TEMA O Pino

Últimos artículos publicados

11 mar 2002

Médicos y enfermeros rechazan los «contratos-basura» para las urgencias

En el área sanitaria están afectados un centenar de trabajadores de Santiago y otros diecisiete municipios Los médicos y enfermeros que realizan urgencias extrahospitalarias en el área sanitaria de Santiago volverán a concentrarse el viernes para exigir mejores condiciones laborales. Este colectivo es de un centenar de profesionales en el área sanitaria, y empezó el año pasado a reivindicar mejoras. El Sergas cerró las negociaciones en junio. El martes de la semana pasada solicitaron que se reanude el diálogo, pero aún no han tenido respuesta. Las fechas de Pascua son, con verano, Navidad y «puentes» vacacionales las más conflictivas para estos trabajadores, por la sobrecarga a que se ven sometidos.

J. G.

18 feb 2002

Fomento instalará una pasarela para los peatones en el nudo de O Pino

El principal cruce de carreteras de la ciudad será reordenado cuando se construya la nueva avenida de Vigo Fomento instalará una pasarela para peatones en el nudo de O Pino, a la salida de la ciudad por la carretera de Vigo. La pasarela será incluida en el proyecto de la nueva avenida de Vigo, paralela al río, que va a construirse hasta la Estación de Autobuses. Este proyecto supondrá asimismo la reordenación global del nudo de O Pino, considerado una de las principales encrucijadas de carreteras de Pontevedra. Asociaciones vecinales y diputados de la oposición habían denunciado la falta de seguridad del nudo.

A. CASTROVERDE

08 feb 2002

El hombro de una comunidad

Amigos y vecinos de Manuel Vázquez destacan su amabilidad y su compromiso constante para lograr mejoras Manuel Vázquez era un paisano más de O Milladoiro hasta las seis y media de la tarde del jueves. Entonces, su nombre saltó a periódicos, radios y televisiones. De él se escucharon muchas cosas «pero pocos saben realmente cómo es», relatan sus amigos. Hay una coincidencia en todos ellos: su fanatismo por el fútbol, por «su» Real Madrid y su trabajo constante para mejorar la vida de sus vecinos. Manuel, de 40 años y con más de tres lustros de vida en la localidad, no tenía «ningún problema económico o laboral» y se hartaba de hablar de sus dos hijas, que estudian en Santiago y Lugo. «Es un hombro en el que apoyarte», comentan ellos.

R. S.

05 feb 2002

Los concellos de Compostela reciben 1,4 millones de euros para infraestructuras

Ames y O Pino son los municipios mejor parados por el reparto de fondos de la Diputación Provincial El plan de mejoras en infraestructuras básicas de la Diputación de A Coruña ya tiene asignadas las partidas económicas que le corresponden a los 94 concellos con menos de cincuenta mil habitantes. De los quince millones de euros que se destinarán a pequeñas obras en carreteras y en dotación de servicios básicos, 1,4 le corresponden a municipios del área metropolitana de Compostela: Ames, Teo, Boqueixón, Vedra, Val do Dubra, Oroso y O Pino. De ellos, los que más partidas económicas recibirán serán Ames con 200.106 euros (33,2 millones de pesetas) y O Pino con 228.422 euros.

EMMA ARAÚJO

26 ene 2002

El área metropolitana ofrece más de 200 hectáreas para la instalación de empresas

Futuros polígonos como el de Brión y Ames o el de O Pino aspiran a suplir la escasez de terreno barato en Compostela Para lo bueno o para lo malo la realidad de Santiago es que falta suelo por todas partes, tanto para viviendas como para la instalación de industrias. Al igual que está ocurriendo con la urbanización del entorno de Compostela, los municipios limítrofes con la capital: Ames, Brión, O Pino y Oroso están haciendo gestiones para ofrecer terrenos. El proyecto más ambicioso lo encabezan los municipios de Brión y Ames. En sus respectivos planes urbanísticos se han puesto de acuerdo para poner en marcha un polígono industrial de cien hectáreas. A diferencia de O Pino, en dónde se reserva una superficie similar con unas comunicaciones inmejorables, el proyecto de Brión está considerado objetivo estratégico del Instituto Galego de Vivenda e Solo.

REDACCIÓN

14 ene 2002

Consenso social y político sobre el trazado de la alta velocidad en Ourense

El Concello remitirá a Fomento un informe con un recordatorio sobre la circunvalación norte a la ciudad Sin alegaciones y con los informes técnicos favorables, el estudio informativo sobre el tramo de alta velocidad ferroviaria entre Ourense y Santiago tuvo ayer un impulso definitivo, al ser avalado por el Concello. El informe -que cuenta con el respaldo del BNG y con la abstención de los ediles de Troitiño- supone la creación de una línea de doble ancho europeo que se extenderá desde la estación Empalme hasta Vilanova, en donde se apartará con un trazado nuevo. Los técnicos aprovechan que el informe se remitirá a Fomento para recordarle que está pendiente la circunvalación norte a la ciudad.

C. H.

12 ene 2002

Las villas de la comarca crecen ajenas a la saturación del área metropolitana

El desarrollo de la normativa se concentra en la dotación de servicios a los núcleos históricos de población La realidad urbanística a medida que los núcleos de población se alejan de Compostela cambia diametralmente. Así en Concellos como Padrón, Ordes, Arzúa o Santa Comba, trabajan a su propio ritmo en la regulación de su suelo, pensando sobre todo en la dotación de servicios básicos a históricos núcleos de población. Eso sí, siempre existen excepciones. O Pino y Oroso (en la zona de Sigüeiro) son claro ejemplo de que el crecimiento de una gran ciudad está devorando una superficie que al igual que ocurre con zonas más cercanas de Teo o Ames sigue sin estar preparada para la avalancha del hormigón.

REDACCIÓN

09 ene 2002

La siniestralidad en las carreteras de la provincia descendió durante el último año

Se mantiene el número de peatones muertos en el 2001 mientras se incrementan los accidentes sólo con daños materiales Optimismo, siempre relativo, en el tradicional balance de siniestros de la Jafatura Provincial de Tráfico en A Coruña. Según los últimos datos del 2001, la siniestralidad se redujo ligeramente con respecto a los doce meses anteriores en un 3,4% y la mortalidad de los mismos hasta un 14,2%. Los lunares a la estadísitica lo ponen los accidentes con daños materiales (un 7,6% más), en las autovías A-9 y A-6 (un 19% superior) y los peatones muertos en atropellos, que se ha mantenido. Aunque el informe no cita lugares, el área de Santiago sigue contando con el mayor número de puntos negros de tráfico en toda la provincia.

REDACCIÓN