Volver
';
Usos y abusos de los suplementos alimenticios. ¿De verdad sirven para algo?

Omega 3, magnesio, creatina, vitamina D...

Usos y abusos de los suplementos alimenticios. ¿De verdad sirven para algo?

Hay miles en el mercado, pero pocas situaciones en las que se haya demostrado científicamente que son eficaces. Algunos incluso podrían ser peligrosos. Aun así, el 75 por ciento de los españoles consume algún tipo de complemento alimenticio. Te contamos en qué momentos funcionan.

Viernes, 08 de Noviembre 2024, 10:58h

Tiempo de lectura: 10 min

Magnesio, omega-3 o vitamina D están en el top de los más deseados, pero también «los probióticos, que hoy en día se presentan como la panacea para todo», explica la farmacéutica y nutricionista Salena Sainz Echevarría. Y añade una categoría más: los suplementos deportivos, «la nueva gran preocupación de las generaciones más jóvenes». Cápsulas, gominolas, bolsitas con polvos, tabletas o ampollas que suelen etiquetarse con grandes (aunque vagas) promesas como «favorece el sistema inmunitario», «ayuda a depurar el organismo» o incluso «contribuye a recuperar la autoestima».

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
MÁS DE XLSEMANAL