TEMA San Cibrao Das Viñas

Últimos artículos publicados

19 mar 2001

Dos firmas solicitan la compra de más de 6.000 metros en el parque tecnológico

EMPRESAS El consejo de administración del recinto aprobó ayer el plan estratégico para el 2001-2004 La primera reunión del año del consejo de administración del Parque Tecnológico de Galicia se celebró ayer en Ourense con la ausencia del conselleiro de Industria, su presidente. La firma del convenio de colaboración con la Xunta de Galicia y la aprobación del plan estratégico para el período 2001-2004 fueron los puntos más importantes. Asimismo, se estudió la solicitud de entrada en el parque de nuevas empresas, algunas ocupando nidos, y otras, es el caso de dos, que han solicitado la compra de terreno.

MARTA VÁZQUEZ

14 mar 2001

El Parque Tecnológico prepara su plan estratégico para el próximo cuatrienio

EMPRESAS El recinto ourensano potenciará las inversiones procedentes de otras comunidades autónomas El nuevo plan estratégico del Parque Tecnológico de Galicia se encuentra en fase de comprobación y revisión. Pero la idea es que se ponga en marcha en los próximos meses para prolongar su desarrollo hasta el año 2004. Potenciar la captación de inversiones de otras comunidades autónomas, manteniendo la apuesta por las empresas de base tecnológica son dos de los aspectos fundamentales de este nuevo plan, que ahondará en el crecimiento que la tecnópolis gallega está registrando desde su fundación, en el año 1992. Asimismo, en pocos meses se pondrá en marcha un programa de captación de universitarios.

M. VÁZQUEZ

03 mar 2001

Un incendio causa daños cuantiosos en una fábrica de puertas en San Cibrao

El fuego destruyó parte de la maquinaria y de la materia prima acumulada para los trabajos de esta empresa Más de dos horas fueron necesarias para atajar el incendio que se declaró antes de las nueve de la mañana en las instalaciones de Puertas Macía, en San Cibrao das Viñas. La ausencia de puntos para la toma de agua obligó a los bomberos de Ourense a utilizar dos autombombas para el transporte de agua hasta el lugar del siniestro, en unas naves situadas en la N-525, cerca de las instalaciones de Araújo Piel.

REDACCION

02 mar 2001

Pazos de San Clodio

LA OTRA RIQUEZA OURENSANA En San Cibrao das Viñas se ubica esta peculiar iglesia que luce en su interior un gran arco de herradura

J.M.G.

17 feb 2001

El Gobierno gallego abre este año el plan de potenciación del polígono de San Cibrao

La creación de una nueva malla de vías de comunicación será el primer paso para optimizar los resultados económicos del área industrial El inicio de las obras de la Ciudad del Transporte, que están previstas para este mismo año, será el primer paso de un ambicioso plan para potenciar el polígono industrial de San Cibrao das Viñas. La creación de nuevas comunicaciones es el eje central de una iniciativa que, como telón de fondo, persigue la optimización de las empresas existentes en la zona, más que una búsqueda acelerada de nuevas inversiones. La conexión con la autovía y con la N-525 son los otros dos grandes pilares de apoyo de un proyecto apadrinado por el Gobierno gallego y que tiene como objetivo último remozar la extensa zona industrial.

A. V.

15 feb 2001

Caixa Galicia invertirá 18.000 millones en la promoción de la provincia

El volumen de negocio de la entidad en Ourense alcanzó los 275.000 millones durante el pasado año Apoyo para la investigación en el Parque Tecnológico de Galicia, potenciar diferentes áreas de turismo y crear nuevos servicios para la tercera edad son las tres prioridades de la entidad bancaria Caixa Galicia para la provincia de Ourense. El director general de la entidad, José Luis Méndez, se trasladó ayer a la capital ourensana para celebrar el consejo de administración, firmar un convenio con la Diputación y hacer entrega de 15 millones para la rehabilitación del emblemático edificio del Liceo Recreo.

