Operación Lourenzá: obras urgentes para salvar elementos de la iglesia del monasterio

María Cuadrado Fernández
MARÍA CUADRADO LOURENZÁ / LA VOZ

LOURENZÁ

XAIME RAMALLAL

Patrimonio detalla la intervención a ejecutar en el primer trimestre del 2022

06 dic 2021 . Actualizado a las 14:04 h.

La iglesia del monasterio de San Salvador de Lourenzá necesita una intervención urgente «debido á situación actual de inestabilidade do inmoble». Así se recoge en la memoria que justifica la necesidad de contratar la obra que propone la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, con un presupuesto base de licitación de 342.694,86 euros y un plazo de ejecución de los trabajos de cuatro meses.

El templo, que es un bien protegido y considerado monumento histórico-artístico, presenta daños estructurales provocados por la presencia de humedad en el interior que afectan a la conservación y seguridad del edificio. Los técnicos aconsejan la ejecución de los trabajos a corto plazo para evitar que se puedan incrementar los desperfectos en el monumento. En la memoria indican que es prioritario iniciar la intervención en el primer trimestre del próximo año para evitar «un posible deterioro irreversible no ben e a perda de elementos de valor artístico e cultural difíciles de recuperar».

Entre los trámites de la intervención se recoge la firma el pasado 13 de octubre de un convenio de colaboración entre la Consellería de Cultura, Educación e Universidade con la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol para la puesta a disposición de terrenos e inmuebles. En la tramitación del contrato figura el 7 de diciembre como la fecha de presentación de ofertas.

«A lanterna presenta gretas e rotura de cornixas e linteis con perda de masa pétrea no nivel do arranque do cupulín», indican los técnicos, que recuerdan que en 2018 se desprendieron varios fragmentos de piedra que cayeron en el cruceiro. Entre otras intervenciones, se contempla la realización de un estudio y un análisis estructural de las patologías más completo. Asimismo, en la nave de la epístola se plantea «a recolocación da clave do arco faixón á súa posición inicial, selado de gretas e xuntas con morteiro de cal». También en el muro sur se aconseja proceder al sellado de una grieta con el mismo mortero. En el triforio de la nave de la epístola se proponen el sellado de grietas y juntas y la reposición de revocos en mal estado con mortero de cal y la reposición de pavimentos en la zona agrietada.

Otros trabajos afectan a la instalación eléctrica. Se contempla la conveniencia de realizar una nueva acometida y cambios importantes en este servicio: «Será necesario realizar novas canalizacións eléctricas soterradas polo interior da igrexa, levantando o pavimento de lousas existente e colocando as lousas recuperadas —prevese un 80% de aproveitamento—. Realizarase unha escavación e posterior recheo de gavias con control arqueolóxico». Finalmente se ejecutarán actuaciones para evitar entradas de agua en las naves laterales, se limpiarán los contrafuertes y se protegerán las cornisas y contrafuertes con chapa de zinc, entre otros trabajos.

La regidora laurentina Rocío López reconoció la importancia de la ejecución de esta obra para salvar y proteger el monumento. Aseguró que es una intervención «pola que levabamos moito tempo esperando e que é benvida». Considera que estos trabajos serán un paso importante para garantizar la conservación del bien y para ponerlo en valor. «É moi importante investir na protección e conservación do patrimonio de Vilanova», manifestó.