
La reunión de la plantilla será el 2 de abril, un día después de la fecha fijada para retomar el arranque y de que expiren los contratos en las auxiliares
25 mar 2025 . Actualizado a las 15:18 h.El comité de Alcoa San Cibrao convocó para el 2 de abril (en el comedor de la fábrica, a las 11.00 horas) una asamblea de personal para evaluar la situación del complejo industrial. Dentro del orden del día figuran dos puntos. El primero es la revisión del cumplimiento del pacto por el que se pararon las cubas a cambio de mantener los empleos, realizar reformas en la planta de aluminio y arrancar de nuevo al cien por cien la electrolisis. El segundo, las medidas a tomar por los trabajadores, después de que la multinacional plantease modificar el acuerdo, reclamando a los sindicatos aplazar hasta el 2028 el proyecto del horno de cocción de ánodos y tener acceso, para financiar el arranque, al fondo de dinero restringido para las inversiones.
La representación de los trabajadores celebró el pasado lunes un pleno que evidenció de nuevo las alejadas posiciones de los sindicatos ante la propuesta de Alcoa que, apoyada por las Administraciones, condiciona arrancar y hacer efectivo el preacuerdo de inversión con Ignis Equity Holdings a que las instituciones ofrezcan apoyo económico y para proyectos clave y a que los sindicatos accedan a sus dos reclamaciones. CC.OO. (nueve representantes) y CIG (cuatro) rechazan sentarse a negociar en ese marco y se ciñen al pacto firmado y ya modificado en el 2023 para ampliar los plazos, reclamando a Xunta y Gobierno que hagan a la empresa cumplir. UGT (ocho delegados) y CCP (uno) se mostraron favorables a conversar con la multinacional.
Los sindicatos celebrarán la asamblea en una semana con una intensa agenda en lo relativo al futuro de San Cibrao. Según el pacto vigente entre patronal y personal, el 1 de abril debiera comenzar el arranque de las cubas de cara a tener las 512 unidades operativas en otoño. Actualmente, solo está en funcionamiento el 6 % de la electrolisis. «Está firmado y lo tienen que cumplir, para que el primero de octubre esté todo arrancado», resalta el comité.
El 1 de abril concluyen también los contratos de buena parte de las empresas auxiliares de Alcoa. La multinacional garantizó, al abrigo del acuerdo para un cese temporal de la actividad, la facturación de las contratistas durante tres años, pero el mes que viene expiran las garantías y hay incertidumbre sobre si se prorrogarán los acuerdos.

Además, el 27 de marzo está prevista una reunión con los 31 trabajadores de Electrodos que Alcoa recolocó en enero el Electrolisis, justificando esta medida en la necesidad de personal para arrancar la planta de aluminio. Comité y multinacional no llegaron a un acuerdo y los sindicatos asesorarán a los obreros sobre si situación, por si considerasen presentar indivudalmente reclamaciones.