MARTA VÁZQUEZ

10 feb 2001

La obra de la empacadora de San Cibrao se realiza sin el control de un arqueólogo

SOGAMA Los vecinos presentaron denuncia ante Patrimonio y Concello tras verificar este hecho con un acta notarial Los vecinos de San Cibrao das Viñas denunciaron ayer que los trabajos de excavación y movimiento de tierras que se están llevando a cabo en la zona donde se construye la empacadora de Sogama se están realizando sin contar con un arqueólogo a pie de obra, a pesar de tratarse de una zona donde existen elementos patrimoniales catalogados. Los vecinos dieron a conocer ayer en rueda de prensa las denuncias presentadas esta semana ante el Concello de San Cibrao das Viñas y ante la Consellería de Cultura por esta circunstancia. Además cuestionan la imparcialidad del arqueólogo que controla la obra.

REDACCIÓN

05 feb 2001

El polígono industrial de San Cibrao facturó 150.000 millones el pasado año

Una decena de nuevas empresas se instalaron en el recinto, que cuenta con 180 firmas El balance económico de las empresas instaladas en el polígono industrial de San Cibrao arroja, un año más, cifras positivas. Si en 1999 las empresas del recinto tuvieron un volumen de facturación de 135.000 millones, el pasado ejercicio esta cifra creció hasta los 150.000. El crecimiento afectó asimismo al número de empresas y al de empleados, siendo ya cinco mil las personas que trabajan en este polígono. Un estudio hecho por la asociación revela que este área soporta cada día la entrada de más de dos mil camiones.

MARTA VÁZQUEZ

25 ene 2001

El PSOE insta a Elisa Nogueira a devolver el dinero cobrado de forma indebida

Cree un «deplorable exemplo» que la regidora de San Cibrao tenga deudas con la Seguridad Social El grupo socialista de San Cibrao das Viñas conminó ayer en la sesión plenaria de la corporación a la alcaldesa a que devolviese al Concello los tres millones de pesetas que cobró de manera irregular desde el año 1995. El PSOE instó a la alcaldesa a que no demorase el pago de este dinero cobrado indebidamente, según el dictamen del Consello Consultivo de Galicia, y acusó a Elisa Nogueira de dar un «deplorable exemplo» a los vecinos al no pagar ni siquiera la Seguridad Social. Para Fernando Rodríguez es inmoral «pedirlle ós veciños que paguen os impostos e que logo Nogueira se quede co diñeiro».

REDACCIÓN

20 ene 2001

El transporte pesado absorbe el 85% del movimiento de mercancías en la provincia

LA ORGANIZACIÓN DE UN SECTOR Política Territorial definirá a finales de este mes las líneas básicas de construcción del centro logístico de distribución en San Cibrao Los datos son contundentes. El tráfico pesado por carretera absorbe, hoy por hoy, el 85% del transporte de mercancias en la provincia de Ourense, muy por encima del ferrocarril. Una eficaz distribución del producto es, en muchas ocasiones, la mejor garantía de éxito comercial. La Ciudad del Transporte de San Cibrao das Viñas nace con el objetivo de reunir en su interior a la mayoría de las empresas dedicadas al ramo o que dispongan de una importante flota de vehículos pesados. El delegado provincial de Política Territorial, Elier Ojea, señala que «toda la provincia se beneficiará de una mayor agilidad dentro de este sector».

ANDRÉS VELLÓN

19 ene 2001

Educación apuesta por mantener las escuelas unitarias infantiles ourensanas

La ley le permite suprimir los centros con menos de cinco alumnos, pero los potencia con dos niveles de Primaria A pesar de que por la Consellería de Educación puede cerrar todas las escuelas unitarias con menos de cinco alumnos, ésta prefiere mantener el mayor número posible de las 35 existentes en la provincia. Y lo hace ofertando en casi todas ellas no sólo la educación infantil, su razón de ser, sino los niveles uno y dos de Primaria. El delegado provincial, José Luis Vázquez, dice que no se discrimina a ninguna escuela primaria, puntualizando las declaraciones del alcalde de Petín. «No discriminamos a nadie pero una escuela con menos de cinco alumnos no debe funcionar porque los niños no tienen relación y eso no es bueno», dijo Vázquez.

JESÚS MANUEL GARCÍA