TEMA Marítima

Últimos artículos publicados

22 nov 2002

¿Qué ha sido de Petrovigo?

En 1994, la Autoridad Portuaria aprobó una concesión para Petrovigo en Bouzas. El proyecto sembró la alarma en toda la ría. Se trataba de una macroterminal de abastecimiento de combustible con capacidad para 92.000 toneladas que atraería a grandes barcos. Nadie sabe cuántos Prestiges podrían haber pasado por las instalaciones. Y nunca se sabrá. Hoy, de aquella aventura sólo queda el permiso para pequeños depósitos y surtidores repartidos por distintos puntos del litoral vigués.

Diego Pérez

22 nov 2002

España plantea censar todos los barcos para frenar la pesca ilegal

Propone elaborar una lista «blanca» y otra «negra», y realizar un seguimiento de los buques La secretaria general de Pesca Marítima, Carmen Fraga, afirmó ayer en Santiago que la elaboración de dos listas de buques pesqueros, una «negra» -que incluya a los buques piratas y con bandera de conveniencia- y otra «blanca» -intregrada por los que disponen de licencia y acatan las normas- puede facilitar enormemente la tarea de control de la actividad legal.

22 nov 2002

Razones de tráfico marítimo exigen un plazo de 24 horas antes de cerrar la ría

Marín posee cerca de un kilómetro de barreras flotantes con una capacidad de acción limitada Fuentes de la Autoridad Portuaria señalaron ayer que el cierre de la ría de Pontevedra con barreras flotantes requeriría, ante la hipotética llegada de una mancha de fuel del Prestige, un plazo de 24 horas. Éste es el tiempo pactado con los productores de mejillón de Combarro y Bueu, con quienes la directiva del puerto mantuvo dos reuniones esta semana.

Marcos Gago

22 nov 2002

Marisqueo solidario en la ría

Mientras las trabajadoras de unas cofradías confeccionan la barrera artesanal para frenar la marea negra, sus compañeras proponen fórmulas para que todas cobren por un día de trabajo

22 nov 2002

Casi 2.000 profesionales del mar cobrarán las ayudas de la Consellería de Pesca

Las cofradías trabajan intensamente para reunir la documentación de todos los afectados Las cofradías de pescadores de la Costa da Morte calculan que casi 1.890 personas percibirán las ayudas habilitadas por la Consellería de Pesca para hacer frente a la paralización de la actividad debido a la marea negra del Prestige . Todos los afectados por la situación son armadores, marineros y mariscadores de los nueve pósitos de la zona.

Cristina Viu

22 nov 2002

Exportadores y minoristas coruñeses se unen para demandar al «Prestige»

La veda establecida por la Xunta reduce en un 30% el tráfico de pescado y marisco en la lonja local De la mano irán exportadores y minoristas coruñeses a los juzgados. Por primera vez se han unido estos dos poderosos colectivos del sector comercial del puerto. El Prestige ha actuado como pegamento. Ambos colectivos han acordado presentar una demanda contra el armador del buque, avanza Fernando Espantoso, presidente de la Asociación de Minoristas del Puerto de A Coruña, que agrupa a 780 asociados de la ciudad y su provincia.

21 nov 2002

Varias empresas de Vigo están dispuestas a comprar barreras protectoras para la ría

El grupo ecologista Erva calcula que son necesarios 18 kilómetros entre Cabo Home y Silleiro y otros tantos para Cíes El grupo ecologista Erva inició ayer una campaña para que la ría de Vigo pueda disponer de barreras de protección ante la posible llegada de la marea negra del Prestige. Varias empresas del sector pesquero, la automoción y el comercio han mostrado ya su disposición a colaborar, a la espera de que la Subdelegación del Gobierno y la Xunta expliquen de qué medios dispone.

Diego Pérez

21 nov 2002

Empresarios gallegos intentan frenar la subida de aranceles a Argentina

A partir de enero, la UE duplicará las tasas que gravan la importación de merluza y langostino La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas (Anfaco) ha recurrido a las Administraciones central y comunitaria en un intento de frenar la salida de Argentina del Sistema de Preferencias Arancelarias Generalizadas (SPG). Ese abandono, programado por la UE para el 1 de enero, se traducirá en un sensible aumento de las tasas que gravan la importación de productos pesqueros de ese país.

Espe Abuín

21 nov 2002

«Prestige» en todos los idiomas

El fuel oil aún no ha llegado a las costas arousanas. Pero sí lo han hecho los representantes de medios de comunicación de todo el mundo. Sus periodistas recorrieron ayer la lonja y el puerto de O Grove

Rosa Estévez

21 nov 2002

«Prestige» en todos los idiomas

El fuel oil aún no ha llegado a las costas arousanas. Pero sí lo han hecho los representantes de medios de comunicación de todo el mundo. Sus periodistas recorrieron ayer la lonja y el puerto de O Grove

Rosa Estévez

21 nov 2002

Numerosos colectivos profesionales se quedan al margen de las ayudas oficiales

Comercializadores de pescado y empresarios de la hostelería se agrupan para defender sus intereses El vicepresidente del Gobierno Mariano Rajoy anunció la apertura de una oficina para atender las reclamaciones de los afectados por la marea negra. Lo que no dijo es lo que la Administración entiende por tal. El único documento oficial en el que se reconoce a los damnificados es la resolución de la Consellería de Pesca sobre las ayudas a pescadores de bajura y mariscadores que faenan entre A Coruña y Muros, pero, en la Costa da Morte, los afectados por el fuel son muchos más.

21 nov 2002

En la vanguardia de la pintura

Fernando Prieto inauguró en la sala de exposiciones de la Autoridad Portuaria una muestra en la que refleja, a través del arte, su personal visión de la realidad y el color

Sofía Vilanova redac.ferrol@lavoz.es

21 nov 2002

Una mancha de dos kilómetros daña la costa ferrolana y atemoriza al sector

Protección Civil y empleados de Urbaser empiezan esta mañana la limpieza de todas las playas de mar abierto Tras cinco días a las puertas de A Coruña, el petróleo derramado por el Prestige alcanzó anoche la costa ferrolana. Testimonios ciudadanos confirman que al menos una gran mancha de dos kilómetros de largo dañó toda el área comprendida entre los cabos Prioriño y Prior, donde se encuentran las calas y playas de mar abierto (siete). La cetárea de Covas cerró sus circuitos de agua marina; pescadores y mariscadores confiesan su temor a una gravísima crisis.

20 nov 2002

Cuíña propondrá a Grandío como presidente del Puerto de A Coruña

El actual responsable de la Autoridad Portuaria de Ferrol ya fue director de las instalaciones coruñesas La intriga duró pocas horas. Guillermo Grandío Chao, el primero de la lista de candidatos, es el preferido del conselleiro de Política Territorial, Xosé Cuíña, para suceder al dimitido presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Antonio Couceiro. Cuíña, que es el encargado de proponer al candidato, fue tajante ayer al término de una comparecencia ante la prensa: «Creo que Grandío puede hacerlo muy bien. Es coruñés y, además, los proyectos del puerto de Ferrol están ya muy avanzados en su desarrollo».

F. Espiñeira / E. Mouzo