
Las 17 reuniones entre gobierno y oposición resultaron infructuosas
19 sep 2014 . Actualizado a las 06:56 h.De nada sirvieron ayer las 17 reuniones que gobierno y oposición celebraron para elaborar el Plan Xeral de Ordenación Municipal de O Grove a lo largo de los tres últimos años. Ninguno de los tres grupos de la oposición se avino a respaldar el documento que el tripartito presentó al pleno. Esquerda Unida, al que se le aventuraba el voto a favor, finalmente se abstuvo alegando que había detectado algunas cuestiones con las que no estaba de acuerdo. Y el BNG anunció que ni siquiera iba a votar. Por el contrario, los socios de gobierno del PP sí que respaldaron el documento sin fisuras. A Meca y el Partido Galeguista Demócrata criticaron también la posición de la oposición.
Ante un salón de plenos inusualmente abarrotado, pues fueron muchos los vecinos que presenciaron el debate, Pérez habló de día histórico, de la importancia de una sesión que iba a permitir dotar al municipio de un documento por el que lleva cuarenta años esperando. Desgranó sus principales ventajas: que va a permitir dar seguridad jurídica a los vecinos, que va a dotar a O Grove de nuevas comunicaciones y que va a permitir mejorar la fachada marítima, entre otras cosas. Destacó también el importante número de viviendas sociales que prevé o que duplica las zonas verdes. Pero todos estos argumentos no sirvieron para convencer a la oposición.
Tomó entonces la palabra el portavoz del BNG, Heladio Outeiro. Comenzó criticando duramente el ISA, que dice que el territorio del municipio «chega ata o Congo», que sitúa mal los ríos, confunde los topónimos y cita la agricultura como una de las principales fuentes de ingresos de la localidad. «Os que fixeron este traballo non deberían cobrar, porque o fixeron mal», argumentó. Aseguró sentirse engañado y anunció que, cuando Pérez volviera a intervenir, abandonaría la sesión. Al cierre de esta edición, no lo había hecho.
Tampoco EU ofreció su respaldo. Su portavoz, Xan Lamelas, destacó la importancia de que el municipio cuente con este documento. «Imos absternos porque vemos algunhas cousas que non nos convencen», argumentó. El edil deseó que el documento fuese mejorado por los vecinos..
Mucho más larga, de casi una hora, fue la intervención de los socialistas. José Cacabelos, su portavoz, insistió en que no se habían tenido en cuenta sus propuestas, presentadas por escrito hace un año. Criticó al gobierno por poner a la policía mientras la oposición consultaba el documento, «non somos delincuentes», afirmó. Y no estuvo de acuerdo con la creación de una nueva parcela urbanizable en A Toxa y la desigualdad de trato que, en su opinión, aplica el documento a los vecinos. Se quejó de que el documento no hable de Raeiros o de Punta Moreiras. Con todos estos argumentos, anunció su voto en contra.
Su intervención fue calificada de demagógica por el portavoz del PGD, Alfredo Bea, quien explicó que es la ley el que marca dónde se puede construir y dónde no. «Os veciños son os que teñen que valorar o traballo da empresa», argumentó. Aida Filgueira, portavoz de A Meca, destacó la importancia del plan «que deseña un futuro para vivir, para traballar e para que nos visiten».Sus votos permitieron al PP aprobar inicialmente el PXOM.