TEMA OHL

Últimos artículos publicados

22 mar 2001

El hospital de O Barco dispone de servicio de mamografías

Cochón inaugura el día 29 la primera fase de rehabilitación de la residencia Las mujeres del área de salud de Valdeorras ya no tendrán que viajar a Monforte de Lemos para realizar una mamografía. Esta prueba se lleva a cabo ya desde hace unos días en la residencia barquense. La instalación y puesta en marcha del mamográfo se añade a la del TAC y el estreno de las nuevas instalaciones de diálisis. Todas esas mejoras podrá verlas el conselleiro de Sanidade, que viaja el día 29 a O Barco para inaugurar la primera fase de las obras.

ROCÍO RAMOS

05 mar 2001

Ocho empresas optan a la construcción de la autopista entre Vigo y Portugal

Las obras, con un presupuesto de 14.000 millones de pesetas, estarán concluidas en la primavera de 2003 Ocho empresas, entre las que figuran las grandes constructoras del país, se han presentado al concurso de la autopista Puxeiros-Tui. La adjudicación se producirá en breve y las obras se iniciarán a finales de este mes o comienzos del próximo, según Audasa. El vial de 17 kilómetros que completa la A-9 es una de las infraestructuras gallegas que sufre más retraso. Gracias a ella, en la primavera del año 2003, un conductor podrá circular desde A Coruña hasta Lisboa sin salir de la autopista. Para los vigueses supone un nuevo acercamiento al norte de Portugal y, en esa misma dirección, una alternativa de pago a la mortal autovía con O Porriño. La inversión prevista alcanza los 14.000 millones de pesetas.

DIEGO PÉREZ

13 feb 2001

Cuiña logra la confirmación de Villar Mir de mantener Malvar en Pontevedra

El comité valora positivamente la decisión, pero matiza que está pendiente la restructuración de la plantilla El conselleiro de Política Territorial, José Cuiña Crespo, se marcó ayer un tanto en la capital pontevedresa al anunciar que la sede de la emblemática constructora José Malvar se mantendrá en esta ciudad y no se trasladará a Santiago. El propio presidente de OHL, el gigante madrileño que absorbió Malvar, confirmó ayer mismo al conselleiro su decisión. El comité de empresa, que ha obtenido el respaldo de varias instituciones y partidos políticos contra el traslado, valoró positivamente la decisión.

M. ESCAURIAZA

26 ene 2001

El Concello insta a OHL a revocar el traslado de Malvar a Santiago

El pleno de la corporación solicitará hoy la permanencia de la empresa en Pontevedra El pleno de la corporación municipal de Pontevedra se posicionará hoy rotundamente en contra del traslado de Construcciones Malvar a Santiago e instará a OHL, su nueva propietaria, a que revoque tal decisión. El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, aseguró ayer al comité de empresa el total apoyo institucional del Concello para intentar frenar el traslado y, en este sentido, solicitará una entrevista urgente con el administrador único de la firma. Lores afirmó que Malvar tiene en Pontevedra y su área de influencia obra por unos cinco mil millones de pesetas y no hay argumentos que justifiquen el cambio de sede.

E. L.

25 ene 2001

OHL se lleva Malvar a Santiago pese a la oposición sindical

La empresa confirmó los temores y ofrece a la plantilla acuerdos individuales Obrascón-Huarte-Laín (OHL), la nueva propietaria de Construcciones José Malvar trasladará en un plazo de tres meses la emblemática empresa pontevedresa a la capital gallega, pese a la «rotunda oposición» de los sindicatos. El alcalde, Miguel Fernández Lores, ha convocado hoy a los representantes de los trabajadores, a quienes OHL ofrece acuerdos individuales.

M. E. I.

10 ene 2001

Malvar inicia su nueva etapa en OHL con una importante cartera de obras

Las principales obras en ejecución se concentran en los campus de las tres universidades gallegas La empresa pontevedresa Construcciones José Malvar, que tras dos años de intensas negociaciones ha pasado a ser propiedad al cien por cien de la gigante madrileña Obrascón Huarte Laín (OHL), inicia esta nueva etapa con una importante cartera de obras, valorada aproximadamente en diez mil millones de pesetas.

M. ESCAURIAZA

10 ene 2001

OHL mantendrá la marca «Malvar» tras su absorción

El grupo Villar Mir ha fusionado doce constructoras españolas en cinco años Obrascón Huarte Laín (OHL) mantendrá la marca y la actividad constructora de Malvar en Galicia tras su absorción. Los activos de Malvar pasarán, sin embargo, a formar parte del grupo consolidado de OHL, como otra de las más de doce filiales. Luis García Linares, gestor enviado por OHL a Pontevedra en febrero de 1999, se queda como responsable y administrador único de la constructora.

M. V. S.

06 dic 2000

El hospital pide a la empresa OHL un estudio de la cubierta

La dirección del hospital comarcal Valdeorras ha solicitado a la empresa OHL la realización de un estudio de la cubierta del edificio para acabar con los problemas de algunas goteras que siguen apareciendo en el centro cada vez que llueve.

REDACCIÓN

02 dic 2000

Los problemas constructivos elevan a mil millones los costes de Fexdega

La fundación reinicia la construcción del nuevo recinto ferial de Vilagarcía tras tres meses de paralización Es tiempo de importantes actuaciones en Vilagarcía. Esta semana, comenzaron las obras del auditorio municipal. Hace meses se inició otro ambicioso proyecto: la creación del nuevo recinto ferial de Fexdega en A Maroma, con una superficie útil superior a los diez mil metros cuadrados. La actuación, sin embargo, se vio paralizada durante tres meses por distintos problemas constructivos. Tras revisar el proyecto, la empresa concesionaria ha reiniciado los trabajos, cuyo coste final se elevará a mil millones.

12 jun 2000

Cuiña afirma que Fomento no ha paralizado obras gallegas

José Cuiña aseguró ayer que la Xunta «no tiene noticias» de que el ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, haya congelado planes de infraestructuras para Galicia tras revisar adjudicaciones de su predecesor. Cuiña dijo que las obras previstas son el compromiso de Aznar.

12 jun 2000

Cuiña dice no tener noticias de que Cascos haya congelado obras prometidas a Galicia

El conselleiro afirma que el titular de Fomento «es un gran amigo y su actitud es de total colaboración» Al conselleiro de Política Territorial, Xosé Cuiña, no le consta que el ministro de Fomento haya congelado proyectos de infraestructuras en la comunidad gallega. Al menos así lo aseguró ayer en Madrid. «Álvarez Cascos es un gran amigo de Galicia y su actitud es de total colaboración», dijo. Cuiña indicó que la tramitación de la autopista de peaje Santiago-Dozón «está dentro de los plazos para que la ejecución empiece en los próximos meses», y manifestó que tanto esta obra como el resto de las vías de alta capacidad previstas son un compromiso de Aznar. El conselleiro incluyó la Transcantábrica y la alta velocidad ferroviaria en el último plan de infraestruturas del Estado para los próximos diez años.

ISABEL BUGALLAL