TEMA Naufragio

Últimos artículos publicados

03 oct 2000

Sólo uno de los trece marineros del buque gallego que naufragó en Irlanda salva la vida

El arrastero «Arosa» encalló contra unas rocas del fondo marino causando cinco muertos y siete desparecidos Un pesquero gallego, con trece tripulantes a bordo, se hundió en la madrugada de ayer al encallar contra unas rocas del fondo marino a trece millas de la costa occidental irlandesa, cuando intentaba refugiarse del fuerte temporal que azotaba la zona. El pesquero, con base en Marín, faenaba en aguas irlandesas bajo bandera británica cuando se fue a pique frente al islote de Slyne Head, donde era roto en pedazos por la acción de oleaje contra las rocas. En el buque estaban enrolados diez gallegos. El balance de la tragedia es desolador: cinco marineros murieron, siete fueron dados por desaparecidos y sólo uno salvó la vida.

PALOMA SANTOLARIA Servicio especial

03 oct 2000

Veinticinco gallegos han muerto en tres naufragios este año, el peor de la década

El accidente del «Arosa» aviva el debate sobre la alta siniestralidad laboral en el mundo del mar En Marín se recordó ayer el suceso del «Pescalanza», el buque de este puerto hundido en 1998 en aguas del Gran Sol segando la vida de seis hombres. Y la historia se repite. Al desastre del «Arosa» se une el del «Zafir» y el del «Panchito», avivando el debate sobre la alta siniestralidad laboral del mundo del mar. Un total de 25 gallegos perecieron en estos tres naufragios.

REDACCIÓN

02 oct 2000

Un muerto y siete desaparecidos al naufragar un buque francés en aguas de Irlanda

Uno de los ocho desaparecidos en el naufragio de un pesquero de bandera francesa cerca de las costas de Irlanda ha sido dado por muerto, después de que los tres únicos supervivientes hasta el momento indicaran que el fallecido se encontraba con ellos «aunque murió veinte o treinta minutos después, quizás por una hipotermia», según explicó un portavoz del hospital irlandés de Galway, quien añadió que el cuerpo acabó hundiéndose.

EP-AFP

27 sep 2000

El transbordador que se hundió en Grecia dejó al menos 62 muertos

Cinco oficiales del buque fueron detenidos y el ministro de Justicia habla de «negligencia criminal» Los griegos están conmocionados por las noticias del naufragio sufrido por el transbordador «Express Samina» en aguas del mar Egeo. El buque, con más de 510 personas a bordo, colisionó contra un arrecife próximo a la isla de Paros y en la tarde de ayer se contabilizaban 62 muertos, 29 desaparecidos y 443 supervivientes.

AGENCIAS

23 sep 2000

La tripulación del «Polanco» fue rescatada en apenas dos horas

Los marineros, recogidos a trece millas entre Foz y Ribadeo, nunca temieron por su vida Los seis tripulantes del buque mercante «Polanco», hundido ayer por la mañana a trece millas de la costa mariñana, en un punto situado entre Foz y Ribadeo, estuvieron en las balsas salvavidas dos horas escasas. El helicóptero «Pesca 2» los rescató y los llevó a Celeiro. Pasaron un poco de frío, pero nunca temieron por sus vidas. Antes de poner rumbo a tierra los marineros pudieron ver cómo su barco desaparecía.

REDACCIÓN

22 sep 2000

Evacuados a Vigo los cuatro náufragos del yate alemán rescatados en alta mar

Los tres adultos y la niña, de tan sólo un año, recibieron los primeros auxilios en el buque tunecino «Herbal» La pesadilla de cuatro alemanes que pasaron nueve días a la deriva en una balsa tras contemplar el hundimiento de su barco acabó ayer a bordo del buque tunecino «Herbal», donde recibieron los primeros auxilios. Un empeoramiento en el estado de la menor de los tripulantes, de sólo un año, obligó al helicóptero de la Xunta «Pesca 1» a evacuarlos a Vigo.

F. ESPIÑEIRA / E. MOUZO

19 sep 2000

Putin ordena el rescate de los cadáveres de los 118 tripulantes del «Kursk»

Las operaciones empezarán en octubre, mientras que el submarino será reflotado dentro de un año El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó ayer poner en marcha el plan de rescate de los cadáveres de los 118 tripulantes del submarino nuclear «Kursk», hundido el pasado 12 de agosto en el mar de Barents. El anuncio, que pone fin a la polémica sobre la necesidad de rescatar los restos de los marinos, fue hecho por el viceprimer ministro Ilia Klebánov, jefe de la comisión gubernamental que investiga las causas del naufragio del «Kursk», el submarino más moderno con que contaba la Armada.

EFE

14 sep 2000

Inician el reflote del «Amelia Meirama» a los cinco meses de su hundimiento

El bacaladero zozobró en Oza y casi le costó la vida a un indigente que vivía en otro barco abandonado Oza, ¿una dársena de reparación y avituallamiento o un cementerio de barcos? Es la pregunta que se hacen la mayoría de los usuarios de estos nuevos muelles. La Autoridad Portuaria trabaja a marchas forzadas para adecentar y hacer seguro el tan criticado puerto de abrigo. Una de las medidas ya adoptadas fue el incremento de la vigilancia en el recinto. Ahora toca buscarle destino a los barcos abandonados. Por ello, cinco meses después de su hundimiento, el «Amelia Meirama» será reflotado por la empresa Otero.

