Transporte alternativo Todo lo que debes saber para usarlos eficazmente Los nuevos amos de la ciudad
Viernes, 10 de Febrero 2023, 09:34h
Tiempo de lectura: 5 min
Esther Sanz | Bici pública
«Los peatones te miran mal, los coches te miran mal. Todos los días temo por mi vida»
Mis razones
⇒ Empecé a usar bicis de alquiler hace dos años. El metro me agobia mucho, me consume la energía estar bajo tierra, con tanta gente...
⇒ Yo pensaba que alquilar la bici iba a ser más barato que el metro, pero tiene más o menos el mismo coste.
⇒ Si pudiese elegir, elegiría una bici eléctrica personal porque ahora mimo no me interesa el coche.
Casco
⇒ No lo uso, pero me quiero comprar uno; lo veo indispensable. ahora, no creo que deba ser obligatorio; es decir, creo que, si hubiera más carriles bici, el uso del casco no sería necesario.
Accidentes
⇒ El más peligroso que he tenido fue un día que había llovido. Menos mal que no había coches detrás de mí, era una cuesta muy pronunciada y las ruedas resbalaron y me caí al suelo.
Las normas
⇒ Al principio no tenía muy clara la normativa, así que iba saltándome las reglas sin saberlo. Pero ahora que utilizo diariamente este transporte, conozco muy bien mi ruta y respeto las normas.
Relación con los coches
⇒ Los peatones te miran mal, los coches te miran mal. Todos los días me puta alguien y todos los días temo por mi vida en las rotondas. Los coches odian a las bicicletas.
Jaime Aukerman | Mánager de comunicación
«Muchos de los conductores que nos gritaban ya no lo hacen. Ahora tienen un hijo que monta en bici»
Mis razones
⇒ Me evita el estrés de los atascos y es la respuesta a los grandes problemas de movilidad.
⇒ Es bueno para el entorno y resulta un igualador de clases sociales.
Accidentes
⇒ Un coche abrió la puerta sin mirar y me lo tragué. Me podía haber quedado en el sitio. El conductor, lejos de ayudarme, vino con una actitud agresiva.
Casco
⇒ A raíz del accidente empecé a usarlo. Pero creo que cada uno debe ser libre de llevarlo o no.
Las normas
⇒ Hay mucha leyenda negra. Sí es verdad que a veces te cuelas entre los coches, pero esto es admisible solo si llevas montando muchos años.
Relación con los coches.
⇒ Te gritan, incluso te insultan. No respetan los carriles 30.
⇒ El problema es que el coche genera atascos y estrés, eso hace que la gente se vuelva irreflexiva. Pero está cambiando. Muchos de esos conductores ahora tienen un hijo que monta en bici y hay más conciencia.
Claudia Gil - Bohórquez | Marketing | Patinete
«Si tuviera que usar casco, dejaría el patinete»
Mis razones
⇒ Lo uso para trayectos cortos. por ejemplo, para volver del trabajo y evitarme la hora pico.
⇒ Ahora mismo, además, me sale más rentable que el coche. No tengo que pagar el seguro, el aparcamiento, la gasolina... Cuando de verdad lo necesito, se lo pido a mis padres y asunto resuelto.
Accidentes
⇒ Cuando no estaba regulado el uso del patinete, yo iba casi siempre por la acera. A algunas personas les molesta, pero ni caso.
⇒ Lo que pasó fue que iba rápido cuesta abajo por la acera y uno se atravesó, yo salté para no caerme, pero el tío se llevó un golpe con el patinete, por poco llama a la Policía.
Casco
⇒ No lo llevo porque es incómodo y, además, feo.
⇒ Si tuviera que llevarlo siempre, dejaría el patinete.
Relación con los coches
⇒ Al principio la gente me decía cosas, sobre todo si iba muy rápido por la acera… «Mira por dónde vas» o «¡el carril bici!», pero ahora ha cambiado, ya solo van por la acera los turistas que alquilan.
Gerardo Romera | Realizador | 'Skate'
«Por la acera no puedes superar la velocidad del peatón. Es absurdo»
Mis razones
⇒ El monopatín me viene de familia, mi padre también patinaba.
⇒ Al principio, solo iba a los lugares designados para patinar, pero hace unos años le empecé a coger gusto a transportarme con el monopatín.
El casco
⇒ El casco y las protecciones son obligatorios, pero no los uso. Es muy incómodo cargar todo el día con el casco.
