TEMA Reforma Laboral

Últimos artículos publicados

04 may 2001

El paro cae en Galicia pero no acorta las distancias con la media estatal

A pesar de haber aumentado dos décimas, la tasa de desempleo en EE UU es la mitad de la española La actividad turística generada en Semana Santa y en el puente del Primero de Mayo contribuyó decisivamente a que abril terminara con 43.366 parados menos (-2,75%) que en marzo. Así, el día 30, 1.535.090 personas se encontraban inscritas en las listas del Inem. En Galicia, el número de parados cayó en 3.784 personas, lo que representa una bajada del 2,71%. La cifra de parados en la comunidad es de 135.652, lo que sitúa el índice en el 11,78%, 2,7 puntos por encima de la media nacional (9,08%).

AGENCIAS

03 may 2001

Los sindicatos agrarios, contra el cambio de régimen oficial de cotización agraria

El SLG fija el aumento en casi 150.000 pesetas y estima que las mujeres volverán a salir del sistema El Sindicato Labrego Galego y Unións Agrarias iniciaron la batalla contra el acuerdo de reforma laboral suscrito por el gobierno español, CC OO y confederación de empresarios. El fleco que salpica al agro es inaceptable para UU AA y SLG. De prosperar el acuerdo, en el año 2003 los ganaderos dejarían de cotizar en el régimen especial de la Seguridad Social Agraria y lo harían como autónomos. Ambos colectivos cifran para la zona norte de Pontevedra un incremento en las cotizaciones de unos mil millones de pesetas. Esta medida ministerial será uno de los caballos de batalla de la huelga del día 15.

PABLO VIZ

02 may 2001

Todos a una, cada uno por su lado

El 1 de Mayo estuvo marcado en A Coruña por las discrepancias entre sindicatos, que elevaron a tres el número de manifestaciones Veinte pancartas, otros tantos globos y cerca de medio centenar de banderas. Cuarenta lemas -frase arriba o abajo- y seis megáfonos. Éstos fueron los números de las manifestaciones -tres, para seguir con las cifras- que ayer tuvieron lugar en A Coruña. Sobre la cantidad de participantes, hay datos para todos los gustos. Las fuerzas de seguridad hablaban de un total de 2.000 personas, mientras los organizadores elevaban la cantidad hasta los 3.500. Itinerarios: dos más uno. Esto es, UGT y CC OO recorrieron el mismo camino pero con una hora de diferencia -por aquello de las discrepancias-. La CIG fue por su lado.

X. FERNÁNDEZ / D. VÁZQUEZ

01 may 2001

Las críticas contra la reforma laboral centran la actividad del 1 de Mayo

Más de mil personas participaron en dos manifestaciones que recorrieron las principales calles de la capital Más de un millar de trabajadores ourensanos participaron en la mañana de ayer en la celebración del Día Internacional del Trabajo. No lo hicieron todos juntos, sino que fueron dos las manifestaciones que recorrieron desde el mediodía las principales calles de la capital. Una de ellas, convocada por la Confederación Intersindical Galega, logró reunir a más de setecientas personas, mientras que la segunda, convocada por UGT y CC OO, congregó a más de medio millar de militantes.

M. V.

01 may 2001

Dos mil manifestantes reivindican en Compostela «emprego estable e digno»

Los nacionalistas están más pendientes de su congreso y los militantes de UGT y CC OO debaten sus disensiones Los sindicatos mayoritarios de clase -UGT, CC OO y CIG- congregaron ayer a casi dos mil personas en las manifestaciones del Día do Traballo celebradas en Compostela. La desorientación de las «bases» militantes ha sido la nota predominante de la jornada, en la que UGT y CIG pusieron fecha a la huelga general en Galicia: será el 15 de junio. La unidad de acción mantenida en los últimos años por UGT y CC OO se ha visto resquebrajada ayer, pese a la manifestación unitaria. Los nacionalistas de la CIG están más pendientes de la próxima cita congresual, aunque el 15 de junio secundarán la huelga de UGT.

REDACCIÓN

01 may 2001

Sindicalistas radicales trataron de cortar la Porta do Sol a miles de manifestantes

EL DÍA DEL TRABAJO Esta confrontación fue el único incidente de una jornada reivindicativa que reunió en Vigo a unas 6.000 personas «¡Fascistas, fóra, vendidos!». Los que recibían estas «lisonjas» no eran elementos sospechosos de la extrema derecha sino reputados sindicalistas de UGT y Comisiones Obreras. El responsable de organización de UGT, Juan Manuel Cobo, decidió apartar a la vanguardia de la manifestación, formada por quince niños de no más de doce años, para salvaguardarlos de los vociferantes miembros de la CUT, CNT y CGT que trataban de impedir el paso a la Porta do Sol de millares de ugetistas y de miembros de CC OO. Al final, los sindicalistas radicales se retiraron pacíficamente sin que se produjera ninguna agresión y los líderes de UGT y Comisiones pudieron ocupar sus puestos en el estrado situado en la céntrica plaza para la alocución final.

