5 gigantes del comercio 'on-line' Inditex, Día, Amazon, El Corte Inglés y Correos El cerebro que está detrás del paquete que llega a tu casa

Miles de toneladas de productos salen de almacenes descomunales, cruzan el planeta y llegan a su destino. Constantemente. ¿Cómo organizan, almacenan y ordenan las grandes compañías esta colosal distribución? Con motivo del reciente Foro Next Spain Logística e infraestructuras celebrado en Murcia, entramos en las instalaciones de cinco gigantes.
Desde bicicletas hasta ropa en perchas, pasando por bañeras o comida refrigerada: en El Corte Inglés tocan ‘todos los palos’ y eso deja huella en su red de centros de logística. «Tenemos diferentes maneras de hacer las cosas, según sean eCommerce (venta on-line), mercancía general, alimentación, parte voluminosa que requiere de montajes…», explica Ignacio de Lomas, director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de la firma. Cuenta con más de un millón de metros cuadrados de instalaciones logísticas, distribuidos en tres almacenes centrales y una red de 35 almacenes regionales. Esta ‘capilaridad’ permite cercanía con su destino final (sea un particular o una tienda propia) y eso es parte de su éxito. El cerebro de todo este complejo engranaje se encuentra en este centro de Valdemoro, Madrid, que cuenta con más de cien robots para la recogida del producto y donde se mueven más de 50 millones de bultos al año.
-
1 El 'cíclope' y las partículas fantasma: cómo China va camino de convertirse en primera potencia científica
-
2 Warren Buffett lo ha vuelto a hacer: cómo ganar dinero con Trump, sin 'casarse' con él
-
3 Pódcast | Ególatra, acomplejado... luces y sombras del Barón Rojo, un mito de la I Guerra Mundial
-
4 Los suicidios masivos de alemanes al terminar la Segunda Guerra Mundial
-
5 El nieto de Rudolf Hoess, en Auschwitz: «Mi abuelo mató aquí a un millón de personas»