EMILIANO MOUZO

07 sep 2000

Un velero con «fair play»

Atraca en el puerto un buque escuela premiado por su labor en un naufragio Cuarenta jóvenes polacos de entre 18 y 20 años ven el mar por primera vez a bordo de la goleta «Zawisza Czarny». El velero atracó ayer en A Coruña «cargado» de historia. Su predecesor fue secuestrado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. El nuevo «Zawisza Czarny» recibió el premio «Fair Play» en el 84 por salvar a ocho tripulantes del velero portugués «Marques».

E. MOUZO

07 sep 2000

Rescatada la tripulación de un barco gallego hundido en Canarias

Los marineros de la nave ribeirense «Jomada» llegarán el domingo a Camariñas a bordo del «Abrente» Los ocho tripulantes del palangrero ribeirense «Jomada», que se hundió en la madrugada de ayer a 280 millas al nordeste de Las Palmas de Gran Canaria, llegarán el domingo al puerto de Camariñas a bordo del pesquero «Abrente», que navegaba por la zona y acudió en auxilio de los marineros.

RIBEIRA

24 ago 2000

Los servicios secretos insinúan que tras el naufragio están terroristas daguestaníes

EL DRAMA DEL «KURSK» Unos 150 familiares accedieron a participar en una ceremonia en el mar en recuerdo de los muertos Algunas familias de los 118 marineros del «Kursk» aceptaron ayer finalmente participar en una ceremonia fúnebre en recuerdo de los muertos, mientras los servicios secretos rusos (FSB, ex-KGB) mencionaron por primera vez la posibilidad de que la catástrofe haya sido provocada por terroristas. El jefe del FSB, Nikolai Patruchev, dijo que se está investigando sobre dos ciudadanos de Daguestán que se encontraban a bordo del «Kursk». Estos hombres, Mamed Gadjiyev y Arnold Borissov, no formaban parte de la tripulación y trabajaban para la empresa militar Dagdiesel que fabrica torpedos.

EFE

24 ago 2000

Interceptan una nueva avalancha de 215 inmigrantes en aguas del Estrecho

Más de 650 "ilegales" intentaron entrar en España en la última semana Efectivos del Servicio Marítimo y de Tierra de la Guardia Civil interceptaron ayer a un total de 215 inmigrantes indocumentados, entre los cuales viajaban dos bebés de apenas dos meses de edad. Cerca de un millar de inmigrantes han sido interceptados cuando intentaban introducirse ilegalmente en España en lo que va de agosto, el doble de lo que se registró en el mismo mes el año pasado, cuya cifra no alcanzaba siquiera los 650 ilegales que cruzaron el Estrecho en los últimos seis días. En lo que va de año, la cantidad se eleva a 6.000 personas. El Gobierno cree que estas avalanchas se deben al «efecto llamada» de la Ley de Extranjería.

R. PATTIER / J.L. GALLEGO

22 ago 2000

Desaparece en Indonesia un buque con medio centenar de personas

Un ferry con 66 personas a bordo desapareció el pasado sábado poco después de dejar la isla indonesia de Halmahera Norte, situada en el Mar de las Molucas. El buque debería haber llegado el domingo a Sulawesi Norte, a unos 260 kilómetros al este de su punto de partida.

EUROPA PRESS

22 ago 2000

Putin viaja al Ártico para asistir a los funerales por los tripulantes del «Kursk»

EL DRAMA DEL «KURSK» Llegó rodeado de fuertes medidas de seguridad en previsión de la agresividad de los familiares de los muertos El presidente Vladimir Putin decretó ayer luto nacional en toda Rusia y voló al Ártico para dar por fin la cara y afrontar la rabia de las familias de los 118 tripulantes muertos en el submarino nuclear «Kursk». Putin viajó a las costas del mar de Barents diez días después de la tragedia y 24 horas después del anuncio oficial de la muerte de los marineros, para asistir a las honras fúnebres e intentar consolar a los familiares de las víctimas. El jefe del Estado y comandante supremo de las Fuerzas Armadas ha sido objeto de las iras de la sociedad rusa por su pasividad durante la tragedia, pues ni siquiera canceló sus vacaciones en la playa.

VICTORIA LINNIK. Efe

16 ago 2000

El "Kursk" envió las primeras señales de socorro el viernes

La Armada rusa anunció el hundimiento del submarino tres días después El submarino nuclear ruso "Kursk" envió las primeras señales de socorro el pasado viernes, tres días antes del anuncio oficial de su hundimiento, dijeron hoy fuentes navales rusas. Ese mismo viernes, el barco "Mejanik Yartsev" propiedad de la empresa Naviera del Norte "entró cerca de mediodía en la zona de las maniobras navales" de la Armada rusa, informó un oficial de la Flota bajo condición de anonimato.

AGENCIAS