REDACCIÓN

01 may 2001

Un Primeiro de Maio tenso

Los enfrentamientos entre CC OO y UGT quedaron patentes en la manifestación que compartieron con USO CC OO y UGT fueron incapaces de ocultar públicamente en la manifestación del Primero de Maio en la capital sus enfrentamientos, que llevaron a UGT a convocar huelga general con la CIG para el 15 de junio, con la reforma laboral como telón de fondo y el pacto de pensiones como nexo con los nacionalistas. Los discursos en los que los secretarios de ambos sindicatos explicaron sus posturas, desataron pasiones en forma de aplausos y abucheos y algún amago de afiliados de UGT de marcharse.

REDACCIÓN

01 may 2001

Más de cien personas secundaron la manifestación del 1 de Mayo en Viveiro

La CIG protestó ante los juzgados contra la exculpación de las empresas en casos de accidente laboral Responsables comarcales de la Confederación Intersindical Galega (CIG) y del BNG encabezaron la concentración del Primero de Mayo celebrada en Viveiro. Más de un centenar de personas se congregaron en la Praza da Fontenova, bajo el lema «Emprego digno, contra a precariedade e a reforma laboral». Susana Riveira, secretaria de la CIG, auguró cambios en la situación laboral del sector primario. La protesta se trasladó a los juzgados, por la exculpación de empresas en accidentes laborales.

REDACCIÓN

01 may 2001

La huelga general en Galicia será el 15 de junio «para no enturbiar las elecciones»

El BNG respalda el paro, que no coincidirá con el estatal, previsto para octubre, y el PSdG «respeta» la decisión de los sindicatos La huelga general contra la reforma laboral se celebrará en Galicia el 15 de junio para no coincidir con las elecciones gallegas. Así lo anunciaron ayer los secretarios generales de UGT y CIG, Xesús Mosquera y Fernando Acuña, en una decisión «secundada» por el BNG y «respetada» por el PSdG. Más de 30.000 personas según los sindicatos (15.000 según la Policía) se movilizaron en las principales ciudades gallegas en el Primero de Mayo.

L. C. LLERA

30 abr 2001

CC OO y UGT celebran el 1 de mayo juntos pero distantes

La CIG pronostica un acercamiento «táctico» con la central ugetista La unidad sindical entre UGT y CC OO a la hora de conmemorar el Primero de Mayo se mantiene este año, aunque de forma casi anecdótica. Ambas centrales han marcado distancias la una de la otra y el único acto común que celebran hoy es una fiesta en la plaza da Leña, pero en esta ocasión no habrá discurso al alimón. La CIG, por libre, reivindica «un emprego digno» unos metros más allá.

M. ESCAURIAZA

30 abr 2001

Urzáiz será escenario de tres marchas del Primero de Mayo

Seis sindicatos recorrerán hoy el centro para protestar contra la reforma laboral Tres manifestaciones, convocadas por seis sindicatos, recorrerán hoy desde las 11.00 horas, la calle Urzáiz con motivo de la celebración del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo. Todas las marchas coinciden en criticar la precariedad del empleo y la reforma laboral emprendida por el Gobierno de Aznar. Todos los sindicatos salvo CC OO proponen convocar una huelga general a finales de mayo.

E.V.P.

30 abr 2001

Los trabajadores celebran hoy un Primero de Mayo marcado por la división sindical

UGT y CC OO compartirán marcha y pancarta en 61 ciudades, pero sus dirigentes defenderán manifiestos distintos Miles de manifestantes recorrerán hoy las calles de las ciudades españolas para conmemorar el Primero de Mayo, celebración que llega marcada este año por la división entre CC OO y UGT. La expectación estará centrada en Madrid, donde José María Fidalgo y Cándido Méndez, compartirán pancarta, marcha y micrófono, pero defenderán manifiestos distintos bajo el lema de «por el empleo estable, seguro y con derechos». Los dos líderes se enfrentan a una delicada misión: defender desde la tribuna de oradores sus diferentes criterios para complacer a sus afiliados, pero sin levantar susceptibilidades.

ELISA GARCÍA. Colpisa

28 abr 2001

El trabajo de buscar trabajo

El director de la Oficina de Empleo de Carballo explicó en A Laracha la técnica que debe utilizarse para conseguir colocación El director de la Oficina de Empleo de Carballo, Miguel Cobo Fernández, desagranó ayer en A Laracha una serie de recomendaciones para los que buscan trabajo. Los consejos no aparecen en ningún folleto sino que proceden de la pura experiencia y el conocimiento de causa. Cobo Fernández participó en una jornada sobre la reforma laboral organizada por la asociación de mujeres Crisol. También participaron la técnico laboral del Concello y una graduada social del municipio. Según Miguel Cobo, lo principal para encontrar ocupación es participar activamente en la búsqueda sabiendo lo que se quiere.

REDACCIÓN