El 1 de octubre se celebrará una carrera-andaia solidaria organizada por la la familia del bebé de Mosteiro para homenajearlo y «devolver» el apoyo recibido
19 sep 2023 . Actualizado a las 15:43 h.Al pequeño Leo su cuerpo no le dejaba respirar. Había nacido con una mutación genética clasificada entre todas esas «enfermedades raras» que, solo en Galicia, afectan a 200.000 personas. Desde que fue diagnosticado, su familia luchó contra viento y marea para intentar salvar su vida: dejándolo todo atrás, se instalaron en Barcelona, por si llegaba el milagro de un trasplante de pulmones. Y aunque el trasplante llegó, el pequeño no logró salir adelante: falleció en noviembre del año pasado.
Su vida fue corta, pero su muerte no ha sido en vano. Su padre recordaba este viernes, en Meis, como en aquellos momentos oscuros la familia pudo aferrarse a la luz y al calor que le dieron sus vecinos y vecinas, a la familia que les dio cobijo en Cataluña, a la empatía de los sanitarios, a la generosidad infinita de otra familia que, también en el momento más duro de su vida, decidió donar los pulmones de un ser querido para dar una oportunidad a Leo... Ahora, son Toño y Ana quienes quieren «devolver» todas esas muestras de amor y solidaridad. Ese es el objetivo de la carrera-andaina que el día 1 de octubre se celebrará en Mosteiro, en Meis para recaudar fondos para la Federación Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas (Fegerec).
La intervención del padre del pequeño Leo durante la presentación de este evento hizo que muchos ojos se llenasen de lágrimas. Su voz, atada por momentos por un nudo de emoción, desgranaba sus intenciones: «Facemos isto para devolver, axudar e homenaxear». Devolver el apoyo recibido, ayudar «a todos os Leos» que lo precisen y a sus familias, y homenajear «a un ser de luz que veu ao mundo para facelo mellor».
Su empeño y la justicia de su causa han logrado movilizar de nuevo a administraciones de distintos colores, igual que hace unos meses consiguió «poñer de acordo a todos os partidos» para sacar adelante una proposición no de ley para dar amparo a las familias que deben desplazarse lejos de su hogar por problemas médicos.
En la presentación de la carrera y de la andaina solidarias del 1 de octubre estuvo el Concello de Meis —con la alcaldesa a la cabeza—, pero también la Diputación de Pontevedra —representada por Marta Fernández Tapias y Javier Tourís— y la Xunta a través de su delegado provincial, Agustín Reguera. Todas esas figuras políticas quisieron reconocer el valor universal de la iniciativa desplegada por la familia de Leo y por la asociación cultural A Baralla.
«Leo foi o neno de todo Meis», dijo la alcaldesa Marta Giráldez durante el acto de presentación de una prueba deportiva en la que el deporte, así lo reconoció Terio Carrera, es lo menos importante. «Esto ten que ver, sobre todo, coa vida», dijo el periodista que, ejerciendo como maestro de ceremonias, pidió el apoyo «de todos e todas» para recaudar fondos que permitan seguir con la investigación y la ayuda a esa «inmensa minoría» de personas que sufren enfermedades raras. De ellas sabe mucho Carmen López, la presidenta de la Fegerec, que agradeció la inmensa generosidad de la familia de Leo, que ha convertido su duelo en una fuente de luz y esperanza.
El 1 de octubre todo el mundo podrá aportar su granito de arena para todos los Leos que siguen necesitando ayuda. Habrá una carrera absoluta de cinco kilómetros, un recorrido «atractivo, urbano» y no tan empinado como podría esperarse en Meis, según explicó el atleta Víctor Riobó, que también se ha embarcado en la organización del evento. Además, habrá distintos recorridos para que puedan correr los más pequeños y una andaina de 6,5 kilómetros para no dejar a nadie atrás. La inscripción para todas estas pruebas debe realizarse a través de la web carreirasgalegas.com.
La prueba
Aunque el objetivo principal de la carrera-andaina en memoria de Leo está claro, y tiene mucho más que ver con lo humano que con lo estrictamente deportivo, «a proba estará baixo o control do Comité Galego de Xuíces da Federación Galega de Atletismo e contará coa colaboración do Concello de Meis e outras entidades». En su intervención durante la presentación, el padre de Leo agradeció la ayuda de las Administraciones públicas, pero también de la comunidad de montes de Santo Tomé, de Protección Civil y de los clubes deportivos de la localidad.
Todo el mundo, no hay límite de edad. Se han organizado varias categorías. La carrera 5K, carreras menores y, finalmente, las de las categorías chupete y pitufo. Además, para quienes no puedan o quieran correr, se ha organizado también una andaina.
Poco después de la presentación de esta iniciativa, en Carreiras Galegas se habían producido ya casi un centenar de inscripciones. Apuntarse para la carrera absoluta cuesta 6 euros, para la andaina 5. «Temos un mes por diante, faládelle disto a todo o mundo», instaba ayer Terio Carrera. El objetivo de la organización es reunir, como mínimo, a mil personas.