TEMA Ministerio de Economía, Comercio y Empresa

Últimos artículos publicados

22 oct 2001

El Gobierno adjudica el 25% del gas de Argelia a BP, Shell y las cuatro eléctricas

Cepsa se queda fuera del concurso que representa la ruptura del monopolio de Gas Natural El Ministerio de Economía resolvió ayer el concurso para la adjudicación del 25% del contrato de gas de Argelia a favor de las cuatro principales compañías eléctricas españolas -Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa e Hidrocantábrico- y de las petroleras BP Gas España y Shell España. La medida, incluida en el paquete liberalizador aprobado por el Ejecutivo en junio del año pasado, supone la ruptura del monopolio de Gas Natural. A la última fase del concurso habían accedido también Cepsa, Gaz de France y Naturgas.

AGENCIAS

20 oct 2001

«Las empresas portuguesas van a duplicar su expansión en Galicia en cinco años»

Luis García Braga da Cruz, ministro de Economía de Portugal Braga da Cruz asistió el lunes a una cena-coloquio con los empresarios gallegos en el Club Financiero de Vigo. Su presencia despertó tal interés que agotó las plazas disponibles, cosa que no sucedió dos días antes con el ministro de Economía español, Rodrigo Rato.

MANUEL V. SOLA

20 oct 2001

Las eléctricas bajarán sus tarifas un 3% en el 2002 para cumplir las exigencias del Gobierno

El sector reclama que los precios se fijen conforme a los costes de producción para poder mantener sus inversiones Un año más, las eléctricas deberán recortar sus tarifas. Esta vez, la bajada será del 3%. Este porcentaje responde a un paquete de medidas urgentes aprobado hace tres años por el Gobierno, en el que se fijaba una reducción del 9% en los precios que pagan los hogares. Esta rebaja debía aplicarse en tres años. En los dos últimos, las empresas han recortado las tarifas un 6%, por lo que en el 2002 les corresponde un 3%, según confirmó la patronal eléctrica. Esta bajada supone un importante varapalo para el sector, que ha visto reducidos sus márgenes tras más de un lustro de recortes ininterrumpidos. Ahora, negocian un acuerdo para años venideros, que les permita acometer las inversiones que garantizarán la calidad del suministro en el futuro.

ALBERTO MAGRO

17 oct 2001

Industria admite que la red eléctrica es insuficiente ante la subida del consumo

Yuste cifra en 240 millones de euros la inversión necesaria para modernizar la infraestructura de suministro El consumo de electricidad en Galicia crecerá un 2,8% hasta el 2005. Industria reconocer que la red de transporte de energía en Galicia tiene deficiencias y que no está adaptada para atender este incremento de la demanda. Cifra en 240 millones de euros (40.000 millones de pesetas) las inversiones necesarias para adaptar la infraestructura de suministro hasta el año 2010. La Xunta ya ha adoptado una primera medida: endurecer las condiciones técnicas para el diseño y mantenimiento de las instalaciones eléctricas.

MARIO BERAMENDI

17 oct 2001

Greenspan afirma que la actividad económica se recupera y augura «un futuro prometedor»

La Bolsa supera los niveles previos a la guerra después de que el Ibex 35 ganase un 3,6%, impulsado por Telefónica, BBVA y BSCH Alan Greenspan dio ayer una de cal y una de arena. Durante su comparecencia ante el Senado estadounidense el presidente de la Reserva Federal reconoció que los atentados del 11 de spetiembre han deteriorado notablemente el consumo, al incrementar la incertidumbre sobre la evolución de la economía mundial. Sin embargo, afirmó que la actividad económica ya se ha ido recuperando y, por ello, augura «un futuro prometedor». Mientras Greenspan pronunciaba estas palabras las bolsas españolas hicieron una demostración de fuerza y, aupadas por las buenas noticias procedentes de Argentina, ganaron un 3,6%.

REDACCIÓN

09 oct 2001

La búsqueda de petróleo en la costa de A Mariña se extenderá hasta Santander

Capitanía Marítima confirma que la empresa Geographysical Company ya ha iniciado el estudio sismológico Capitanía Marítima confirmó ayer la noticia avanzada por La Voz de Galicia de que una empresa noruega, Geographysical Company, está realizando estudios geológicos para buscar bolsas de petróleo y gas natural en aguas de A Mariña. Este estudio forma parte de un proyecto más amplio, dado que la compañía ha recibido autorización del Estado para realizar los sondeos en una amplia zona que abarca desde Estaca de Bares hasta Santander. El estudio se inició a principios del pasado mes de septiembre.

08 oct 2001

Laria lamenta la escasa información sobre los barcos que buscan petróleo

El presidente del Cepesma investiga qué metodos se utilizan para realizar los estudios sismológicos Luis Laria, presidente de la Coordinadora para el Estudio y Protección de las Especies Marinas (Cepesma), desveló que la costa lucense ha sido y será objeto de un estudio sismológico para buscar yacimientos de petróleo y gas natural. Ayer lo reiteró en declaraciones a Onda Cero A Mariña, en las que lamentó la falta de información que ha habido hasta ahora. La empresa Geografhysical Company inició sus trabajos a principios de septiembre, con la autorización del Ministerio de Economía.

01 oct 2001

Londres congela 96 millones de euros del régimen talibán

España bloquea desde abril las cuentas de extremistas islámicos El ministro de Economía británico, Gordon Brown, anunció ayer durante el congreso del Partido Laborista que se han congelado más de 96 millones de euros (16.000 millones de pesetas), dinero en muchos casos de individuos vinculados al régimen talibán. Según Brown, el dinero «es la sangre que mantiene el terrorismo». En España se adoptó una medida similar el pasado mes de abril.

MANUEL ALLENDE Corresponsal

18 sep 2001

Órdago al turismo

Rato oficializó la dinamización del occidente ourensano Se cumplió el guión. Tal y como se había anunciado hace unos días el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago fue el escenario de un programa maratoniano de actos del vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, seguido en todo momento por un gran despliegue mediático. Entre ellos la firma del protocolo para el Plan de Dinamización Turístico del occidente ourensano.

CARMEN PARADELA

05 sep 2001

Zona Franca adjudica en un solo día más inversiones que el Concello en cuatro años

Las cuatro actuaciones, que costarán 6.010 millones, estarán concluidas en un plazo de dieciséis meses El comité ejecutivo de Zona Franca adjudicó ayer obras por valor de 6.010 millones de pesetas. «Es un día especialmente bueno para la ciudad», sentenció con alegría Pablo Egerique. No yerra el delegado estatal, sobre todo si se tiene en cuenta que una cifra similar es lo que invertirá el actual gobierno municipal en sus cuatro años de mandato. El consorcio se erige más que nunca mecenas. Las nuevas obras son: ampliación del túnel de Beiramar hasta la A-9, urbanización del Parque Tecnológico de Valadares, habilitación del edificio Arte como centro de salud del Casco Vello y nuevo aparcamiento en el polígono de Balaídos.

DIEGO PÉREZ