TEMA José María Aznar

Últimos artículos publicados

10 oct 2000

El PP consigue que la Internacional Demócrata Cristiana expulse al PNV

La causa de la medida es que la formación nacionalista se autoexcluyó del Partido Popular Europeo El PP ha conseguido dar una nueva vuelta de tuerca en su estrategia de aislamiento del PNV, ahora en el ámbito internacional. Los «populares» provocaron ayer la expulsión del partido que preside Xabier Arzalluz de la Internacional Demócrata Cristiana (IDC), tras impulsar una reforma de los estatutos de la organización que fue aprobada ayer por mayoría. Para el PNV, la medida demuestra que Aznar «basa su acción política en la persecución y el odio». Salvador Sedó, de Unió Democrática de Catalunya (UDC) _el tercer partido español miembro de la Internacional_, califica de «bajeza» la iniciativa del PP.

JUAN LUIS GALLEGO

09 oct 2000

Los comerciantes de A Mariña secundan hoy el paro contra la libertad de horarios

Las asociaciones de Valadouro, Barreiros y Lourenzá rechazan la convocatoria, que prevé una concentración en Ribadeo La mayoría de las asociaciones de comerciantes de A Mariña secundan el paro convocado por las centrales sindicales para hoy por la derogación del Real Decreto 6/2000, que fija la liberalización de los horarios comerciales. Muchas tiendas de la comarca permanecerán cerradas esta mañana por el perjuicio económico y de calidad de vida que supondría la aplicación de las medidas liberalizadoras aprobadas por el Gobierno de Aznar. Ribadeo celebrará una concentración ante la casa consistorial al mediodía. Las organizaciones empresariales de O Valadouro, Barreiros y Lourenzá permanecen al margen de esta convocatoria.

A.F.C.

09 oct 2000

El Concello quiere llevar más allá del 2004 el acuerdo de financiación del Consorcio

El avance presupuestario para el próximo año no prevé inversiones sin renegociar o aumentar la deuda de 7.200 millones El Consorcio de Santiago no tendrá capacidad inversora en el 2001, ni siquiera para mantener en su nivel actual los planes de rehabilitación del casco histórico, pese a que están garantizados ingresos por 3.590 millones. Un gasto financiero previsto de 2.711 millones lastra su tesorería y una vez descontados los gastos corrientes, en caja quedarán apenas cincuenta millones. El Concello quiere prolongar más allá del 2004 los compromisos de las administraciones central y autonómica para su financiación, lo que además de garantizar la continuidad del Consorcio permitiría renegociar la deuda y liberar recursos para inversiones.

REDACCIÓN

09 oct 2000

Dolor y respeto en la capilla ardiente de Luis Portero

Sus compañeros y su familia velaron esta madrugada el féretro situado en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía Escenas de dolor y muestras de solidaridad y respeto a la figura del fiscal jefe de Andalucía, Luis Portero, asesinado ayer por ETA en Granada, presidieron esta mañana el interior de la capilla ardiente instalada en el Salón de Plenos del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). La mujer y los cuatro hijos de Portero, a un lado, y fiscales y magistrados, por turnos, a otro, velaron desde esta madrugada el féretro de Portero, situado en el estrado de la Sala de Plenos, rodeado por decenas de coronas de flores procedentes de diversas instituciones y colectivos ciudadanos.

AGENCIAS

07 oct 2000

Yaser Arafat asegura que Israel no quiere la paz

Aznar apoya la creación de una comisión internacional que investigue los hechos Yaser Arafat arremetió ayer contra el Gobierno de Israel, asegurando que «no quiere la paz» y culpándole de la «masacre» de palestinos. Muy enfadado, Arafat tuvo duras palabras contra Ehud Barak, y aprovechó su intervención en el Foro Formentor y la rueda de prensa conjunta con José María Aznar y António Guterres, para exigirle el cumplimiento de sus compromisos para recuperar la paz en la zona.

