A veces me pregunto si somos de veras conscientes de en qué manos estamos. Me refiero a la informatización y robotización de nuestra vida. De pronto se funden los plomos, o se estropea un ordenador, y todo se va a tomar por saco mientras nos quedamos con cara de idiotas, sin dinero, sin calefacción, sin aviones, sin trenes. Sin nada. Cuando en mi pueblo se desparrama la máquina electrónica de la oficina de Correos, por ejemplo, no pueden echarse las cartas porque ya no hay sellos de los de salivilla y puñetazo, y hay que ir al estanco. Así, todo. Cada vez más. Y encima, todos los nuevos sistemas terminan en surrealismo puro. Hasta subirse a un autobús. Antes llamabas a la central, te decían a qué hora salía, comprabas el billete y punto. Fácil, ¿verdad? Bueno, pues ya no es así. Si llegas a la terminal y está estropeado el ordenador —se ha caído, te dicen impasibles—, no puedes comprar billete aunque el autobús esté a punto de largarse. En cuanto a las reservas por teléfono, los diálogos para besugos que puedes mantener con voces enlatadas son antológicos.
-
1 Epidemia de suicidios: decenas de miles de alemanes se quitaron la vida al terminar la guerra
-
2 Las mujeres de Pedro Pascal: de su hermana Lux a Jennifer Aniston, pasando por Oscar Isaac ('su chica')
-
3 Los 'niños soldado' de Putin: cómo el Kremlin ha adoctrinado a toda una generación
-
4 Pódcast | Una infancia atroz, relaciones masoquistas... El expediente secreto de Coco Chanel
-
5 Cómo la reina Victoria se convirtió en la mayor traficante de drogas de todos los tiempos
-
1 Epidemia de suicidios: decenas de miles de alemanes se quitaron la vida al terminar la guerra
-
2 Las mujeres de Pedro Pascal: de su hermana Lux a Jennifer Aniston, pasando por Oscar Isaac ('su chica')
-
3 Los 'niños soldado' de Putin: cómo el Kremlin ha adoctrinado a toda una generación
-
4 Pódcast | Una infancia atroz, relaciones masoquistas... El expediente secreto de Coco Chanel
-
5 Cómo la reina Victoria se convirtió en la mayor traficante de drogas de todos los tiempos