Drones, gradiómetros magnéticos y GPS para desenterrar secretos enterrados en las Torres de Oeste

AROUSA

Durante cinco días se harán trabajos de investigación arqueológica no invasiva
31 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Hay muchas maneras de indagar en nuestro pasado. La arqueología ha avanzado con los tiempos y a estas alturas hay numerosas técnicas que permiten calibrar el interés de realizar excavaciones en un lugar sin tener que mover ni un poco de tierra. Esta primavera, si todo sale bien, algunas de esas tecnologías serán utilizadas en el recinto de As Torres de Oeste, en Catoira. Drones, GPS y gradiómetros magnéticos serán algunas de las herramientas que se utilicen, durante cinco días del mes de mayo, para «facer unha aproximación á presenza de estruturas soterradas no xacemento». La actuación se enmarca en un convenio de colaboración para la investigación en zonas de interés arqueológico firmado por la Diputación de Pontevedra y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El alcalde de Catoira, Alberto García (PSOE) defendió que As Torres de Oeste fuesen uno de los objetivos de este plan de trabajo que utiliza técnicas no invasivas. Los trabajos previstos, recalca la memoria del proyecto, «son de natureza non invasiva e non implican remoción algunha do terreo nin afección a estruturas». Y así, sin tocar nada, se podrán descubrir datos que permitan planificar excavaciones futuras y aclarar algunas cuestiones: desde intentar calibrar la extensión del yacimiento protohistórico que hay bajo As Torres, hasta intentar conocer estructuras asociadas al recinto defensivo, como el foso, cuyos restos no se perciben en superficie. Al mismo tiempo, este estudio permitirá mejorar el conocimiento y afinar el manejo de nuevas técnicas y tecnologías en el ámbito de los trabajos arqueológicos, según explica la memoria del proyecto.

En As Torres de Oeste se realizará una topografía de detalle. Utilizando drones que sobrevolarán el yacimiento, se obtendrá por un lado una imagen con relieve real georreferenciado, y por el otro, una topografía depurada y detallada. «As características do xacemento e a escasa profundidade á que se teñen rexistrado restos arqueolóxicos ofrecen a posibilidade de observar estruturas enterradas en forma de microrrelevos». También se realizará una prospección geofísica utilizando un gradiómetro, cuyos resultados serán referenciados con precisión centimétrica, y que sumados a la topografía en 3D del yacimiento, incluidas zonas del mismo que permanecen sumergidas durante los momentos de marea alta. El equipo que realizará la prospección geofísica de As Torres de Oeste ya ha realizado trabajos similares en otros yacimientos gallegos, incluidos los de A Lanzada, el Monte Lobeira o la necrópolis de O Areoso.
En el recinto a estudiar se abordará también una prospección de la superficie mediante la teledetección desde dron: utilizando cámaras térmicas y multiespectro, se intentará detectar la presencia de estructuras enterradas a través de datos como la temperatura del suelo y el crecimiento de la vegetación. Para que los datos obtenidos sean de calidad, explica la memoria del proyecto, será necesario hacer vuelos en varias épocas del año, estando previstos al menos dos, uno en primavera y otro en verano. Por último, se evaluará la viabilidad de hacer un estudio paleoambiental.