El presidente de la Diputación, Rafael Louzán, se reunió ayer con el responsable del consello regulador Rías Baixas, Xosé Ramón Meiriño, para buscar nuevas fórmulas de colaboración entre ambas entidades. De este encuentro surgieron varias propuestas, entre las que destaca la organización del primer congreso mundial de viticultura atlántica, que se celebrará en el 2010. La idea es la de traer a Pontevedra a prestigiosos personajes del mundo de la viticultura con el objetivo de reforzar la presencia del albariño en los mercados internacionales.
Estudiar de forma conjunta posibles vías de ayuda y colaboración para apoyar al sector viticultor y enológico eran los objetivos del encuentro entre Louzán y Meiriño. La reunión, a juzgar por la valoración realizada por ambos dirigentes, fue de lo más fructífera. Ambas entidades estuvieron de acuerdo en celebrar en Pontevedra el que será el primer congreso de la viticultura atlántica. Al mismo serán invitados a participar expertos en la materia, tanto de toda Europa como de Estados Unidos. Con esta iniciativa, que tendrá lugar en el 2010 coincidiendo con el próximo año Xacobeo, se buscar también consolidar el espacio que los vinos de Rías Baixas ocupan en los segmentos más altos del mercado.
Por otro lado, la visita sirvió también para que Meiriño solicitar a la Diputación una fórmula que permita conjugar la investigación y el desarrollo en el ámbito de la viticultura y la enología. Se trata de buscar un sistema que permita incrementar el número de proyectos de investigación que se ejecutan en el ámbito de esta denominación de origen en colaboración con la Fundación Empresa Universidade (FEUGA). Hay que recordar que esta entidad elaboró un informe sobre los trabajos de investigación que más demandan las bodegas y, ahora, hay que busca la fórmula de financiar estos programas para mejorar el I+D.
Una escuela universitaria
En la reunión que mantuvieron Louzán y Meiriño surgió también una vieja reivindicación del sector en la provincia: la puesta en marcha de una facultad de enología en la provincia de Pontevedra. Hace ya años que el presidente de la Diputación reclama que en la capital de provincia se pongan en marcha este tipo de estudios universitarios. En su opinión, es «fundamental» que Pontevedra pueda ofrecer una formación a los profesionales que se dedican al cultivo y la elaboración del vino. Hay que tener en cuenta que el sector vitícola pontevedrés implica a un total de seis mil familias de toda la provincia. Además, está en pleno proceso de expansión y cuenta con altos niveles de calidad reconocidos internacionalmente. Así, el responsable de la entidad provincial considera que «é fundamental achegar os estudios universitarios especializados aos lugares onde se produce o recurso». Al mismo tiempo, reiteró su ofrecimiento a la Universidad de Vigo para que implante los estudios de enología en el campus de Pontevedra.