SAMAD HOUMAN. Colpisa

06 oct 2000

El PSOE amenaza con romper el consenso en temas de Estado por las críticas del PP

El portavoz socialista dice que las descalificaciones hacia Zapatero demuestran el nerviosismo del Gobierno Jesús Caldera, portavoz del grupo parlamentario socialista, pidió ayer a los miembros del Gobierno y a los dirigentes del Partido Popular que no hagan «descalificaciones personales» del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y advirtió de que si siguen en «esa actitud» pueden poner en riesgo los pactos de Estado. El portavoz criticó especialmente al vicepresidente económico, Rodrigo Rato, por haber afirmado que Zapatero no tenía «preparación» para abordar el debate de los Presupuestos del Estado. Las críticas muestran, según Caldera, el «nerviosismo» del Gobierno.

SUSANA OLMO. Colpisa

05 oct 2000

Los comerciantes de Lalín secundan el paro contra la liberalización de horarios

La huelga del sector tendrá lugar el martes 10 de octubre y tendrá carácter estatal La Asociación de Comerciantes de Lalín (ACL) anunció ayer su total apoyo a la jornada de protesta convocada por sindicatos y agrupaciones del ramo para el próximo martes 10 de octubre. La entidad lalinense se suma así al paro de veinticuatro horas que los comerciantes de toda España llevarán a cabo para mostrar su completo rechazo a las medidas de liberalización de horarios aprobadas por el Gobierno central. La intención de la ACL es que el sector apoye mayoritariamente la huelga en la capital dezana.

REDACCIÓN

05 oct 2000

Detenidos nueve responsables de la red de ETA para promover la desobediencia civil

La operación policial dirigida por Garzón continúa la que, a mediados de septiembre, desmanteló el aparato político de la banda La policía detuvo ayer a nueve personas en diversas localidades del País Vasco y Navarra relacionados presuntamente con la estructura política ETA, y que tenían como misión desarrollar el proyecto de desobediencia civil diseñado por la propia organización terrorista. La operación Itzali («apagar»), coordinada por el juez Baltasar Garzón y en la que intervinieron un centenar de agentes del Cuerpo Nacional de Policía, es continuación de la operación Lobo Negro, que se llevó a cabo el 13 de septiembre y que se saldó con la detención de otras veinte personas relacionadas con EKIN, entramado que, según el juez, sigue órdenes de ETA.

ÍÑIGO CORRAL

04 oct 2000

Sólo un 5% de transportistas seguirán el paro

Tras tres días de maratonianas negociaciones, a las dos y media de la tarde de ayer se rubricaron los acuerdos entre cargadores y transportistas y entre éstos y el Gobierno. Sin embargo, igual que ocurrió anteriormente con agricultores y pescadores, el acuerdo no ha satisfecho a todos, por lo que la desconvocatoria del paro, que ya está provocando el desabastecimiento en mercados e industrias, no será efectiva al cien por cien.

PALOMA ABEJÓN

02 oct 2000

Fernández Armesto confiesa que recibió fuertes presiones políticas y mediáticas

Asegura, sin embargo, que sus decisiones nunca estuvieron «contaminadas» El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Juan Fernández Armesto, afirmó ayer que su salida al frente del organismo supervisor se ha producido por «voluntad propia» y añadió que se despide de su cometido en estos últimos cuatros años «orgulloso de los logros conseguidos». Armesto aseguró que no se arrepiente de sus actuaciones y precisó que, a pesar de haber recibido presiones, sus decisiones «nunca han estado contaminadas por interferencias políticas, mediáticas o interesadas».

EFE

01 oct 2000

Rusia reconoce junto a Alemania la victoria de Kostunica sobre Milosovic en Yugoslavia

Vojislav Kostunica recibió ayer el reconocimiento de su victoria en las elecciones presidenciales yugoslavas por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, mientras seguían en Belgrado las protestas contra Milosevic. Putin se puso de acuerdo con el canciller alemán, Gerhard Schroeder, para admitir «la victoria electoral de Vojislav Kostunica» en Yugoslavia, según un comunicado publicado ayer por el Gobierno alemán. Esta victoria «traduce de manera plena la voluntad de la población serbia de un cambio democrático en Yugoslavia», agregó. Putin llamó por teléfono a Schroeder para hablar sobre Yugoslavia.

