TEMA Marítima

Últimos artículos publicados

15 jul 2002

El Valedor recibirá el lunes a las mariscadoras sin pérmex de A Illa

Las mujeres aplazan sus movilizaciones hasta conocer el resultado de estas gestiones La CIG regresó ayer de Santiago con la misma respuesta que ha recibido durante los últimos meses: la Consellería de Pesca no variará su postura sobre las mujeres afectadas por el decreto 425/93, que impide faenar a las cotitulares de bateas. Parece que habrá, por lo tanto, movilizaciones. Sin embargo, éstas no se emprenderán hasta el próximo lunes. Una reunión prevista para ese día con el Valedor do Pobo y las fiestas que el municipio celebra estos días motivan este retraso en las protestas.

REDACCIÓN

14 jul 2002

La flota coruñesa rindió tributo a la Virgen del Carmen

Una veintena de embarcaciones recorrieron la bahía en la procesión marinera Pescadores y mariscadores se echaron ayer al mar, pero no para faenar. La gente marinera de A Coruña rindió tributo a la Virgen del Carmen con la tradicional procesión por la bahía. Una veintena de embarcaciones se sumaron a la emotiva ceremonia, en la que se recordó a los últimos desaparecidos. La memoria de los tripulantes del «Meloxeira» se coronó ayer de laurel.

REDACCIÓN

13 jul 2002

Unha homenaxe máis que merecida

Diversas entidades de Cabo de Cruz instalarán unha áncora no porto para recoñecer a laboura dos mariñeiros da localidade Os profesionais do mar renden unha cálida homenaxe á súa patrona, a Virxe do Carme, con diversos actos encadrados no programa das festas grandes da parroquia. Ademais das celebracións lúdicas, que comezan hoxe e prolongaránse ata o martes, inclúense outras máis emotivas como o tributo que diversas entidades da vila renderán ás xentes do mar. Así, o día 16, ás oito da tarde, celebrarase unha homenaxe a todo o colectivo co asentamento dunha áncora no peirao vello e o descubremento dunha placa conmemorativa. Pero sin duda, as celebracións deste día terán o acto máis esperado por todos, a procesión marítima.

J. M. J.

13 jul 2002

«Recaudar el dinero es muy latoso, pero por la patrona se hace cualquier cosa»

José Antonio Lago Vidal, patrón mayor de la Cofradía de Muros José Antonio Lago Vidal es el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Muros, entidad que organiza los festejos en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. En el programa de este año destacan las actuaciones musicales, pero, sobre ellas, los actos religiosos, con la procesión marítima, el funeral por los fallecidos y el homenaje que se tributa a los viejos marineros del municipio. El responsable del pósito destacó que el deseo de agradar al vecindario ha primado en la confección del cartel de las fiestas.

J. M. SANDE

13 jul 2002

«Mis raíces y recuerdos de infancia están muy ligados a las tierras de Foz»

Marisol Moreda Fernández, pregonera ayer de las fiestas del Carmen de Foz Mariso1 Moreda pronunció ayer el pregón de las fiestas del Carmen de Foz, un evento que le sirvió a esta madrileña para reencontrarse con la tierra de sus progenitores y con los veranos de su infancia. El litoral mariñano la ha sorprendido: «De ser pueblos pesqueros y tranquilos han pasado a convertirse en pueblos modernos, con toda clase de servicios. Encontré a Ribadeo como una ciudad, y a Foz lo he visto fantástico, como una villa que puede presumir de lo que es», afirmaba ayer Marisol Moreda.

13 jul 2002

Los otros vigilantes de la playa

Los guardas del pósito de Pobra afrontan todo tipo de situaciones, algunas pintorescas y otras peligrosas, para preservar el marisco Hombres de uniforme en las playas, con prismáticos, todoterreno y lancha. Podría ser, en verano, la estampa de los encargados de velar por la seguridad de los bañistas en cualquier concurrido arenal. Pero no. Son los otros vigilantes, los que preservan los recursos de los que viven los mariscadores. La Cofradía de Pobra, como muchas otras, cuenta con ellos. Una profesión arriesgada en la que ocurren todo tipo de situaciones, algunas peligrosas, otras pintorescas, otras, tensas.

13 jul 2002

La elección más difícil

Las Fiestas de Cristo comienzan hoy con ciclos de cine y teatro al aire libre que se celebrarán hasta el jueves a la misma hora La actuación del grupo de Armadanzas en la explanada de la Estación Marítima dio ayer el pistoletazo de salida a la programación de las Fiestas del Cristo da Victoria. A partir de hoy y hasta el jueves habrá sesiones diarias de cine y teatro al aire libre en las plazas del Rey y La Estrella. Desgraciadamente habrá que elegir. Los organizadores decidieron que el film y la representación debían empiezar exactamente a la misma hora, las once de la noche. Hoy domingo se proyecta la película-documental Kandahar, del director afgano Moshe Makhmalbaf y el grupo madrileño La Tartana interpreta «Fausto, un alma para Mephisto». ¿A cuál vamos?

REDACCIÓN

13 jul 2002

La Armada inicia su reorganización por el sur de España y deja Ferrol para el final

El número de almirantes en la ciudad se reducirá de tres a dos cuando en marzo desaparezca la Zona Marítima del Cantábrico La Armada ha comenzado a reorganizarse suprimiendo la Zona Marítima del Estrecho. Entre agosto y marzo del próximo año irá eliminando las del Mediterráneo, Canarias y, finalmente, Cantábrico. Entonces, el número de almirantes con despacho en Ferrol quedará reducido de tres a dos. Ambos se repartirán las competencias sobre el norte peninsular.

