Los autores del trabajo conocen perfectamente a todos los colectivos que se dedican al furtivismo en las costas gallegas. Reconocen que no todos son iguales y no es lo mismo uno ocasional que aquellos que tienen esta actividad como modo de vida. Tanto la Guardia Civil como la Fiscalía tiene señalados a todos ellos.
Furtivo doméstico
Este colectivo está integrado, según los responsables del informe, por un grupo de personas que residen en los municipios costeros y que generalmente son mayores o marineros jubilados que por uso y costumbre recolectan ejemplares para consumo propio. Este tipo de comportamiento parece estar socialmente aceptado al ser oriundos de la zona y no generar alarma social.
Furtivo vacacional
A este colectivo pertenecen las personas que durante sus períodos vacacionales acuden a las zonas costeras y suelen recoger ejemplares de fácil acceso y extracción, generalmente para consumo propio. Su aceptación social varía de unos lugares a otros en función del perjuicio que la actividad puntual pudiera afectar a otros usuarios.
Furtivo con carencias de integración social y necesidades económicas
El informe apunta que este colectivo lo integran personas que por circunstancias se encuentran en alguna situación de falta de integración social, por presentar psicopatologías adictivas, comportamientos y conductas de desarraigo, alcoholismo o desempleo crónico. La tolerancia a este tipo de furtivismo es bastante amplia en términos generales, aunque representa una parte del problema.
Furtivo recreativo
Este colectivo está integrado por personas que, amparadas en sus licencias de pesca recreativa, capturan especies para las que no están autorizadas, o no respetan los topes de capturas y las introducen en el mercado alimenticio mediante la venta directa.
Furtivo profesional
Son aquellos que tienen esta actividad como medio de subsistencia o como complemento de sus ingresos. Una variante del furtivo profesional en las Rías Baixas sería aquel que alterna la actividad extractiva con otras ilícitas como puede ser el narcotráfico. En períodos de inactividad delictiva se dedica a la extracción de vieira y almeja utilizando embarcaciones de potentes motores, de noche y mediante sistemas de vigilancia propios. Estos no dudan en presionar y amenazar a los servicios que se encargan de vigilar las playas para defender su medio de vida.
Furtivo legal
Este grupo son mariscadores que amparados en sus permisos de explotación superan los topes permitidos y capturan ejemplares de talla inferior. Aquí incluyen también a los que capturan especies en veda como puede ser la centolla.