Por la igualdad desde el principio

Serxio González Souto
serxio gonzález VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

A partir de ahora cada aula de Rubiáns lucirá un nombre de mujer junto a sus correspondientes retratos, hechos por los chavales.
A partir de ahora cada aula de Rubiáns lucirá un nombre de mujer junto a sus correspondientes retratos, hechos por los chavales. mónica irago< / span>

El Ministerio de Educación distingue el trabajo conjunto de la comunidad escolar del centro vilagarciano sobre mujeres importantes en la Historia

25 nov 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

No hay muchas vueltas que darle. Determinados y preciados principios, valores que no pertenecen a ninguna materia, sino a la esencia moral del individuo, no se inculcan más que a través de la educación. Y desde el principio. De poco vale machacar a los chavales después, cuando el veneno de la intolerancia o el sexismo se ha introducido ya en su mente o en su pecho. No es extraño, desde este punto de vista, que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte haya distinguido al colegio de Rubiáns de entre los 150 centros de Primaria que concurrían al premio nacional Irene: la paz empieza en casa.

Su proyecto documental integrado sobre las mujeres importantes en la Historia, desarrollado a lo largo del curso pasado, aporta prestigio en lo inmaterial y 10.000 euros en lo pecuniario a los fondos de la escuela pública vilagarciana. Pero, sobre todo, demuestra que la inventiva, la ilusión y el esfuerzo bien enfocados son capaces de sobreponerse a la modestia de medios y dineros. Porque por este galardón competían todos. Desde los grandes a los pequeños, los de mayor y menor presupuesto.

Santiago Penas, el director, quiso dejar bien claro que la distinción es el resultado del esfuerzo conjunto de la comunidad escolar. Empezando por los alumnos de todos los niveles, continuando con los catorce profesores que conforman el equipo docente y concluyendo en las familias de los chavales, «que se implican a tope». Por sus aulas han desfilado Rosalía de Castro y Concepción Arenal, Frida Kahlo y Wangari, Helen Keller, Hipatia y Jane Goodall. También la historiadora y arqueóloga Beatriz Comendador, ella sí en persona. A partir de ahora, cada clase llevará el nombre de una de ellas, ilustrado con su correspondiente retrato.

Agradecimiento de Ravella

La concejala de Igualdade, la socialista Tania García, quiso felicitar ayer al colegio de Rubiáns en su conjunto por este galardón. Y algo más. Ravella recoge la propuesta con la que el centro concluyó su trabajo y dedicará calles, plazas y edificios municipales a mujeres destacadas.

premio nacional de la paz para el colegio de rubiáns

«Este premio es el resultado del trabajo de niños, profesores y familias, que siempre se implican a tope»

Santiago Penas