Cinelandias Ben-Hur: la pasión redentora del perdón y el Charlton Heston más carnal
Miércoles, 05 de Abril 2023, 10:15h
Tiempo de lectura: 4 min
Pese a dirigir películas tan sobresalientes como Los mejores años de nuestra vida (1946) o Vacaciones en Roma (1953), y pese a ser el director más considerado durante décadas (o tal vez por ello mismo) por Hollywood, William Wyler (1902-1981) siempre ha arrastrado el sambenito de artesano sometido a directrices comerciales, sin pizca de genio artístico. Pero la mayor muestra del genio de Wyler, negada por una legión de cinéfilos estreñidos, se cifra, precisamente, en haber cultivado con la modestia del artesano casi todos los géneros, procurándonos una filmografía que logra al mismo tiempo satisfacer las demandas del público más popular y completar obras plenamente satisfactorias desde el punto de vista artístico.
-
1 Pódcast | Misión Apolo 11: «Robledo, tenemos un problema»
-
2 «La sociedad no está tan crispada; es mucho mejor que quienes la representan»
-
3 María José Martínez-Pérez, física: «El riesgo de que la mano humana pierda relevancia frente a la IA y la computación cuántica es elevadísimo»
-
4 La puerta que hace hablar a los muertos, amenazada
-
5 Si Greta Thunberg te parece muy combativa, prepárate para conocer a Léna Lazare