Patrocinado porPatrocinado por

Las setecientas mujeres que trabajan en las bateas gallegas

La Voz

SOMOS MAR

MARTINA MISER

La DOP ha realizado un vídeo para visibilizar el trabajo femenino en este sector

05 jun 2021 . Actualizado a las 10:19 h.

En el marco del programa Acuieco, el Consello Regulador do Mexillón también ha reservado tiempo y esfuerzo a intentar dar visibilidad a las mujeres del sector de las bateas. Según los datos facilitados por Ángeles Longa, son unas setecientas las mujeres que participan en el cultivo del mejillón de Galicia: suponen un cuarto del personal que faena en las mejilloneras.

Las mujeres, recordó Longa, siempre han formado parte de este sector. Siempre han estado ahí: desde que las cuerdas se levantaban a mano. «Este es un trabajo muy familiar, y las mujeres siempre han estado representadas, aunque muchas veces no se ven», explica. El hecho de que los cargos de representación en las asociaciones del sector sigan siendo «cosa de hombres» ha sido uno de los principales elementos que han ayudado a invisibilizar a un colectivo de mujeres enorme, probablemente mayor que otros que se nos suelen venir con más facilidad a la cabeza cuando hablamos de mujer y mar.

Para romper esa capa de invisibilidad que envuelve a las bateeiras gallegas, se ha realizado un pequeño vídeo que será presentado el miércoles de la próxima semana, en la jornada final del proyecto. El vídeo ha sido dirigido por Jaime Olmedo, con la colaboración de Metrópolis Cooperativa.

Tanto en la lucha contra la contaminación marítima, como en la batalla contra las discriminaciones por razón de sexo, el proyecto Acuieco no es más que «un pasito». Detrás de él «vendrá otro, y otro, porque este es un camino que tenemos que recorrer y en el que vamos a seguir avanzando», explica Ángeles Longa.