
Es el primero que convocó plazas, pero solo tiene 14 candidatos para 17 empleos
11 jun 2019 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Ribadeo pretende disponer ya desde el próximo sábado, 15 de junio, de los primeros socorristas. Será el primero en A Mariña con servicio de vigilancia de playas.
Y para evitar los problemas por la escasez de candidatos por los requisitos que se exigen en Galicia, el Concello decidió volver a subir los sueldos. Así lo explicó el alcalde, Fernando Suárez, incidiendo en que esta decisión le valió un reparo del interventor. Ribadeo ofrece 1.500 euros mensuales brutos al mes, incluida la parte proporcional de pagas extras, para el jefe de equipo, y 1.300 euros brutos para los 9 socorristas a jornada completa que pretende que entren en servicio ya este sábado, con contratos de tres meses. Esta convocatoria laboral, financiada con fondos del Concello, se completará con otra de 8 socorristas más subvencionados por la Xunta dos meses.
Pero pese a mejorar el sueldo, el problema de otros años vuelve a repetirse: faltan socorristas. Ayer concluyó el plazo de presentación de solicitudes y, junto con los candidatos que remite el Servicio Galego de Contratación para las plazas subvencionadas por la Xunta, solo hay 14 aspirantes para 17 plazas totales.
«Logo hai que ver que cumpran os requisitos e que pasen as probas», puntualizó el alcalde. Mejor ha sido la respuesta con las tres plazas convocadas de técnico sanitario, a las que se han presentado 10 candidatos.
Así las cosas, en Ribadeo ya se preparan para hacer más adelante una segunda convocatoria. Pero con escasa fe, porque el año pasado no sirvió de nada.
Fernando Suárez expresa una sensación generalizada en los alcaldes afectados por este problema: «É moi difícil dar servizo a todas as praias con bandeira azul. De pouco serve planificar con tempo e pagar máis se non hai candidatos. A Xunta esixe unhas titulacións e uns requisitos que non se piden en outras comunidades. Eu entendo que haxa un mínimo de formación nos socorristas, porque ás veces teñen que arriscar a súa vida para salvar aos demais, pero sendo tan estritos, con cursos de centos de horas para despois traballar dous ou tres meses, a consecuencia a estamos vendo: non se cubre nin a oferta de prazas. E non sería de estrañar que ao longo do verán igual algún concello teña que arriar bandeiras porque non dispón de socorristas».
Antes, los cursos de formación para obtener el certificado de profesionalidad que exige la Xunta eran de 140 horas en aula y 200 de prácticas, pero ahora son de 600. El coste también ha subido, de 400 a 1.300 euros.
Otros concellos
Ribadeo lanza así la voz de alarma por una situación que puede darse de ahora en adelante en otros concellos que, una vez que la Xunta ha notificado las subvenciones para contratar socorristas (ocho, por ejemplo, en Burela), pretenden lanzar estos días sus ofertas laborales para los meses de julio y agosto.
Lo curioso de esta situación es que cruzando el puente de los Santos, los problemas por la falta de socorristas no son tan graves, porque los requisitos para obtener el certificado de profesionalidad son muy inferiores.
En Asturias, con sueldos más bajos pero un certificado de profesionalidad más asequible, sobran candidatos
En la margen asturiano de la ría ribadense está la playa de Arnao, en Castropol, que este verano volverá a lucir la bandera azul. Se encuentra a tres kilómetros de distancia del casco urbano de Ribadeo, cruzando el puente de los Santos. En Arnao volverá a haber socorristas, porque en Castropol, y por extensión en Asturias, no tienen los problemas que hay en Galicia. Es así porque los requisitos que se exigen para obtener el certificado de profesionalidad son muy inferiores. De ahí que las ofertas de contratación se cubran sin problemas, pagando menos dinero que en Ribadeo.
Castropol convocó 9 plazas, presentándose 12 candidatos. De ellos, dos no superaron las pruebas físicas que se realizaron en Arnao. Diez sí, de los cuales 9 han sido contratados y uno ha quedado en lista de espera.
Como pretende Ribadeo, en Castropol entrarán en servicio este sábado, hasta mediados de septiembre. Pero el concejo asturiano lleva el procedimiento más adelantado que Ribadeo, porque ya ha realizado la selección.
El sueldo que se pagará en Castropol será de 1.150 euros brutos mensuales, incluyendo el prorrateo de pagas extraordinarias, lo que supone entre 150 y 350 euros menos que en Ribadeo.
Pero la clave está en el certificado de profesionalidad que exige la Xunta. En Asturias se consigue realizando cursos que imparten entidades como Cruz Roja o Protección Civil. Son de menos horas y más baratos. Pero ese curso solo vale para optar a plazas de socorrista en Asturias, no en Galicia.