Las normas
⇒ Hace dos años implantaron una nueva normativa por la que se prohíbe el monopatín en muchos sitios; por ejemplo, por la acera no puedes superar la velocidad peatón. Es absurdo. Además, si vas por carretera, el máximo permitido son 10 kilómetros por hora.
⇒ El monopatín no tiene un lugar en la ciudad. Nos dan pocas soluciones para poder movernos con seguridad. Esto obliga a que tengas que ir por lugares prohibidos e incumplir la ley.
Carolina Díaz | Hostelería y turismo | E-Bike
«Ir delante de un autobús es jugarme la vida; soy un mosquito ante un elefante»
Mis razones
⇒ E-Bike es una bicicleta eléctrica que va con batería. La empecé a utilizar hace dos años.
⇒ A diferencia del patinete, vas sentado y te sientes más seguro. La utilizo para trayectos cortos.
Legislación
⇒ La ley sobre e-Bike no está muy pulida. Ni la Policía sabe de qué va. Yo siempre transito por el carril bici, a partir de ahí me parece bastante peligroso; ir delante de un autobús en e-Bike es jugarme la vida, soy un mosquito ante un elefante.
Relación con los coches
⇒ Yo me pongo en su lugar. El problema es de infraestructuras, que al final perjudica la convivencia entre todos los medios de transporte.
⇒ Yo entiendo que un taxista se moleste porque está subiendo la calle con algún ciclista o alguien en patinete eléctrico y tiene que bajar la velocidad.
Eric Berman | Empresario | Segway
«Es seguro, rápido, fiable... El segway no se ha extendido porque es muy caro»
Mis razones
⇒ Lo uso para el centro de la ciudad. Tardo solo 10 minutos en hacer unos 4 kilómetros. Es seguro, rápido y confiable. Una manera divertida de andar por la ciudad.
⇒ El Segway no ha sido el boom que pronosticaron porque es costoso. No es lo mismo un patinete, que te cuesta 300 euros, que un Segway, que te cuesta 8000.
Accidentes
⇒ He tenido pequeños incidentes porque somos una ciudad que no está muy familiarizada con el Segway. En Holanda, en cambio, es un medio de transporte común.
Casco
⇒ Generalmente llevo casco, lo uso sobre todo para trayectos más largos.
⇒ El uso de casco es obligatorio para el Segway.
Normas
⇒ Tenemos la misma normativa que los patinetes eléctricos.
⇒ Mi Segway está regulado a una velocidad máxima de 15 kilómetros por hora.
⇒ Al ser un vehículo más alto y ancho que una bicicleta, debes circular con más precaución y procurar ir por calles no muy transitadas.
Eduardo Amoedo | Odontólogo | Fast Wheel
«El monociclo eléctrico es el invento del Siglo XI»
Mis razones
⇒ El monociclo eléctrico es al transporte lo que el móvil fue a las comunicaciones. Es el invento del siglo XXI.
⇒ Cargar cuesta 20 céntimos y puedes andar 60 kilómetros a 30 kilómetros por hora. Puedes hablar por teléfono, llevar la compra... La sensación de libertad es increíble. Es como surfear.
⇒ Tengo coche, pero prefiero el monociclo para los recorridos diarios.
Accidentes
⇒ Es un vehículo muy silencioso y casi indetectable. Los peatones, los coches y las bicis no se dan cuenta de que estás allí.
⇒ Sin ir más lejos, la semana pasada estaba esperando el cambio de semáforo, un coche no vio la rueda, pensó que era un peatón y tuve que golpearle el capó del coche muy fuerte para que se enterara de que me iba a pasar por encima.
El casco
⇒ Lo uso, pero debe ser una decisión voluntaria.
Las normas
⇒ Las respeto por seguridad propia. No me voy colando entre los coches. Pero la ciudad está mal diseñada. Para cumplir la ley del todo, tendría que bajarme y subirme al monociclo en cada esquina.
-
1 ¿Qué es el Deep Plane? La cirugía que todos quieren... pero sólo se pueden pagar las Kardashian
-
2 «No quiero una muerte dramática. Me gustaría, simplemente, no despertar un día»
-
3 'Las tecnológicas operan como los imperios coloniales'
-
4 La sustancia eterna que contamina el agua: ¿estamos ante la mayor polución de la historia?
-
5 Le Duc Tho, el hombre que dijo no al Nobel de la Paz