EUROPA PRESS

29 sep 2000

Taboada critica al PP por «monopolizar» la recuperación de las marismas de Alba

Los socialistas afirman que la actuación no está completa, a falta del saneamiento del río Rons La última visita de Rajoy tampoco dejó indiferente al PSOE, que ayer criticó al PP por «patrimonializar» la recuperación de las marismas de Alba, un obra proyectada por Gobierno Socialista de Felipe González y realizada por el Ejecutivo de Aznar. Roberto Taboada incidió en que la regeneración no está completa y falta sanear el río Rons.

REDACCIÓN

29 sep 2000

¿DEBE ESPAÑA BUSCAR ASILO A MONTESINOS?

EL DEBATE El Ministerio de Asuntos Exteriores español está decidido a intervenir en la grave crisis política que vive Perú. La diplomacia española busca asilo al ex-asesor de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, que permanece refugiado en Panamá después de ser descubierto en un intento de soborno. ¿Debe mediar el Gobierno de Aznar en favor del que fue hombre de confianza de Fujimori?

28 sep 2000

Los vocales del Poder Judicial cobran 5 millones más que Aznar

El presidente del Supremo y del Constitucional son los cargos mejor retribuidos Los vocales del Consejo General del Poder Judicial tienen asignada una retribución anual de 17.759.942 pesetas, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el 2001. Esta cantidad es superior en cerca de cinco millones a lo que cobrará el jefe del Ejecutivo, José María Aznar.

EFE

28 sep 2000

A Mallorca voy en el puente de mayo

Sólo siete comunidades han aprobado ya sus calendarios laborales para el 2001 El verano se acaba. Tras el paréntesis vacacional, la mayoría de los españoles se encuentran ahora al principio del túnel. Su única luz en el camino son los ansiados «puentes» que, fruto de la coincidencia de fechas, se distribuyen a lo largo del año. Cuando faltan sólo tres meses para el fin del 2000, sólo siete comunidades autónomas han aprobado ya sus respectivos calendarios laborales para el 2001. De momento, aunque en Galicia habrá cinco macropuentes de cuatro días, serán los madrileños los que podrán disfrutar del mayor «acueducto» del año. Será el fin de semana en el que mayo se junta con abril y durará cinco días.

MARÍA CEDRÓN

27 sep 2000

Manuel Fraga anuncia la construcción de los juzgados de Carballo para el 2001

Los abogados expresan su intención de presionar al Concello para que ceda los terrenos La construcción de los edificios de Carballo y O Porriño, prevista para el próximo año, clausurará el plan de mejora de las infraestructuras judiciales. Así lo anunció el presidente de la Xunta, Manuel Fraga Iribarne, en el acto de inauguración de la nueva sede del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. La noticia coincide con la convocatoria de una reunión de los abogados para mañana. Entre otros asuntos estudiarán la posibilidad de presionar al Concello para que realice la cesión de los terrenos a Xustiza.

REDACCIÓN

27 sep 2000

La OPEP niega que sea la principal responsable de los altos precios del crudo

El cartel de países exportadores denuncia que un país de la UE ya ha sacado al mercado parte de sus reservas de petróleo Los participantes en la cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se celebra en Caracas se apresuraron ayer en negar que sean los responsables de los elevados precios del crudo, y denunciaron que hay un país europeo que ya ha puesto a la venta parte de sus reservas de petróleo para bajar los precios o impedir nuevas subidas. Hechas las acusaciones, el cartel centró su atención en tres asuntos. Primero, poner fin a las diatribas internas. Segundo, recuperar el control del mercado. Y tercero, impedir que la carestía de los carburantes desemboque en una trifulca con los países industrializados.