Viernes, 28 de Febrero 2025
Tiempo de lectura: 4 min
La finura espiritual de Cervantes también se percibe en el tratamiento literario que dispensa en el Quijote a los animales, lleno de franca simpatía y de un amor que nunca es condescendiente, ñoño o idealizador. A diferencia de lo que ocurría en las fábulas de la Antigüedad, donde los animales aparecían siempre antropomorfizados, con dichos y hechos impropios de su naturaleza que siempre tenían una función moralizante, en el Quijote los animales siempre se presentan como tales, sin atribución de rasgos humanos. Tampoco son, como ocurría en los bestiarios medievales o en las novelas de caballerías, símbolos o emblemas o creaciones fantasiosas y quiméricas, sino que aparecen con una existencia distintiva, con vicios y virtudes propios que pueden servir de enseñanza o ejemplo a los humanos, pero que no son vicios y virtudes propiamente humanos.
-
1 ¿El fin de la fuerza de voluntad? Los fármacos que moderan el apetito o el miedo redefinen el esfuerzo
-
2 El 'carnicero' de Hitler y... de Pablo Escobar: cómo un nazi internacionalizó la cocaína
-
3 «Esta guerra la va a ganar China»
-
4 Logran revertir la calvicie con células madre
-
5 Pódcast | Celos: con el calor se enciende la mecha
-
1 ¿El fin de la fuerza de voluntad? Los fármacos que moderan el apetito o el miedo redefinen el esfuerzo
-
2 El 'carnicero' de Hitler y... de Pablo Escobar: cómo un nazi internacionalizó la cocaína
-
3 «Esta guerra la va a ganar China»
-
4 Logran revertir la calvicie con células madre
-
5 Pódcast | Celos: con el calor se enciende la mecha