PP y PSOE pactan una comisión para reformar la mancomunidad

rosa estévez S. gonzález / CAMBADOS / LA VOZ

AROUSA

Mónica Irago

BNG y EU asisten estupefactos al acuerdo que ambas socialistas y populares negociaron antes del pleno

28 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Las vueltas que el pleno de la Mancomunidade do Salnés puede llegar a dar son impredecibles. Tras la derrota de las tesis del Partido Popular, que hace unas semanas fracasó al pretender aprobar las cuentas de la entidad, nombrar vicepresidenta a la portavoz conservadora en Cambados, Sabela Fole, y otorgar un salario al independiente Aspérez como responsable de Turismo, no era extraño que las dos sesiones extraordinarias convocadas para la tarde de ayer se rodeasen de una justificada expectación. Que tampoco defraudó, puesto que, contra todo pronóstico, los populares y el PSOE alcanzaron un acuerdo para la futura reforma de los estatutos del organismo comarcal.

Lo hicieron ante la mirada estupefacta de los representantes del BNG y Esquerda Unida al hilo de un pacto que fue negociado previamente por el presidente de la mancomunidad, el conservador David Castro, y su predecesora en el cargo, la socialista Marta Giráldez, a quien Castro desplazó en enero gracias a una moción de censura inédita.

Lo que socialistas y populares han acordado es la creación de una comisión en la que estén representados los nueve municipios que conforman el ente comarcal, las formaciones políticas que están presentes en el pleno y los técnicos que asisten a la mancomunidad. Su objetivo es la reforma de sus estatutos. Habrá que ver en qué queda el asunto, puesto que se antoja complicado que el PP acepte la propuesta del PSOE para convertir la presidencia en un puesto rotatorio, con periodicidad bianual, y hacer que la vicepresidencia sea elegida por los nueve alcaldes. Por lo pronto, lo que parece un desbloqueo de relaciones cogió por sorpresa a los teóricos aliados naturales del PSdeG, que no habían sido informados de tal acuerdo.

A todo esto, David Castro defendió su gestión durante los cinco meses que lleva ocupando la presidencia. Una solvencia que Marta Giráldez puso en duda. El regidor conservador de Ribadumia aseguró que a lo largo de este tiempo ha realizado gestiones que reportarán a O Salnés inversiones por un importe de seis millones de euros. Esto es, a razón de 1.250.000 euros por cada treinta días en el cargo. La más importante de todas ellas, aseguró Castro, apunta a cuatro millones para la mejora de la planta potabilizadora. El presidente lo definió como un «compromiso histórico», aunque a preguntas del PSOE tuvo que reconocer que la Xunta todavía no ha firmado nada. Eso sí, insistió en que ese compromiso es firme.

Hay algo más con respecto a la gestión del agua. La propuesta de una empresa para instalar una especie de forro interior en la tubería que suministra a O Grove para evitar sus constantes roturas. José Antonio Otero, de EU, exigió estar informado de este tipo de cuestiones y afeó al PP que hubiese convertido el pleno de la mancomunidad «nun circo». No menos contundente fue Manuel Suárez, por el BNG de A Illa, quien confesó sentirse «perdido» en el orden del día y aportó un dato: la «broma» de esta cadena plenos le ha costado al contribuyente 3.320 euros.

El único ente comarcal que de verdad funciona en toda Pontevedra

Cuentan que a Mariano Rajoy, que presidía la Diputación de Pontevedra en 1986, no le gustaba un pelo la idea de constituir la Mancomunidade do Salnés. No contaba quien décadas después lideraría el Gobierno del Estado con la tenacidad del alcalde de Vilanova, entonces el socialista Sito Vázquez, que dispuso de la complicidad de sus homólogos en Cambados y O Grove para sacar adelante el proyecto. El ente nació para dar una solución a un problema, el del agua, que 38 años más tarde sigue coleando. Poco después, en 1988, se sumaron Ribadumia, Sanxenxo y Meaño. A continuación lo hicieron Meis y A Illa para que Vilagarcía completase su configuración de nueve municipios, ya en el 2000.

Hoy, la mancomunidad es el único ente comarcal que verdaderamente funciona en el conjunto de la provincia. Con ser importante, el abastecimiento de agua es solo una faceta de su amplísima actividad. O Salnés dispone de un centro pionero de información a la mujer, trabaja un programa de formación de empleo diverso, dinámico y pegado a la piel de la realidad empresarial de la comarca, y gestiona un plan estratégico de turismo respaldado con una inversión millonaria por los fondos europeos para la recuperación.

Hubo un tiempo muy cercano en el que las decisiones se tomaban por unanimidad, pese a los diferentes colores políticos que latían en su pleno y en su ejecutiva. Parece razonable que aquella actitud regrese. Porque es mucho lo que están poniendo en riesgo esta serie de juegos florentinos a los que la entidad se ha abandonado los últimos meses.

Mónica Irago

Meaño, esta vez sí. El primer pleno extraordinario, muy descafeinado, se solventó en cinco minutos. A diferencia de lo ocurrido en la sesión anterior, la representante popular por Meaño, Belén Lobato, sí se presentó a la sesión y tomó posesión de su vocalía. También acudió el delegado de Vieites, Ramón Piñeiro. Tampoco estuvieron Varela, Cacabelos, Martín ni Durán.