafina en el Ulla no se han hecho esperar. Y es que, tal y como apuntó el Concello de Cesures, este tipo de incidentes no sólo afectan a la propia riqueza del río, sino también en general a la ría de Arousa. Así las críticas le llovieron ayer a la Xunta desde la Plataforma y desde la Cofradía de Carril. Los ecologistas denuncian que este nuevo vertido evidencia la ausencia de medidas por parte de la administración y el «amiguismo cara a determinadadas empresas». Por su parte, Ventura Vidal insistió en que todavía están esperando una respuesta sobre el estudio de impacto ambiental.