Con secuelas del corte que la retiró hace seis meses en Foz, la púgil de 41 años ganó el título peninsular en Sobrado dos Monxes
13 mar 2023 . Actualizado a las 18:30 h.Vanessa Ares Maseda (Burela, 1981) puede decir por fin que es la campeona ibérica de kick boxing en la división de menos de 56 kilos. Medio año después del corte en una ceja que la dejó fuera de combate durante una velada celebrada en su casa, en Foz, la apasionada luchadora se rehízo de las secuelas de aquella herida «e a moitas cousas que teño detrás» para ganar el combate en Sobrado dos Monxes frente a la portuguesa Judith, del NFK Training Center de Porto.
Los fantasmas del choque de cabezas ante Sara Rodrigues que la obligó a retirarse en octubre en Marzán reaparecieron para la mariñana en el examen de salud previo al combate: «O médico, que era o mesmo de Foz, miroume a cella, veu un bulto e dixo que así non podía loitar porque había risco de que se abrise. Supliqueille que por favor me deixase loitar, que estaba cicatrizada e non podía volver facerme o mesmo, estivo dez minutos aí remexéndome e finalmente puiden pelexar. Entrei con algo de baixón por iso».
Arenka —su nombre de guerra— entró aún así se mostró firme en su asalto al cinturón ibérico. «A verdade, sentinme moi cómoda toda a pelexa. Tomeina moito máis relaxada do normal. Ía tranquila, quizais un pouco de máis. Non me saíu a vea asasina que teño cando compito», rememora.
«Estou feliz, por fin o conseguín», detalla tras una pelea que venció a los puntos por la decisión de los jueces.
«Sufrín para entrar no peso»
La pupila de Ismael Entrena, «moi agradecida» al gimnasio Iago Barros por organizar la velada que le permitió convertirse en la campeona ibérica de kick boxing ya vivió un intenso combate antes de subirse al cuadrilátero. Cumplir con los 56 kilos en la báscula fue un gran desafío para una mujer «en plena forma»: «Estaba centrada en poñerme forte e vinme negra para chegar aos 56 quilos. En outubro loitaramos con máis peso e agora custoume moito chegar a el. Presenteime na pesa sen comer nin beber e case me dá mal. Aínda así me pasei 300 gramos polas trenzas e as extensións».
«A miña rival, Judith, é unha rapaciña e ía no seu peso. Eu sufrín», detalla una Vanessa Ares que, sin embargo, dio muy pocas opciones a la púgil lusa sobre el ring.
«Superei o límite de idade para loitar nos nacionais, pero estou feliz polo logrado»
La deportista nacida en Burela y afincada en Foz no duda en situar la victoria conseguida en Sobrado dos Monxes como «a mellor» de su carrera. «Tiña moitos sentimentos volcados neste combate», dice la tricampeona gallega.
«Xa fun bronce a primeira vez que fun a un Campionato de España e no último subcampioa, pero non poderei repetir porque xa superei o límite de idade. Non me importa, estou feliz polo logrado no pouco tempo que levo no kick boxing», añade Vanessa a sus 41 años.
«Todo o mundo ve a idade, pero só é un número. Non aparento os 41 e a ver cantos cos meus anos se atreven a subir a un cuadrilátero. Loito contra rapazas de 20 e é complexo porque teño un traballo, unha vida familiar, unas responsabilidades...», analiza la abanderada del Ari Foz Contact, orgullosa de su legado y dispuesta a seguir compitiendo. «A vida é moi curta e non quero verme o día de mañá postrada nunha cama pensando nas cousas que me quedei con gañas de facer», valora.
«A vida é moi curta e non quero verme o día de mañá postrada nunha cama pensando nas cousas que me quedei con gañas de facer»
Ahora centrará sus esfuerzos en la organización de la velada que vivirá Marzán el 8 de abril
«Ata agora estiven totalmente inmersa nesta pelexa, pero agora terei que centrarme en preparar a velada de Foz, que queda menos dun mes», añadió Vanessa Ares sobre la cuarta edición de un certamen que se celebrará el Sábado Santo, 8 de abril, en el Pabellón Torques do Marzán. La flamante campeona ibérica promete que la afición mariñana disfrutará de varios combates de primer nivel en una especialidad al alza.