Directivos y socios del Club Naval recogerán lodos del río Lérez para exigir el dragado

PONTEVEDRA

La entidad afirma estar harta de las promesas incumplidas de los políticos
17 feb 2015 . Actualizado a las 05:00 h.«Hasta el gorro de esperar y de falsas promesas». Con esta expresiva frase se refirió ayer el presidente del Club Naval de Pontevedra, Carlos Paz, al sentir de los miembros de la entidad. Hartos de no ver soluciones al problema de calado del puerto deportivo, han decidido pasar de las palabras a los hechos. El Club Naval anunció que el próximo sábado, día 21, directivos y socios se meterán literalmente en aguas del Lérez para retirar con sus medios lodos y arena.
Bajo el lema Pontevedra no se merece perder su puerto deportivo, dragado del río Lérez ya, la actuación reivindicativa se llevará a cabo entre las diez y media y las once y media de la mañana aprovechando la marea baja. Capachos, palas y un contenedor forman parte del dispositivo previsto para la retirada de los lodos. El punto elegido es el pantalán número 3, el más próximo a la avenida del Uruguay. Con marea baja, esta zona queda en seco, afectando también al pantalán central.
«Estaremos los miembros de la directiva y esperemos que se sumen algunos socios, ya que colgamos un aviso en el tablón de anuncios», apuntó el presidente del Club Naval. Desde la entidad afirmaron que llevan cuatro años reclamando a las Administraciones públicas el dragado del Lérez para no frenar la actividad del puerto deportivo de la ciudad.
«Somos el séptimo club de Galicia, formamos a cincuenta chavales y ya estamos cansados», remachó Carlos Paz, que indicó que recientemente intentaron sin éxito una entrevista con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán. Al final fueron recibidos por la diputada Ana Isabel Vázquez. Lo último que sabe el Club Naval sobre su petición de dragado es que estaba pendiente de los informes ambientales sectoriales.
«Desde el verano no sabemos nada más», subrayó el presidente, que comentó que aunque tuviera el dinero el Club no podría hacer la obra de dragado, ya que conlleva unos permisos. El coste estimado de la actuación rondará el millón de euros. En la nota que ha dirigido a sus socios, el Club hace hincapié en que pretende que las Administraciones sean conscientes del problema. «Con esta puesta en escena pretendemos que los responsables políticos de turno sean conscientes del problema existente en nuestro puerto deportivo -se dice en el escrito-. Si esto no se remedia, Pontevedra perdería su puerto deportivo». Desde el Club Naval se solicitó que la ciudad, como capital de las Rías Baixas, pueda tener también unas instalaciones y una lámina de agua en condiciones, aludiendo a las lenguas de arena que se forman en el entorno del puente de As Correntes. «El próximo 21 de marzo tenemos asamblea y será la asamblea quien decida, pero no se descartan nuevas acciones como una concentración de barcos», avanzó el directivo. Lo que reclama el club es el dragado del canal de navegación de la ría de Pontevedra y el Lérez hasta el puerto deportivo.
Desde Portos de Galicia se afirmó ayer, a preguntas de La Voz, que la actuación que demanda el Club Naval está en trámite ambiental, sin ofrecer más detalles sobre posibles plazos o el coste de la actuación.