M. CH.

12 jul 2002

EE UU confiscó al «Camouco» 33 toneladas de merluza negra capturada en el Antártico

La asociación ecologista Greenpeace demanda que se investigue a la sociedad con capital gallego a la que pertenecía el pesquero El «Eternal» -antes «Camouco»- mordió hace unas semanas el anzuelo de las organizaciones ecologistas estadounidenses, que lanzaron un boicot al consumo de bacalao de profundidad. A raíz de esa campaña, el Gobierno de EE UU confiscó en Boston al pesquero 33 toneladas de esa especie capturadas en el Antártico. El barco está ahora retenido de nuevo por Francia acusado de pesca ilegal con varios gallegos a bordo.

REDACCIÓN

12 jul 2002

Lazos de unión con Puerto Rico

Una joven portorriqueña con orígenes boirenses y una amiga se embarcaron para realizar la ruta marítima ¿Qué une a Puerto Rico con Galicia? A primera vista, muy pocas cosas. Pero la portorriqueña Marisabel Alcalde Marroig está muy vinculada a estas tierras, porque su padre es de Boiro y emigró al país centroamericano en los 40. Esta mujer que cada año visita la tierra que vio nacer a sus antepasados se subió esta semana a un barco para realizar la ruta marítima. La acompañaba su amiga de Ponte Goiáns Francisca Fernández y juntas se dieron un refrescante paseo en barco antes de encarar la recta fina de su viaje: caminar desde Pontecesures hasta Santiago. Detrás de esta ruta se esconde una promesa.

M. J. M. / A. HEVIA

12 jul 2002

El pósito sonense quiere que siga la campaña de la navaja

Tomás Fajardo da Costa hace un llamamiento al diálogo El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Porto do Son, Tomás Fajardo da Costa, se mostró contrariado por las declaraciones del responsable de la entidad de Portosín, que acusaba a los buceadores sonenses de extraer más navaja de la permitida. Fajardo da Costa se opone a que se paralice el plan de explotación de este recurso, si no está avalado por informes biológicos de Pesca.

J. M. JAMARDO

12 jul 2002

Los trabajos de regeneración de la playa de Silgar se reanudarán el lunes por mar

La segunda fase durará dos semanas y supondrá el traslado de 40.000 metros cúbicos de arena La segunda fase de regeneración de la playa de Silgar en Sanxenxo comenzará el lunes con la colocación de las tuberías que harán posible la descarga de arena por vía marítima. Después de que las máquinas excavadoras extendiesen unos veinticinco mil metros cúbicos de arena sobre la playa en la primera fase, que se completó la semana pasada, ahora otros cuarenta mil serán transportados en barco desde Portugal y depositados en el fondo, desde donde una embarcación especial bombeará la arena para su distribución.

CHRISTIAN CASARES

12 jul 2002

La fuerte demanda y la Festa do Percebe dispara los precios en la lonja de Corme

Los crustáceos cuestan este año el doble que el pasado y han bajado su cotización en Malpica y Laxe Hace un año, los percebes costaban en Corme la mitad de lo que valen ahora. Los ejemplares más baratos llevan toda la semana en torno a los 24 euros (3.993 pesetas), en tanto que en las lonjas de alrededor no superaron los 18 euros (2.995 pesetas) y en algún caso, como en Malpica, se quedaron en los 6,62 euros (1.101 pesetas). En los máximos Corme también se llevó la palma con cotizaciones de hasta 76.95 euros (15.807 pesetas), un precio que sólo se alcanzaba en Navidad. Esta situación ha puesto en aprietos a los organizadores de la Festa do Percebe que se celebra hoy. La fuerte demanda es la clave de esta situación.

CRISTINA VIU

12 jul 2002

La limpieza del banco marisquero de As Pías comenzará el martes

Seis toneladas de mejillón del fondo marino serán trasladadas a Sogama Buceadores de la Cofradía de Pescadores de Ferrol concluyeron ayer la delimitación de la zona del banco marisquero de As Pías más afectado por las colonias de mejillón y estrella de mar que dañan la producción de almeja. El martes, presumiblemente, los barcos pesqueros de arrastre comenzarán la tarea de arrancar todas las cepas mejilloneras. El Puerto ha autorizado la operación.

FRANCISCO VARELA

11 jul 2002

Patrulleras británicas apresan dos pesqueros gallegos en Gran Sol

Lanchas de vigilancia inglesas e irlandesas han estrechado sus controles contra la flota de la comunidad autónoma Patrulleras británicas han apresado dos pesqueros gallegos, uno con base en A Coruña y el otro en Marín, sin que, por el momento, las armadoras sepan de qué se les acusa. Las autoridades del Reino Unido e Irlanda han vuelto a la carga al intensificar las inspecciones, tanto de capturas como de la documentación de los buques, contra la flota de la comunidad gallega que faena en esas aguas.

EMILIANO MOUZO

10 jul 2002

El Museo Massó exhibe a sus visitantes la mayor colección marítima de Galicia

La institución cultural se divide en salas etnográficas y de los descubrimientos Una veintena de incunables, los títulos bibliográficos más importantes de la historia de la navegación mundial, cartografía tricentenaria única en el mundo, embarcaciones artesanales hoy inexistentes, instrumentos de navegación del siglo XVII, lienzos de Urbano Lugrís, máquinas del proceso de salazón y arpones de la extinta caza de la ballena en Galicia son algunos de los objetos que se pueden observar en el Museo Massó de Bueu. La principal institución cultural gallega sobre el mar abrió ayer sus puertas al público.

MARCOS GAGO